UN ESPACIO
Para conectar
Próximos encuentros
BonAmb
Nos vemos en BonAmb, Jávea, para un encuentro donde el Mediterráneo se sirve en cada plato.
Con tres Soles Repsol, este restaurante es un ejemplo de cómo el respeto al producto local y la creatividad pueden transformar cada bocado en una experiencia única. En este encuentro, exploraremos juntos cómo las técnicas cuidadas y el oficio diario se convierten en herramientas clave para destacar en el sector. Una oportunidad para conectar con otros profesionales, compartir aprendizajes y disfrutar de un entorno que respira inspiración y pasión por la cocina.
Fecha
30 de octubre 2025
Hora
13:00h - 17:00h
Alicante
Ctra. del Poblenou de Benitatxell, 100, 03730 Xàbia, Alicante
La Caseta de Bombas
Historia y producto local junto al dique de Gamazo en Santander.
La Caseta de Bombas, es mucho más que un restaurante: es un asador que apuesta por carnes ecológicas de Cantabria y pescados frescos de la lonja local de Santander. Además de disfrutar de su cocina, este encuentro será una oportunidad para conocer su proyecto gastro-cultural, descubrir la historia del dique y reflexionar sobre cómo la gastronomía puede dar voz a los pequeños productores y recuperar espacios para la comunidad.
Fecha
26 de noviembre 2025
Hora
20:00h - 23:30h
Santander
C. Gamazo, 39004 Santander, Cantabria
Cañitas Maite
En Casas-Ibáñez, el restaurante de Hotel Cañitas Maite es parte de un proyecto que ha logrado poner esta localidad en el mapa gastronómico con tres espacios únicos.
Con una cocina que combina tradición manchega y creatividad, los dueños han apostado por el producto local y las técnicas cuidadas para ofrecer experiencias que destacan por su calidad y autenticidad. Este encuentro es una oportunidad para descubrir cómo el esfuerzo y la visión pueden transformar una región, mientras compartimos aprendizajes entre profesionales del sector.
Fecha
17 de noviembre 2025
Hora
13:00h - 17:00h
Albacete
C. Tomás Pérez Úbeda, 6, 02200 Casas-Ibáñez, Albacete
Abarike
Producto local y recetas del Cantábrico, con platos que destacan por su sabor y respeto a la tradición.
Continuamos la temporada de Encuentros Hacemos Cocina en Abarike, Gijón. Aquí, los ingredientes de temporada se trabajan con técnicas precisas para ofrecer una cocina asturiana honesta y bien hecha. Este encuentro es una oportunidad para descubrir nuevas ideas, intercambiar conocimientos y explorar cómo el buen hacer puede marcar la diferencia en el día a día de la hostelería.
Fecha
3 de noviembre 2025
Hora
13:00h - 17:00h
Gijón
C. Melquiades Álvarez, 3, bajo izq, Centro, 33201 Gijón, Asturias
Encuentros pasados
José María
Nos reuniremos en el restaurante José María, en pleno corazón de Segovia, un lugar donde la cocina castellana se vive con pasión y respeto por la tradición.
Su famoso cochinillo asado, elaborado siguiendo la receta tradicional, es un símbolo de excelencia que atrae a amantes de la gastronomía de toda España. En este encuentro, Carlos Aramendi compartirá su conocimiento sobre setas, explorando su uso en la cocina profesional y su potencial para enriquecer las cartas de temporada. Una oportunidad para profesionales del sector de compartir experiencias, aprender del oficio y disfrutar de una cocina que pone en valor el producto local y la esencia de la tierra.
Fecha
21 de octubre 2025
Hora
13:00h - 17:00h
Segovia
C. Cronista Lecea, 11, 40001 Segovia
Beluga
En el centro de Málaga, Beluga se ha convertido en un símbolo de emprendimiento y pasión por la cocina. Liderado por Diego René, un joven empresario que cuenta con seis restaurantes y una visión clara: una propuesta por la alta calidad sin comprometer el beneficio.
La pasión por el producto como motor del emprendimiento
Durante el encuentro celebrado en Beluga, los asistentes pudieron conocer de cerca el enfoque que ha llevado al éxito a este proyecto. Desde la formación diaria del equipo, hasta la conexión directa con los proveedores, todo en Beluga refleja una cocina honesta y cercana. "La motivación viene del producto y del contacto con quienes lo hacen posible", compartió el anfitrión.
El evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre los retos y aprendizajes del emprendimiento en hostelería. "Lo más importante para un negocio es tener una filosofía: saber a quién vas dirigido, quién es tu público y qué quieres transmitir", señaló el empresario, destacando la importancia de la constancia y la claridad en el proyecto.
Beluga es el resultado de años de trabajo y de una visión que combina pasión, esfuerzo y confianza en hacer las cosas bien. "Hay que disfrutar el trabajo, arriesgar y regar ese esfuerzo todos los días", compartió. Este encuentro dejó claro que, con dedicación y una dirección bien definida, es posible construir algo único y valioso en el sector de la restauración.
Fecha
21 de septiembre 2025
Hora
20:30h - 23:00h
Málaga
Plaza de las flores, 3 , 29005, Málaga
Nectari
Nectari se ha convertido en un referente que combina excelencia culinaria con un fuerte compromiso social. Jordi Esteve, chef y alma del restaurante, junto a su mujer y jefa de sala, Ikram Ahmed, abrieron las puertas de su casa para compartir su visión: una apuesta por el respeto al entorno y la inclusión de personas dentro del espectro autista.
Gastronomía con propósito en Barcelona
Los asistentes descubrieron las iniciativas que hacen de Nectari un lugar especial, como la formación de su equipo para atender a la diversidad y la adaptación de su carta a personas del espectro autista. "No se trata solo de cocinar bien, sino de ser conscientes de lo que hacemos y de quiénes nos rodean", explicó Jordi con emoción.
Entre conversaciones relajadas y platos que reflejan el compromiso del restaurante, los participantes encontraron inspiración en los pequeños gestos que marcan la diferencia. "Es bonito ver cómo, aunque tengamos caminos distintos, compartimos la misma pasión", comentó uno de los asistentes.
Reconocido con un Sol Guía Repsol, Nectari mostró que la gastronomía puede ser un motor de cambio. Los asistentes se marcharon con la sensación de haber vivido algo único, llevándose consigo ideas y el recuerdo de un encuentro que celebró lo mejor de la restauración: el respeto, la empatía y el deseo de avanzar juntos hacia un futuro más inclusivo.
Fecha
14 de septiembre 2025
Hora
20:30h - 23:00h
Barcelona
Carrer de València, 28, L'Eixample, 08015 Barcelona
Arsa
El encuentro en Arsa fue una invitación a descubrir la esencia de un proyecto único: la fusión de las raíces andaluzas y riojanas que Bea y Rodrigo Fernández han convertido en la identidad de su restaurante.
Una experiencia gastronómica que reinventa las reglas en La Rioja
Los asistentes descubrieron cómo los vinos generosos pueden ser un complemento perfecto incluso en una tierra dominada por los tintos. El encuentro fue un espacio para fortalecer lazos y compartir puntos de vista sobre el uso de productos locales, la importancia de la innovación en la cocina y el papel de los vinos en la experiencia gastronómica. "Queremos que la gente no solo se vaya comiendo bien, sino que se lleve un poco de nuestra personalidad y esencia", explica el equipo de Arsa.
Con su propuesta única y su compromiso con la creatividad, Arsa se posiciona como un ejemplo de cómo la gastronomía puede abrir nuevas posibilidades, incluso en un territorio con una identidad vinícola tan marcada como La Rioja.
Fecha
9 de julio 2025
Hora
20:00h - 23:00h
Logroño
C. Lardero, 7, 26002 Logroño, La Rioja
Tupío
En Miajadas, Cáceres, Tupío es el resultado del esfuerzo y la visión de Guti (chef) y Mario (jefe de sala y sumiller), dos amigos que han dado vida a un restaurante donde la cocina extremeña tradicional se reinterpreta con respeto y personalidad. Parte del complejo La Dehesa, este proyecto ha logrado destacar en el panorama gastronómico nacional, obteniendo un Sol Guía Repsol en 2025 gracias a su apuesta por los sabores locales y su cuidada propuesta.
Tradición extremeña que atrae turismo
El encuentro se centró en un tema clave: cómo la gastronomía puede ser un motor para atraer turismo a áreas rurales despobladas. Los asistentes disfrutaron de un menú que puso en valor los productos de la región, con platos como migas con espuma de pimentón, cochinillo confitado con puré de boniato y vinos locales. Durante la jornada, se debatieron estrategias concretas para posicionar restaurantes rurales como destinos turísticos, desde la colaboración con productores locales hasta la creación de experiencias gastronómicas únicas que conecten con el entorno. Fue una jornada que dejó ideas claras sobre cómo usar la gastronomía para revitalizar comunidades rurales.
Fecha
1 de julio 2025
Hora
12:00h - 16:00h
Miajadas, Cáceres
Carretera Nacional 5, Km 293, 10100 Miajadas, Cáceres
La Casa de Manolete Bistró
En Córdoba, un palacete histórico que fue hogar del torero Manolete alberga hoy La Casa de Manolete Bistró, un restaurante dirigido por Juanjo (chef) y Reme (jefa de sala), quienes han convertido este espacio en un referente gastronómico gracias a su enfoque en la excelencia culinaria y su compromiso con la formación. Reconocido con un Sol Guía Repsol en 2025, el restaurante no solo destaca por platos como el salmorejo cordobés con helado de jamón o el rabo de toro deshuesado en su jugo, sino también por su proyecto educativo: una escuela para futuros profesionales ubicada en la primera planta del palacete.
Formación y excelencia en un espacio histórico
El encuentro reunió a restauradores de toda la ciudad para reflexionar sobre los retos de formar a las nuevas generaciones en la hostelería. Durante la velada, se compartieron ideas y experiencias que subrayaron la importancia de preparar al sector para el futuro, asegurando que el conocimiento y la pasión sigan siendo el motor de la gastronomía.
Fecha
30 de junio 2025
Hora
20:30h - 23:00h
Córdoba
Av. de Cervantes, 10, Centro, 14008 Córdoba
Meloxeira Praia
En el corazón de las Rías Baixas, Meloxeira Praia nos recibió para el tercer Encuentro Hacemos Cocina. Este restaurante, con vistas al Atlántico, es mucho más que un chiringuito: bajo la dirección de Álvaro Fuentes, ha pasado de ser un negocio familiar a convertirse en un referente gastronómico reconocido con un Sol Guía Repsol en 2025.
Producto local con vistas al Atlántico
Álvaro compartió con los asistentes su pasión por el producto local, base de su cocina. Platos como las almejas de Carril al vapor o el pulpo a la brasa reflejan su respeto por la tradición, mientras que su presentación moderna y cuidada demuestra cómo elevar lo sencillo a algo extraordinario. Durante la comida, se habló del reto de mantener la esencia de un negocio familiar mientras se apuesta por la calidad y la innovación. Fue una jornada inspiradora que dejó claro que, cuando el producto manda, todo lo demás fluye.
Fecha
23 de junio 2025
Hora
13:30h - 16:30h
O Grove, Pontevedra
Carretera San Vicente do Mar 1100, 36989 O Grove, Pontevedra
Bakea
En Bakea todo tiene alma: desde los platos cocinados al fuego hasta el menaje que su propietario, Alatz Bilbao, crea con sus propias manos. Este restaurante de Mungia (Bizkaia), reconocido con 2 Soles Guía Repsol en 2025, fue el lugar perfecto para nuestro segundo Encuentro Hacemos Cocina. Este proyecto único es liderado por Alatz Bilbao, un joven cocinero que dejó atrás su carrera en la metalurgia para dedicarse a su verdadera pasión: la gastronomía. Además de cocinar con leña, Alatz diseña y fabrica a mano todo el menaje del restaurante utilizando metales reciclados, convirtiendo cada detalle en una extensión de su creatividad.
Metalurgia y cocina al fuego
El encuentro reunió a cocineros y propietarios de restaurantes de Bizkaia, quienes disfrutaron de platos como el txuletón asado al fuego lento y las kokotxas al pil-pil. También contó con la participación especial del físico Eneko Axpe que habló sobre el vínculo entre la gastronomía y los metales. Fue una jornada que combinó tradición, ciencia y creatividad, dejando a todos los asistentes con nuevas ideas e inspiración para sus propios proyectos.
Fecha
16 de junio 2025
Hora
13:30h - 16:30h
Mungia, Bizcaia
Olalde Beresia 1. 48100 Mungia Bizkaia