En hostelería, crecer no es solo abrir más locales o añadir mesas. Es una decisión que puede marcar el futuro de tu negocio. Escalar un restaurante significa replicar lo que ya funciona, pero con más presión, más costes y más riesgos. ¿Cómo saber si estás listo para dar ese salto?
Antes de lanzarte, necesitas evaluar si tu restaurante tiene las bases necesarias para crecer sin perder lo que lo hace especial. Aquí te contamos las señales clave, los factores a considerar y las estrategias para hacerlo bien.
¿Cuál es la diferencia entre crecer y escalar?
No es lo mismo crecer que escalar. Crecer significa asumir más costes: más personal, más suministros, más espacio. Y eso no siempre garantiza que ganes más. Por ejemplo, abrir un segundo restaurante puede duplicar tus gastos operativos si no tienes todo bien calculado.
Escalar, en cambio, es otra historia. Escalar significa encontrar formas de aumentar tus ingresos sin que los costes crezcan al mismo ritmo. Esto puede lograrse ajustando procesos, aprovechando la tecnología o diversificando lo que ofreces. ¿Un ejemplo? Añadir un servicio de delivery o vender productos para llevar. Son formas de llegar a más clientes sin tener que invertir en un nuevo local.
La clave está en saber cuándo y cómo hacerlo, para que el crecimiento no se convierta en un problema, sino en una oportunidad que puedas sostener en el tiempo.
Señales clave que indican que tu restaurante está listo para crecer
1. ¿Es rentable tu negocio?
Antes de pensar en crecer, tienes que asegurarte de que los números de tu restaurante están en orden. Si ahora mismo no es rentable, expandirte solo hará que los problemas crezcan contigo.
Margen de beneficio neto: este indicador te dice cuánto dinero realmente ganas después de cubrir todos los gastos de tu restaurante, desde el alquiler hasta los salarios y las facturas. Lo ideal es que esté entre el 10% y el 15%. Si estás por debajo, es momento de revisar tus costes y ajustar precios. No tiene sentido abrir otro local si el actual no te está dejando beneficios reales.
Food Cost: este indicador mide cuánto te cuesta producir cada plato en relación con su precio de venta. Debería estar entre el 25% y el 35%. Si estás gastando más en alimentos y bebidas, revisa tus compras, controla las porciones o ajusta los precios del menú.
Revisar tus finanzas no es solo una tarea técnica, es lo que te dará la seguridad de que puedes crecer sin poner en riesgo lo que ya has construido.
2. ¿Tienes clientes fieles?
Un restaurante listo para crecer tiene una base sólida de clientes que vuelven regularmente. Si tus mesas están llenas en horarios clave y tienes una buena rotación de reservas, es una señal de que tu propuesta funciona y podría replicarse en otro lugar.
3. ¿Puedes replicar tu modelo?
Para crecer, necesitas que todo esté organizado y sea replicable. Desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente, cada proceso debe estar documentado y funcionar sin depender exclusivamente de ti. Si tu restaurante solo funciona bien cuando estás presente, es posible que no esté listo para escalar.
4. Un equipo preparado para el cambio
El crecimiento no solo afecta a los dueños, también al equipo. Asegúrate de que tus empleados están capacitados y motivados para asumir nuevos retos.
¿Qué debes saber antes de dar el salto al crecimiento?
1. ¿Hay espacio para crecer?
Antes de abrir un nuevo local o diversificar tu oferta, investiga el mercado. ¿Hay demanda en la zona donde planeas expandirte? ¿Tu concepto se adapta a ese público? Realiza un estudio para evitar sorpresas.
2. ¿Estás preparado para los desafíos?
Crecer implica riesgos, desde problemas financieros hasta dificultades para mantener la calidad. Haz un plan de contingencia para posibles contratiempos y asegúrate de que tienes los recursos necesarios para afrontarlos.
3. ¿Tienes todo lo necesario?
Expandirse requiere inversión, tanto en dinero como en tiempo. Asegúrate de que tienes suficiente capital para cubrir los costes iniciales y un equipo que pueda asumir las nuevas responsabilidades sin comprometer la operación actual.
Cómo hacer crecer tu restaurante con éxito
1. Abrir nuevos locales o franquicias
Si decides abrir un nuevo local, asegúrate de que el concepto es replicable y que puedes mantener la misma calidad en ambos lugares. Las franquicias también son una opción si quieres crecer sin asumir toda la carga operativa.
2. Adaptarse a nuevas demandas
Añadir nuevas opciones al menú o servicios como delivery o catering puede ayudarte a llegar a más clientes sin necesidad de abrir un nuevo local. Eso sí, asegúrate de que estas opciones están alineadas con tu propuesta de valor.
3. Aprovechar la tecnología para llegar a más clientes
La tecnología puede ser tu mejor aliada para escalar. Desde sistemas de reservas online hasta estrategias de marketing digital, las herramientas tecnológicas te permiten llegar a más clientes y optimizar tus operaciones.
4. Cómo atraer a nuevos públicos sin perder tu esencia
Crecer no significa cambiar quién eres. Diseña campañas de marketing que refuercen tu identidad y comuniquen lo que hace único a tu restaurante. Al mismo tiempo, busca formas de atraer a nuevos públicos, como promociones específicas o colaboraciones con otros negocios.
Escalar un restaurante no es una decisión que se tome a la ligera. Requiere finanzas sólidas, procesos eficientes, un equipo comprometido y una estrategia clara. Pero si tu negocio está listo y das el paso en el momento adecuado, el crecimiento puede ser la oportunidad perfecta para llevar tu restaurante al siguiente nivel.