Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
¡Te damos la bienvenida a Guía Repsol!
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.
Waylet, App de pagos
Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas
Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo
Box Repsol
Guía Repsol
Repsol.es y Tienda Online
Ýrea profesional Mi Solred
Uy! Nos está costando darte de alta
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol, Waylet o la web de Repsol, trata de iniciar sesión con los mismos datos.
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos.
Para continuar con tu reserva es necesario que antes valides tu cuenta con el enlace que hemos enviado a tu correo electrónico.
Una vez hayas validado tu cuenta podrás continuar con el proceso de reserva y gestionar tu reserva desde la app.
Compartir
[user_name], ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]?
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia?
[user_name], ¡Solo una pregunta más!
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!
Añadir evento al calendario
En el pasado Campillo de Altobuey fue una población agrícola próspera como se intuye por la riqueza artística de su parroquia y datos como la existencia de varias cofradías y hermandades atendidas por más de 20 sacerdotes diocesanos. Es una construcción realizada entre los siglos XVI y XVII aunque se sigue actuando sobre ella posteriormente. Por sus características responde al tipo denominado Iglesias columnarias muy numerosas en Castilla La Mancha y cuyo prototipo parece ser la Iglesia de San Juan Bautista de Albacete. Sus tres naves alcanzan más de 60 metros de longitud. Dispuso en el pasado de un valioso retablo y de unos artesonados renacentistas (una franja de relieve vegetal con guirnaldas) pero éstos quedaron ocultos en el siglo XVIII tras la construcción de unas bóvedas. También entonces se añade la única capilla de la iglesia, la sacristía, el coro y el órgano (destruido en la guerra).