En un sector tan exigente como la hostelería, captar y retener talento es una necesidad para garantizar la calidad del servicio y la sostenibilidad del negocio. A través de las experiencias compartidas por profesionales como Jordi Esteve (Nectari) Diego René y Andrea Martos (Beluga), hemos identificado estrategias prácticas y humanas que pueden aplicarse en cualquier establecimiento hostelero.
1. Crear un entorno laboral atractivo
La hostelería ha cambiado mucho en los últimos años, y los trabajadores buscan algo más que un salario competitivo. Andrea Martos, maitre y jefa de sala de Beluga, lo resume así: “es fundamental ofrecer un buen ambiente laboral, unas buenas condiciones y conciliación familiar. Yo soy mamá y lo valoro mucho.”
Según un informe de Hostelería de España (2023), el 70% de los trabajadores del sector mencionan la falta de conciliación laboral como una de las principales razones para abandonar su empleo. Diego, de Beluga, reconoce que retener talento implica adaptarse a las expectativas de los trabajadores: “si vemos que la gente se nos va porque valoran cosas como el fin de semana libre o mejores sueldos, intentamos adaptarnos para que prefieran trabajar con nosotros antes que en otros establecimientos.” Esta flexibilidad es clave para competir en un mercado laboral donde los empleados tienen cada vez más opciones. Como dice Cristina Cánovas, chef y propietaria de Palodú: “si el personal no está bien, no transmitirá lo que queremos. Hay que darles condiciones para que quieran estar en tu proyecto.”
Por su parte, Jordi Esteve destaca la importancia de mantener una relación cercana con el equipo: “si tú no riegas y cuidas a tu equipo, al final se van cayendo por el camino. Lo más bonito es que estén a tu lado y que gracias a ellos tú también puedas hacer otras cosas.”
2. Construir talento desde cero
La falta de personal cualificado es un problema recurrente en el sector. Andrea explica que, en Beluga, muchas veces prefieren contratar a personas con poca experiencia y formarlas internamente: “lo que hacemos muchas veces es buscar a alguien con conocimientos mínimos y hacerlo partícipe de nuestra filosofía y forma de trabajar.”
Jordi refuerza esta idea, subrayando que es esencial transmitir la pasión por la hostelería: “es fundamental que el equipo disfrute del trabajo. Nosotros somos súper afortunados porque trabajamos en algo que nos gusta y eso es lo que intentamos transmitirles.”
3. Reconocer y valorar el esfuerzo del equipo
El reconocimiento es una herramienta poderosa para motivar al personal. Cristina, lo tiene claro: “Lo más importante es que el personal esté a gusto y tranquilo. Si no está bien, te dará un servicio justo y necesario, pero no más.”
Jordi comparte una visión similar y va un paso más allá, proponiendo compartir los beneficios con el equipo: “Siempre digo que si das una parte de beneficios, hay que dar una parte a ellos. Al final, pasas mucho tiempo con ellos y son una parte esencial del éxito del restaurante.”
Además, Jordi organiza actividades fuera del trabajo para fortalecer los lazos entre los empleados: “Hacemos cosas como salidas a bodegas, barbacoas en la playa o actividades como jugar a los bolos. Es una manera de unir al equipo y hacer que se sientan parte de algo más grande.”
4. Las habilidades blandas como prioridad
El reconocimiento es una herramienta poderosa para motivar al personal. Cristina, lo tiene claro: “Lo más importante es que el personal esté a gusto y tranquilo. Si no está bien, te dará un servicio justo y necesario, pero no más.”
Jordi comparte una visión similar y va un paso más allá, proponiendo compartir los beneficios con el equipo: “Siempre digo que si das una parte de beneficios, hay que dar una parte a ellos. Al final, pasas mucho tiempo con ellos y son una parte esencial del éxito del restaurante.”
Además, Jordi organiza actividades fuera del trabajo para fortalecer los lazos entre los empleados: “Hacemos cosas como salidas a bodegas, barbacoas en la playa o actividades como jugar a los bolos. Es una manera de unir al equipo y hacer que se sientan parte de algo más grande.”
5. Hacer al equipo parte de la identidad del restaurante
La identidad de un restaurante no solo atrae a los clientes, sino que también motiva al equipo. Andrea explica cómo en Beluga han trabajado para que el personal entienda y transmita el concepto del restaurante: “cuando alguien entra, le explicamos en qué consiste el restaurante, el concepto y los platos. Incluso les invitamos a probar el menú para que lo entiendan mejor.”
Invertir en el equipo, adaptarse a sus necesidades y crear un entorno donde se sientan valorados y motivados son las claves para construir un negocio sostenible y exitoso. Como concluye Jordi Esteve: “cuando el equipo está a gusto, todo fluye mejor. Es una cuestión de unión, respeto y de cuidar a las personas que hacen posible el éxito del restaurante.”
Porque, al final, un equipo comprometido no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también se convierte en el motor que impulsa el crecimiento del restaurante.