¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Japan Weekend Valencia

La otra agenda cultural

Lo más de noviembre: canes guapos, ferias de manga y compras entre caballos

29/10/2025 –

Actualizado: 28/10/2025

Noviembre llega cargado de planes y buenas excusas para exprimir el otoño al máximo, desde ferias gastronómicas a exposiciones, ferias de manga, mercados artesanías y antiguedades y concursos de canes.

1. Consumo consciente

El All Those Food Market es un influyente festival gastronómico que se celebra periódicamente en Barcelona, con dos grandes citas previstas para 2025: la edición de Primavera, celebrada el pasado mes de de abril y la de Otoño, que tendrá lugar el 1 y 2 de noviembre. Este evento se distingue por su enfoque en la gastronomía artesanal, local y sostenible, sirviendo de plataforma para pequeños productores y emprendedores seleccionados que ofrecen desde street food creativo (con propuestas de restaurantes destacados) hasta una cuidada selección de productos para despensa, como aceites, cervezas artesanas y repostería. Además del mercado y la zona foodie, el festival se complementa con talleres de cocina (Coctelería sin alcohol, Cocina sabores de la India, Pasta fresca…) y catas para adultos, así como con el Espacio Family Welcome con actividades infantiles.

Consumo consciente

ALL THOSE FOOD MARKET. Moll de la Fusta (Barcelona). 1 y 2 de noviembre. Entrada, 5 euros cada día.

2. Los canes más guapos

Prepara a tu mejor amigo peludo porque la Exposición Nacional Canina de Jerez de la Frontera es una cita ineludible en el calendario andaluz, un auténtico espectáculo de belleza y elegancia canina. Organizado por la Sociedad Canina de Andalucía Occidental (SCAOCC), este evento es mucho más que un concurso; es el gran escaparate donde miles de ejemplares, a veces más de 5.000 de hasta 180 razas, desfilan ante un jurado internacional en busca del codiciado Certificado de Aptitud de Campeonato (C.A.C.). El clímax de la fiesta se vive en el Recinto Ferial IFECA, donde la Exposición Nacional del sábado (1 de noviembre de 2025) da paso a la emocionante Exposición Internacional del domingo, que suele ser un punto crucial para el Campeonato de España, destacando siempre la monográfica del autóctono Ratonero Bodeguero Andaluz. Además de los rings de competición, donde se juzga cada detalle morfológico, el público disfruta de exhibiciones funcionales, stands con todo tipo de accesorios caninos y la posibilidad de asistir con sus propios perros debidamente documentados.

Los canes más guapos

EXPOSICIÓN NACIONAL CANINA DE JEREZ DE LA FRONTERA. Recinto Ferial IFECA. Palacio de Congresos, P.º de Sementales, 11405 Jerez de la Frontera, Cádiz. Del 1 al 2 de noviembre.

Un perro saltando en un concurso de canes.
Este evento es mucho más que un concurso; es el gran escaparate donde miles de ejemplares. Foto: iStock

3. Maestro de la fotografía

Robert Rauschenberg fue un artista estadounidense y una figura clave en la transición del Expresionismo Abstracto al Pop Art. Es famoso por sus "Combines", obras que fusionaban la pintura con objetos cotidianos y esculturas. Su trabajo desafió las convenciones, rompiendo la barrera entre el arte y la vida. Coincidiendo con el centenario de su nacimiento y contando con el apoyo de la Robert Rauschenberg Foundation, la Fundación Juan March organiza la exposición: Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes, que podrá visitarse del 3 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026. Además, llevará a cabo el coloquio ‘Acerca de la exposición Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes’, que tendrá lugar el 3 de noviembre.

Maestro de la fotografía

EXPOSICIÓN ROBERT RAUSCHENBERG: EL USO DE LAS IMÁGENES. En la Fundación Juan March. Casgtelló 77, Madrid. Del 3 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026.

Robert Rauschenberg fue una figura clave en la transición del Expresionismo Abstracto al Pop Art.
Robert Rauschenberg fue una figura clave en la transición del Expresionismo Abstracto al Pop Art. Foto: Cedida.

4. Compras entre caballos

El Mercado del Encanto es un destacado pop-up o mercado de diseño y artesanía que se ha consolidado como un referente en Madrid, destacando por su formato itinerante que, frecuentemente, encuentra uno de sus escenarios más emblemáticos en el Hipódromo de la Zarzuela, cuya próxima edición tendrá lugar el 3 y el 17 de noviembre, por lo que es perfecto para ir adelantando compras navideñas. Con una trayectoria de más de una década y más de 150 ediciones, el evento fue concebido por mujeres emprendedoras con el objetivo de crear un espacio que superara las propuestas comerciales tradicionales. Su principal atractivo reside en una rigurosa selección de creadores, diseñadores y artesanos, garantizando una oferta de productos exclusivos y variados, que van desde moda para mujer, hombre y niños, hasta complementos, joyería de autor, cosmética, artesanía, artículos de decoración y propuestas gourmet.

Compras entre caballos

MERCADO DEL ENCANTO. Hipódromo de la Zarzuela. Avenida Padre Huidobro, s/n (A-6, Km 8), Madrid. 3 y 17 de noviembre.

Mercado de El Encanto en el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid.
Mercado de El Encanto en el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid.

5. La fiesta del embudo

L'Embutada es mucho más que una simple feria de vinos, es la Fiesta del Vino Nuevo de Tarragona, un evento cultural y gastronómico que recupera y pone en valor una antigua y arraigada tradición vitivinícola de la ciudad, cuyo esplendor se sitúa entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Esta celebración anual, organizada por la asociación cultural Santa Teca en colaboración con el Ayuntamiento, marca el momento en que las bodegas daban a probar el “vi novel” (vino nuevo) recién fermentado tras la vendimia. El corazón de la fiesta se encuentra en la Plaça del Rei de la Part Alta, el centro histórico, donde antiguamente pescadores y bodegueros se reunían para festejar la llegada de la cosecha, y su nombre proviene directamente del “embut” (embudo), una herramienta de metal con una forma angular específica que se utilizaba para servir el vino directamente de la cuba o el lagar. El evento, que este año tiene lugar el 4 y 5 de noviembre, reúne a una gran cantidad de bodegas, muchas de ellas con una filosofía de mínima o nula intervención, ofreciendo catas del primer vino del año, acompañadas de una cuidada selección de productos gastronómicos del territorio, así como un amplio programa cultural que incluye música en vivo, talleres, zona de catas, muestras de oficios tradicionales relacionados con el vino, e itinerarios guiados que recorren la historia de las antiguas bodegas.

La fiesta del embudo

L´EMBUTADA. Diversos espacios de Santa Teca (Tarragona). 4 y 5 de noviembre.

7. Miedo con gusto

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, conocido como TerrorMolins, es un evento de referencia y cuenta con el maratón de cine de terror más antiguo de la Península Ibérica, que celebrará su 44ª edición del 7 al 16 de noviembre en el Teatre La Peni de Molins de Rei (Barcelona), con un lema temático central dedicado al "J-Horror, más allá del susto" en conmemoración del 25 aniversario de ‘Ju-on’, la extensa saga de terror japonés de Takashi Shimizu. El festival se estructura en diversas secciones, incluyendo una Sección Oficial de largometrajes internacionales y una sección de cortos catalanes, y destacará esta edición con la inauguración de la película ‘Disforia’, de Christopher Cartagena y la clausura con La Frecuencia Kirlian, de Cristian Ponce, además de proyecciones como ‘Gaua’ de Paul Urkijo Alijo, ‘Roqia’, de Yanis Koussim y ‘La virgen de la tosquera’, de Laura Casabé. El evento mantiene su tradición histórica con el famoso Maratón de 12 Horas de Cine de Terror y ofrece secciones especializadas como Terror Kids para el público infantil y retrospectivas, demostrando su intención de explorar y expandir continuamente los límites del género.

Miedo con gusto

FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI. Plaça Mercè Rodoreda, 1. Molins de Rei (Barcelona). Del 7 al 16 de noviembre. Entradas 9 euros.

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, es conocido como TerrorMolins.
El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, es conocido como TerrorMolins.

8. Activismo y vanguardia

La exposición "Yoko Ono. Insound and Instructure" es la retrospectiva más completa de la artista y activista en España durante la última década, y podrá visitarse en el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León) en León, desde el 8 de noviembre de 2025. Con más de 70 obras, la muestra ofrece un recorrido por las seis décadas de trayectoria de Yoko Ono, destacando su rol como figura pionera en el arte conceptual, la performance, el cine experimental y el activismo por la paz. El título hace referencia a un evento que realizó la artista en 1964 en Kioto y alude a la unión entre sonido e instrucción, dos ejes fundamentales en su práctica. Muchas de sus obras son "Instrucciones", textos que invitan al espectador a imaginar, ejecutar o completar la pieza, destacando la idea sobre el objeto físico. Entre las obras exhibidas se encuentran piezas icónicas de los años 60 como la performance Cut Piece (1964), Voice Piece for Soprano (1961) y la participativa Draw Circle Painting (1964), además de instalaciones como A-MAZE (1971) y proyectos recientes de carácter pacifista como DOORS (2011) e INVISIBLE FLAGS (2015). La exposición también incluye una selección de sus películas experimentales, algunas creadas junto a John Lennon, como Rape y Fly.

Activismo y vanguardia

“YOKO ONO. INSOUND AND INSTRUCTURE" . Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Avenida de los Reyes Leoneses, 24. León. Desde el 8 de noviembre hasta el 17 de mayo de 2026.

9. Objetos con alma

Desembalaje Bilbao es conocido como uno de los mayores y más importantes eventos de antigüedades, vintage y coleccionismo de España, una cita bianual (se realiza una edición en primavera y otra en otoño) imprescindible que convierte al Bilbao Exhibition Centre (BEC!) en un vasto mercado de tesoros con historia. Este mercadillo se celebra típicamente un fin de semana (la próxima edición es el 8 y 9 de noviembre), reuniendo a más de 140 expositores en un área de hasta 12.000 metros cuadrados donde se exponen más de 60.000 piezas únicas, desde muebles clásicos y objetos retro hasta coleccionables variados, todos con más de 40 años de antigüedad. Organizado por LLOBREGAT SF, Desembalaje no es solo un lugar de compra y venta directa, sino una experiencia completa que promueve la decoración vintage y la economía circular, ofreciendo a los visitantes talleres gratuitos de restauración (como la técnica ‘Chalk Paint’ o pintura decorativa a base de agua muy popular en la restauración de muebles), sorteos de vales para gastar en la feria, áreas de ocio infantil y servicios logísticos especializados para el transporte de las piezas adquiridas.

Objetos con alma

52 DESEMBALAJE BILBAO. Azkue Kalea, 1, 48902 San Vicente de Barakaldo, Bizkaia. Del 8 al 2 de noviembre. Entrada desde 7 euros.

Desembalaje Bilbao es conocido como uno de los mayores y más importantes eventos de antigüedades.
Desembalaje Bilbao es conocido como uno de los mayores y más importantes eventos de antigüedades.

10. Tributo al conejo

La carne de conejo es altamente valorada por ser baja en grasas saturadas y constituir una excelente fuente de proteínas. Además, destaca por su riqueza en vitaminas del grupo B (especialmente B12) y su fácil digestibilidad. Pues bien, la localidad malagueña de Parauta organiza (el 10 de noviembre) la Feria del Conejo, que tiene sus raíces en las tradiciones rurales de la localidad donde la caza del pequeño mamífero y los platos realizados con él eran fundamentales para la economía y la cultura local. El eje principal del evento es la degustación popular de un plato tradicional a base de conejo, como el popular Arroz con Conejo al Ajillo, el cual se acompaña con vino dulce de la zona y una muestra de repostería artesanal elaborada por los propios vecinos del municipio. Además del festín culinario, la jornada ofrece un amplio programa cultural y festivo que incluye actuaciones en directo de una Panda de Verdiales, espectáculos de flamenco y una verbena popular, todo ello en el marco de un mercadillo que expone y vende productos típicos y artesanía de la comarca.

Tributo al conejo

FERIA DEL CONEJO DE PARAUTA. Diversos espacios de Parauta (Málaga). 10 de noviembre.

11. Festival del juego

El DAU Barcelona es el principal Festival del Juego de Mesa de la ciudad, un evento cultural y lúdico de gran calado que, si bien se celebra del 13 al 16 de noviembre en el recinto de la Fabra i Coats en Sant Andreu, extiende su programación por toda la ciudad para fomentar la cultura del juego en todas las edades. Este festival, que acoge a familias y jugadores expertos con entrada gratuita, se articula en diversas secciones temáticas: desde el “Gran DAU”, donde se puede probar una inmensa cantidad de novedades y clásicos con la ayuda de demostradores, hasta el “DAUET” para los más pequeños, el “DAU Expert” para los jugadores avanzados, y secciones específicas para juegos de Rol, Históricos y Tradicionales. Además de las mesas de juego, el DAU Barcelona es un evento que abarca galas de premios a los autores e ilustradores, concursos de prototipos de nuevos juegos que buscan mecenazgo, y jornadas profesionales y educativas que consolidan el potencial del juego como herramienta pedagógica y motor de la industria, convirtiendo a Barcelona en un vibrante centro neurálgico para los amantes del ocio lúdico.

Festival del juego

DAU BARCELONA. FESTIVAL DEL JUEGO TRADICIONAL. Fabra i Coast. Carrer de Sant Adrià, 20, Sant Andreu, y otros espacios de Barcelona. Del 13 al 16 de noviembre en la Fabra i Coats. Entrada gratuita.

12. Capital de la Navidad

Seguro que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ya tiene elegida la corbata que llevará durante la ceremonia del encendido de las luces navideñas de la ciudad, un acto -previsto salvo imprevistos el 22 de noviembre- que se ha convertido en uno de los más turísticos, populares y masivos de España. Esta edición contará con un despliegue sin precedentes con cerca de 12 millones de luces LED repartidas por unas 460 calles y plazas destacando grandes estructuras transitables como el Árbol de Navidad Gigante (con 45 metros de altura situado en la Porta do Sol), la Caja Regalo (situada en la Gran Vía) o el Muñeco de Nieve (en la estación de autobuses de Vialia). El alumbrado funcionará diariamente a partir de las 18 h. Y no todo van a ser bombillas de colores, también habrá una exposición de Clicks de Playmobil (en el Hotel Ciudad de Vigo), el Mercado Cíes Market, la Noria Gigante y otras atracciones.

Capital de la Navidad

ENCENDIDO DE LAS LUCES NAVIDEÑAS DE VIGO. Encendido de las luces navideñas en Vigo. Diversos espacios de Vigo. Desde el 22 de noviembre.

Encienden el alumbrado de Navidad en Vigo, Galicia.
Vigo se ha convertido en una referencia nacional en cuanto a la iluminación navideña. Foto: Alfredo Cáliz

13. Leyenda tras la lente

La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) inaugura el 22 de noviembre la exposición “Wonderland”, la primera gran retrospectiva de la fotógrafa en España. La muestra, que abarca cinco décadas de su trabajo, está organizada en cuatro secciones que se presentan por primera vez de forma conjunta: una instalación inmersiva sobre su trabajo con The Rolling Stones; “Early Years”; “Stream of Consciousness” con retratos, paisajes e interiores; y “Wonderland”, el corazón de la exposición, que presenta más de 100 fotografías de moda, muchas inéditas. Además, la exhibición se complementa con una película y un libro con entrevistas a colaboradores de la artista.

Leyenda tras la lente

WONDERLAND”, de Annie Leibovitz. Fundación Marta Ortega Pérez (MOP). Muelle de la Batería (A Coruña). Desde el 22 de noviembre hasta el 1 de mayo de 2026. Entrada gratuita.

14. Desata tu personaje manga interior

Atención otakus y mangakas porque el Japan Weekend Valencia es la explosión de cultura pop asiática que transforma Feria Valencia en el epicentro del manga, el anime y el cosplay. Este evento que en 2025 tiene los días 22 y 23 como fechas clave, es un torbellino de actividad donde la pasión por Japón se desborda en 48 horas intensísimas. Los asistentes pueden sumergirse en vibrantes conciertos con estrellas invitadas como Rico Sasaki, MION, Juna y Runo Tauchi, o vibrar con la energía del Asian Cover Dance y el Japan Weekend Idol Festival. La creatividad alcanza su máximo nivel en el espectacular Concurso de Cosplay, que culmina con el prestigioso Tournament of Champions (TOC), donde los ‘cosplayers’ se convierten en sus personajes favoritos con trajes de ensueño. Además, la feria ofrece un gran mercado con puestos repletos de merchandising, las últimas novedades editoriales y una “Artist House” que bulle con creaciones únicas de artistas independientes. Para completar la inmersión, el programa se completa con charlas, talleres de origami y kokedamas (ambas son un arte vegetal japonés), zonas de videojuegos y hasta desfiles de “Star Wars”.

Desata tu personaje manga interior

JAPAN WEEKEND VALENCIA. Feria de Valencia. Avinguda de les Fires, s/n, Pobles de l'Oest, Valencia. Entrada desde 19 euros. Del 22 al 23 noviembre. Manga, otakus y demás.

Esta explosión de cultura pop asiática transforma la Feria Valencia en el epicentro del manga.
Esta explosión de cultura pop asiática transforma la Feria Valencia en el epicentro del manga. Foto: Japan Weekend Valencia

15. Sabor y folclore

La Fiesta de Les Cebolles Rellenes, declarada de Interés Turístico Regional, es una de las celebraciones gastronómicas más tradicionales y concurridas de Asturias, que tiene lugar en L'Entregu/El Entrego (San Martín del Rey Aurelio) coincidiendo con la festividad de San Andrés, siendo el fin de semana del 28 al 30 de noviembre el punto culminante de las jornadas. El evento rinde homenaje al humilde y sabroso plato de Cebolles Rellenes de bonito, cuya creación se atribuye a Aniceta Fueyo alias, La Nina, en 1927 como una alternativa sin carne; durante estos días, numerosos bares y restaurantes del pueblo sirven el menú tradicional completo, que incluye, además de las cebollas rellenas, una ración de callos y postres típicos asturianos como las casadielles. Organizada por Festejos L´Entregu, la celebración se complementa con un extenso programa festivo que incluye pasacalles, música tradicional, verbenas nocturnas, la entrega del galardón “Cebolla de Oro” y un concurso gastronómico del plato principal, atrayendo a miles de visitantes y consolidando al pueblo como un referente culinario a nivel regional.

Sabor y folclore

FIESTA DE LES CEBOLLES RELLENES. Diversos espacios de l’Entregu (Asturias). Del 28 al 30 de noviembre.

Te puede interesar