Vaya, algo ha pasado y no podemos mostrarte esta página

Estamos teniendo algún problema para cocinar esta página, inténtalo de nuevo más tarde por favor.

Intentarlo de nuevo
¡Todo correcto! Revisa tu email para activar tu cuenta. Hemos tenido un problema.

La formación: el ingrediente clave para hacer crecer tu negocio

Descripción de la imagen

En Hacemos Cocina, sabemos que la formación no es solo aprender técnicas o adquirir conocimientos: es lo que te ayuda a dar el siguiente paso, a mejorar cada día y a conectar con otros profesionales que comparten tu pasión. Porque detrás de cada plato, cada servicio y cada decisión hay esfuerzo, constancia y ganas de hacerlo mejor.

Por eso, queremos invitarte a reflexionar sobre cómo la formación puede transformar no sólo tu negocio, sino también tu manera de enfrentarte a los retos diarios.

¿Por qué invertir en formación?

 

La formación no es un lujo ni un extra; es una herramienta poderosa para avanzar, innovar y marcar la diferencia. Aquí te mostramos cómo puede ayudarte a crecer:

 

1. Reducir desperdicios para conectar con las expectativas del cliente

 

Uno de los mayores retos en cualquier negocio es aprovechar al máximo los recursos sin comprometer la calidad. La formación te ayuda a identificar patrones y ajustar tus procesos para ser más eficiente.

"Creo que es importantísimo tener formación porque una vez que tú tienes una formación puedes transmitir a las personas el conocimiento y lo haces desde la seguridad, que creo que es algo fundamental.", reflexionaba uno de los asistente del encuentro en Casa de Manolete Bistró.

 

  • En la práctica: aprende a diseñar menús basados en ingredientes de temporada o a implementar prácticas de cocina sostenible que reduzcan el desperdicio. Menos desperdicio significa menos costes y una conexión más auténtica con las expectativas de tus clientes.

 

2. Ahorrar energía con prácticas avanzadas

 

Más allá de soluciones básicas, como cambiar bombillas por LED, la formación te enseña estrategias transformadoras para optimizar el consumo energético.

"La formación en el sector es vital, es supervivencia. Si no hay formación, el sector muere directamente", comentaba un participante del encuentro de Casa de Manolete Bistró.

 

  • En la práctica: aprende a programar el uso de equipos de alto consumo en horarios estratégicos o a mantener un control eficiente de la climatización en espacios clave Puedes conseguir ahorros significativos en facturas mensuales y un impacto positivo en la sostenibilidad de tu negocio.

 

3. Controlar costes y mejorar la rentabilidad

 

Gestionar un negocio no es solo ofrecer un buen producto o servicio; es entender números, márgenes y escandallos. La formación te da herramientas para tomar decisiones basadas en datos reales.

"Está muy complicado, hay mucho intrusismo y eso acaba resolviéndose en una mala gestión en un restaurante o bar. La formación es clave para evitar estos problemas.", comentaba uno de los participantes en el encuentro de Casa de Manolete Bistró.

 

  • En la práctica: los cursos de gestión financiera te pueden enseñar a analizar qué productos o servicios tienen mayor margen de beneficio y cómo optimizar tu oferta.

 

4. Conectar con otros profesionales para ganar perspectiva

 

La formación no solo se trata de aprender nuevas técnicas, sino también de compartir experiencias y crear comunidad. Conocer a otros profesionales te abre puertas y te inspira a innovar.

"Yo, a día de hoy, todavía me sigo formando. Mis mejores bartenders llegaron con una formación muy pequeña, pero nosotros los hemos ido formando día a día", bartender participante en el encuentro en Casa de Manolete Bistró.

 

  • En la práctica: participa en talleres o eventos donde puedas intercambiar ideas con otros emprendedores y expertos. Estas conexiones pueden derivar en colaboraciones, nuevas ideas o incluso proveedores estratégicos.

 

La comunidad como pilar de la formación

 

En Hacemos Cocina, entendemos que aprender no es solo cuestión de libros o cursos online. Es también una oportunidad para compartir experiencias, escuchar historias reales y construir una comunidad sólida.

"Creo que sería muy bonito cambiar la palabra formación por ganas, por constancia. Formar parte de esta comunidad que se está generando es fundamental.", comentaba uno de los empresarios presente en el encuentro en Tupío.

Nuestros encuentros son el espacio perfecto para vivir esta filosofía. Durante el evento en Casa de Manolete Bistró, quedó claro que la formación no solo resuelve problemas inmediatos, como la falta de personal cualificado, sino que también crea vínculos que enriquecen el día a día de quienes forman parte de este sector.

En Hacemos Cocina ,te acompañamos en ese camino para seguir aprendiendo, creciendo y conectando con otros profesionales.

Temas relacionados

Equipo y formación