REDACCIÓN GUÍA REPSOL (@GuiaRepsol)
Valladolid
Valladolid, de Colón a Zorrilla
Primera mañana
Entre ilustres personajes

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid
Erigida en el siglo XVI, la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid presenta una planta basilical de tres naves con capillas laterales. Cabe destacar que el retablo del altar Mayor es obra de Juan de Juni y que la fachada principal, realizada por Churriguera, es de estilo renacentista en la parte baja y barroca en la parte superior. Además, alberga en su interior el Museo Diocesano y Catedralicio, el cual reparte sus fondos entre once capillas acondicionadas al efecto.Más información: www.catedral-valladolid.com

Universidad de Valladolid
Erigida en el siglo XV, la Universidad de Valladolid es una construcción interesante por su patrimonio artístico y trayectoria histórica. En el conjunto llama la atención la fachada, datada en 1718 y considerada una de las obras más importantes del barroco de la ciudad. Uno de sus edificios más relevantes es el Palacio de Santa Cruz que consta de cinco plantas con sótano, tres pisos y un desván situado sobre la crujía de la Biblioteca.Más información: www.uva.es

Museo Nacional de Escultura
Ubicado en el centro histórico, el Museo Nacional de Escultura expone obras de maestros de la talla de Juan de Juni, Alonso Berruguete, Diego Siloé y Gregorio Fernández. Hay que destacar que se halla repartido en varias sedes, como el Colegio San Gregorio: un edificio del siglo XV; el Palacio de Villena: donde se desarrollan las exposiciones temporales, y la Casa del Sol que alberga una muestra de reproducciones artísticas de escultura clásica.Más información: www.museoescultura.mcu.es
Primer tarde
Recuerdos de Filipinas


La Criolla
Un clásico en la ciudad desde hace treinta y cinco años. Cocina tradicional con el lechazo asado protagonizandola. Judías de La Moraña con perdiz escabechada y ensalada de frutas con helado de plátano. Precio medio 35 €.
Segunda mañana
A casa de Cervantes en el primer Seat

Museo de la Ciencia de Valladolid
El Museo de la Ciencia es obra de los arquitectos Rafael Moneo y Enrique de Teresa. Ubicado en la avenida de Salamanca, es un singular edifico de líneas modernas. De manera interactiva y amena, ilustra sobre la cultura científica, abordando materias de índole muy diverso: el gran péndulo de Foucalt, el sistema nervioso humano, el mapa de las estrellas, etc. Además, organiza cursos, talleres y, entre otros, observaciones astronómicas.

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español
El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español se halla ubicado en uno de los claustros del monasterio de San Benito el Real. Obra de Juan de Ribero, el edificio fue edificado durante el Renacimiento, concretamente a finales del siglo XVI. Con su interesante colección de arte contemporáneo, que abarca desde 1918 hasta la actualidad, es considerado un referente dentro del panorama cultural de España.Más información: www.museopatioherreriano.org
Segunda tarde
Glorias del pasado y de la cocina
Fecha de actualización: 7 de noviembre de 2016
Comentarios