Próxima parada: Sitges. Más de 28.000 habitantes tiene esta población, pero no lo parece paseando por las callejas empedradas de su casco antiguo, entre las casas blancas que se acurrucan detrás de la iglesia de Sant Bartomeu. La plazuela que comparten el palau Maricel y el Cau Ferrat se llama, con buen criterio, racó de la Calma. En el palau hay que fijarse en los divertidos capiteles que labró Pere Jou entre 1915 y 1920, con personajes reales y otros de cuento, como Caperucita y el Lobo. El Cau Ferrat, la que fue casa y estudio de Santiago Rusiñol, atesora las obras maestras que éste coleccionó: de Casas, de Llimona, de Utrillo, de Picasso…, y dos famosos Grecos (la casa lleva cerrada por reformas desde 2010 y se espera que vuelva a abrir a mediados de 2014). Vale la pena visitar el Museo Romántico y darse un paseo por las calles Illa de Cuba, Francesc Gomà y Cap de la Vila, donde se concentran las casas que construyeron los indianos a finales del siglo XIX y principios del XX, la mayoría de estilo modernista.
Ruta de día
Costa del Garraf

Una ruta romántica y modernista
Merece la pena salir un día de Barcelona para conocer la costa del Garraf. Conducir por la carretera de la costa nos permitirá conocer paisajes sorprendentes.
Sitges
Sitges es una localidad de la provincia de Barcelona, situada 40 kilómetros al sur de la capital y perteneciente a la comarca de El Garraf y a la zona turística de la Costa Dorada. Su término municipal de 43,7 km2 limita con las poblaciones de Sant Pere de Ribes y Castelldefells. A 5 kilómetros, en Sant Pere de Ribas, está el Autódromo de Terramar de 1923, el primer circuito automovilístico que se construyó en España.

Vilanova i la Geltrú
Vilanova es la capital de la comarca del Garraf, situada entre Barcelona y Tarragona. Se puede empezar a conocer la ciudad en la bella plaza de la Vila, de estilo neocolonial, para visitar a continuación el Museo Can Papiol, una casa noble del s. XVIII que conserva su ajuar. La parte más antigua de la localidad se halla en La Geltrú, donde se puede admirar su castillo reconstruido, la plaza de Font i Gumà y la iglesia de Santa María de La Geltrú.
Fecha de actualización: 10 de octubre de 2015
Comentarios