
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
La vista es preciosa y no falta detalle. La velada comienza con una foto para la posteridad: se entrega una instantánea con el paisaje de fondo. El equipo de sala se convierte en fotógrafo durante unos minutos y ya conoce los mejores ángulos de los clientes, que posan al atardecer para obtener la imagen perfecta. La propuesta de 'Al Sud' (2 Soles en la Guía Repsol 2025) es asombrosa: comer con vistas.
Desde lo alto de Odiáxere, en el resort Palmares Ocean Living & Golf, el balcón de este restaurante tiene vistas al océano y a la playa e incluso se puede vislumbrar a mano izquierda la ría de Alvor que desemboca en el mar. Las estrellas del menú degustación de Louis Anjos se deben en su mayoría a estos ecosistemas. Se puede prescindir de platos de carne para tener una experiencia completa y significativa de la región. Este es el trabajo de un chef de Ribatejo al que le gusta ser conocido por los sabores del Algarve.
Disponen la foto polaroid sobre la mesa, para recordar el comienzo de este viaje gastronómico. Llegan los primeros aperitivos: anguila ahumada con salsa beurre blanc, una crujiente 'gamba da costa', camarones al ajillo, y un taco de 'Carapau Alimado' (plato tradicional de pescado) y crema de zanahoria del Algarve que podría ser, sin lugar a dudas, un bocado de un sándwich de esta conserva tradicional: ácida, sazonada con la dulzura de las zanahorias.
"Uno de nuestros asuntos espinosos siempre ha sido la relación entre el Algarve y su «portugalidade», es decir, la esencia de ser portugués. Ahora empezamos a depurar este concepto para mantener la tradición de Al Andalus, es decir, estamos trayendo al Algarve los cítricos, el salmorejo que en su momento se hacía sin tomate, y las zanahorias. Queremos contar esta historia”,comenta Louis Anjos, quien tomó las riendas de 'Al Sud' desde sus inicios, en 2021.
Los últimos años de escrutinio de la cultura gastronómica del sur del país le trasladan ahora al siglo VIII, periodo de dominación del califato omeya (del norte de África) sobre la Península Ibérica. Puede parecer lejano, pero representa una herencia e influencia muy auténtica. Se puede ver reflejado ya sea en los cominos que sazonan las zanahorias del Algarve, en el gusto por los cítricos y los sabores ácidos, en los dulces fritos o las almendras, en los cuscús de Vinhais que forman parte de esta experiencia culinaria junto a la 'Caldeirada de Cantaril' (guiso de diversos tipos de pescado) y los percebes.
Los matices históricos son puntuales y es cierto que, para hacer referencias a este período en un restaurante de alta cocina como es 'Al Sud' (el comienzo del nombre con «Al» ya rinde homenaje a los antepasados árabes), es necesario tener una perspectiva más amplia y no tan restrictiva. En otras palabras, no sorpendernos sino maravillarnos al ver el salmorejo acompañado de langosta, o ante las diversas situaciones en las que se utiliza el champán para dar cierta ligereza y complejidad a las salsas.
El plato tiene el toque de champán justo para abrir el apetito. Además, el sumiller Nuno Pires se decanta por el territorio nacional y recomienda con entusiasmo etiquetas inusuales, variedades conocidas o, en sus propias palabras, “vinos singulares que alcanzan su máxima expresión”.
La combinación de los platos y las bebidas no deja de sorprendernos: el maridaje es diverso, desde bebidas con baja graduación alcohólica, como un refresco casero, muy fresco, para acompañar el postre-tributo al queso de cabra del Algarve, al licor de hoja de higuera, similar a los 'Xiripitis' (licor portugués) que vemos en las barras de los cafés y tabernas, y que también acompañan al café junto con los Petit Fours de algarroba.
La tendencia actual de la alta cocina se define por esta adaptabilidad y un mayor intento de sobriedad (literalmente en los niveles de alcohol). 'Al Sud' se suma a esta tendencia: "Hoy podemos lograr un equilibrio mucho mayor en las cantidades, en el uso de azúcares", ejemplifica Louis Anjos que desde hace mucho tiempo se inclina más por postres vegetarianos. "El cliente no quiere sentirse lleno al final de la noche", concluye.
De esta manera, se desmontan algunos de los mitos como que una comida gourmet tendría que incluir un corte de carne de la más alta calidad. La cena finaliza con el pulpo, en armonía con las vistas al mar. Louis Anjos lo sirve con boniato y algunas proteínas de origen animal, por supuesto, pero más como acompañamiento y seña de identidad a la forma de cocinar en la montaña, a pocos kilómetros del restaurante. Se trata de una reducción de manitas de cerdo para chuparse los dedos y un manojo de col incorporado.
El restaurante 'Al Sud' se encuentra en su momento más álgido, no solo por esa sensación acogedora que envuelve y da el toque final a la cena, sino porque refleja claramente cómo se está centrando en los productos de proximidad, en el mar y en la ría. El objetivo es explorar toda la región culinaria y su manera tradicional de servir los platos. Louis Anjos se especializó en la cocina de olla desde que llegó aquí hace 17 años, y ya ha creado platos inspirados en lo que comía y aprendía en restaurantes tradicionales como 'Tasca do Petrol', en Marmelete.
"Como cocinero, quiero que la gente me conozca por esto: explorar los productos del Algarve." Con esta frase se resume toda una trayectoria profesional. Y un ejemplo de ellos es el plato tradicional que se mantiene en la carta: calamares con cacahuetes, una mezcla que recorre todas las fronteras del Algarve y al final te hace la boca agua.
'Al Sud'. Campo de Golf de Palmares, 8600-250 Odiáxere; de miércoles a sábado, de 19:00 a 23:30 horas. Teléfono: 926 292 617
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!