El boca a oreja siempre ha sido una herramienta poderosa en hostelería para atraer clientes. Hoy, las redes sociales y las reseñas online lo han llevado más lejos: una sola opinión puede llegar a cientos de personas en minutos.
¿Qué diferencia al boca a oreja tradicional del digital?
El boca a oreja tradicional dependía de interacciones cara a cara, mientras que el digital tiene un alcance mucho mayor. Una recomendación que antes se quedaba en un grupo reducido ahora puede viralizarse y llegar a miles de personas. Sin embargo, la esencia sigue siendo la misma: la confianza. Los clientes confían más en lo que dice otro cliente que en cualquier anuncio.
¿Por qué son tan importantes las recomendaciones en redes sociales?
Las redes sociales son el nuevo punto de encuentro. Un cliente satisfecho que comparte su experiencia en Instagram o deja una reseña en TripAdvisor puede ser más efectivo que cualquier anuncio. Hoy en día, muchas personas confían más en las opiniones de otros consumidores que en la publicidad tradicional..
Cómo generar boca a oreja en tu negocio
El boca a oreja digital no es espontáneo, hay que construirlo. Hay que trabajarlo, y aquí te dejamos algunas ideas prácticas para conseguirlo.
1. Ofrece experiencias que den ganas de compartir
Todo empieza en tu restaurante. Un plato que sorprenda, un detalle inesperado en el servicio o incluso la decoración pueden ser el empujón que haga que tus clientes saquen el móvil y compartan su experiencia. No se trata de hacer algo complicado, sino de cuidar los pequeños detalles.
En la práctica: añade un mensaje personalizado en la cuenta o regala una receta especial de la casa. Estos gestos no solo sorprenden, sino que invitan a los clientes a compartirlo en sus redes.
2. Pide reseñas (y hazlo fácil)
Las reseñas son el boca a oreja digital por excelencia. No tengas miedo de pedirlas. Si un cliente te dice que le ha encantado la comida, invítalo a dejar su opinión en Google o TripAdvisor. Y haz que sea sencillo: coloca un código QR en las mesas que lleve directamente a tu perfil de reseñas.
En la práctica: ofrece un pequeño incentivo, como un descuento en su próxima visita, para animarlos a dejar su opinión.
3. Colabora con influencers locales
No necesitas grandes presupuestos para trabajar con influencers. Busca perfiles locales con una audiencia que encaje con tu negocio. Invítalos a vivir una experiencia en tu restaurante y deja que compartan su opinión de forma natural.
En la práctica: Los microinfluencers suelen tener una conexión más auténtica con su comunidad, lo que puede ser más efectivo que trabajar con grandes nombres.
Recursos digitales para potenciar el boca a oreja
En el mundo digital, el boca a oreja no solo depende de las recomendaciones espontáneas de tus clientes, sino también de cómo las gestionas y las amplificas. Hoy en día, existen plataformas y estrategias que te permiten convertir esas opiniones en un motor de crecimiento para tu negocio. Desde gestionar reseñas hasta aprovechar tendencias en redes sociales, estas herramientas te ayudarán a sacar el máximo partido de cada interacción.
1. Gestiona tus reseñas como un profesional
Plataformas como Google My Business, TripAdvisor o Yelp son imprescindibles para cualquier negocio de hostelería. Responde siempre a las reseñas, tanto positivas como negativas. Una respuesta bien gestionada puede convertir una experiencia regular en una oportunidad para fidelizar a un cliente.
En la práctica: crea alertas para recibir notificaciones cada vez que alguien deje una reseña. Así podrás responder a tiempo y demostrar tu compromiso.
2. Usa hashtags y tendencias para ganar visibilidad
Los hashtags son una forma sencilla de aumentar tu alcance en redes sociales. Crea uno propio para tu restaurante y anímales a tus clientes a usarlo. Además, mantente atento a las tendencias y retos virales que puedan encajar con tu negocio.
En la práctica: si hay un reto gastronómico en TikTok, adapta tu menú o crea una experiencia que invite a tus clientes a participar.
El boca a oreja digital sigue siendo una de las formas más valiosas para hacer crecer un negocio en hostelería. Cuidar los detalles, fomentar las reseñas y aprovechar las herramientas digitales puede marcar la diferencia. Cada interacción cuenta, y en el mundo digital, cada cliente puede convertirse en un embajador de tu marca.