¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Chá Chá Chá, un restaurante con una propuesta gastronómica auténtica que fusiona sabores mediterráneos y del Algarve

La deliciosa mezcla cultural de "Chá Chá Chá" en Olhão (Portugal)

Chá Chá Chá, una propuesta que fusiona sabores mediterráneos y del Algarve

Actualizado: 07/08/2025

Fotografía: Tiago Pais

Un cocinero y viajero se enamora de Olhão y abre un restaurante aquí. ‘Chá Chá Chá’ rinde homenaje a la mezcla de culturas que conviven en esta ciudad del Algarve portugués. Gracias a su ubicación ideal, ofrece platos provenientes del Mediterráneo y de la cultura árabe. Podemos afirmar que ‘Chá Chá Chá’ tiene alma de pescador.
¡Juega y gana con los Cromos!
Ver Cromos

Olhão es Olhão: una combinación de generaciones de pescadores, pesca de altura, calles pequeñas, casas cúbicas, islas en las que disfrutar de las playas, así como un idioma propio; todo ello es un orgullo para sus locales. En pleno centro de este pintoresco rincón del Algarve, se encuentra el restaurante de cocina mediterránea que llena las mesas con platos y bandejas de verduras, salsas con influencias de todo el mundo, poca carne y mucho pescado local. ‘Chá Chá Chá’ (recomendado por la Guía Repsol) no es un restaurante tradicional, tiene pasión por Olhão y es "una carta de amor a sus productos".

Kevin Gould restauró el espacio en la zona baja de Olhão y se esforzó por honrar su pasado
Kevin Gould restauró el espacio en la zona baja de Olhão y se esforzó por honrar su pasado

Kevin Gould, un inglés de adopción olhanense, regenta este local. "Hay expresiones que suenan mejor en portugués, como 'os camones' (los yanquis)", dice Kevin con una mezcla de inglés y acento algarvío cuando habla de la gentrificación que está experimentando la ciudad por culpa del turismo y la inversión inmobiliaria. "A la gente no le importa si tienes mucho o poco dinero, quieren saber si eres auténtico", justifica Kevin.

El shawarma de setas de ostra con salsa de tahini y ensalada de pepino es uno de los platos estrella del restaurante de Kevin Gould
El shawarma de setas de ostra con salsa de tahini y ensalada de pepino es uno de los platos estrella del restaurante de Kevin Gould

Kevin Gould decidió mudarse hace unos diez años, tras visitar Olhão por primera vez. Trabajó durante 20 años como periodista especializado en viajes y gastronomía, y viajó por todo el mundo: "Olhão fue el único lugar del que me dio pena irme".

Le propuso a su mujer mudarse a esta ciudad y así lo hicieron. En 2018 abrió ‘Chá Chá Chá’ y volvió a ser dueño de un restaurante y cocinero, una disciplina en la que se formó y trabajó entre los años 70 y 2000.

El restaurante traslada al interior la esencia de calles estrechas y ruidosas, con una cierta confusión que, lejos de incomodar, resulta acogedora. Para Kevin, "Olhão se asemeja más a Tánger que a Lisboa; estamos aquí, pero parece que estamos en una medina". Esta conexión con el mundo árabe se aprecia en algunos platos destacados como el hummus y otros acompañados de za’atar y tahini, que comparten carta con otros de influencia mediterránea, como la griega taramasalata con gambas, los quesos y el pesto italianos. Aunque los platos preferidos son aquellos en los que destaca el pescado seco y ahumado (como la caballa con tomate y mayonesa, los filetes de anguila con manzana y vinagreta de anchoa o el atún con naranja, salicornia y almendras).

Los huevos de pato con chorizo de cerdo negro y kimchi son una de las combinaciones culturales más deliciosas de ‘Chá Chá Chá’
Los huevos de pato con chorizo de cerdo negro y kimchi son una de las combinaciones culturales más deliciosas de ‘Chá Chá Chá’

La carta es una mezcla de influencias que, en esta tierra son muchas y antiguas, pero lo que podríamos reconocer como cocina tradicional del Algarve también sirve de inspiración. "No cocino estas recetas de una forma tan estricta. Si preparo 'carapaus alimados' (jureles aliñados con ajo, aceite y vinagre), no descarto utilizar la salsa de soja de un japonés que hace sus propios fermentados en Monchique. Hago un guiso de pescado, pero no lo llamo 'Cataplana' (guiso portugués)", explica.

Como no tiene mucho espacio de almacenaje, Kevin reinventa la carta todos los días al volver del "mejor mercado de pescado del sur de Europa y probablemente de todo el continente"; el de Olhão. Mientras se pasea por el mercado, decide qué va a cocinar ese día, "Lo esencial es la simplicidad y el respeto a los productos y a los productores. El secreto está en no estropearlo". El ex periodista no se cansa de hablar de los habitantes de Olhão y de los productores que vienen de los alrededores a montar el mercado del sábado por la mañana, el día en que la ciudad despierta con fuerza en el lugar más emblemático, el Mercado Municipal.

El surtido de postres, a la derecha, podría ser una de las decoraciones de ‘Chá Chá Chá’
El surtido de postres, a la derecha, podría ser una de las decoraciones de ‘Chá Chá Chá’

"El menú es una carta de amor al mercado. Nuestro concepto de lujo es tener a nuestros productores a menos de 50 metros de distancia". Kevin afirma que en un restaurante como el suyo son lo más importante de la carta y que incluso podría nombrarlos, como hacen algunos restaurantes, pero "Olhão es tan auténtico que no necesita publicidad", reitera.

De regreso a ‘Chá Chá Chá’, si tiene una idea nueva para un plato, Kevin lo prepara y se lo da a probar a Rosali, Daniela, Fábia y Maria Helena, las mujeres que dirigen la cocina a diario. Son ellas las que adaptan cada receta a la esencia del restaurante y del servicio, "haciéndola aún mejor, realmente buena", dice el propietario.

"Las recetas no se escriben en ningún sitio, pero son sencillas", explica. Aun así, le llevó unas semanas lograr la consistencia de las 'koftas de atún'. Con la ventresca, el lomo y el mormo del atún consiguieron un equilibrio entre sabor y jugosidad que se ha mantenido en la carta desde entonces.

Los letreros luminosos recuerdan el pasado del Algarve y son una de las decoraciones más impresionantes de este espacio
Los letreros luminosos recuerdan el pasado del Algarve y son una de las decoraciones más impresionantes de este espacio

Sonia es quien se encarga del comedor. Prepara mesas repletas de todo tipo de platos y supervisa la decoración: una armoniosa mezcla de arte que incluye obras de artistas contemporáneos, botellas de refresco antiguas para servir las bebidas de la casa, letreros luminosos, mosaicos hidráulicos y una barra con taburetes altos que parece haber estado siempre aquí, pero que Kevin puso después de que varias personas lo comentaran. "Este local llevaba cerrado 20 años, pero todos (los mayores) de Olhão recuerdan cómo era antes", dice. Kevin, con una mezcla de inglés y acento algarvío, nos resume la arqueología del sitio: tienda de comestibles, frutería y "la antigua casa de vida alegre más famosa de Olhão".

En la zona del comedor había una especie de taberna más discreta donde los clientes esperaban antes de subir a las habitaciones. "En Olhão no hay ningún estigma sobre esta actividad. Conocemos a la gente que solía venir y generaciones de mujeres han trabajado aquí", dice Kevin como un auténtico olhanense.

Chá Chá Chá. Travessa do Gaibéu 19, Olhão. De martes a sábado, de 12:30 a 14:00 y de 19:00 a 21:00. Teléfono: 918 727 242

Te puede interesar