¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga

La otra agenda cultural

Lo más de septiembre con arte urbano, berrea y arte entre coches

Actualizado: 16/09/2025

La vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano no implica que se acabe la diversión, como demuestran estos 10 planes para los días que nos quedan de septiembre en los que cultura, música y gastronomía ofrecen emociones para toda la familia en distintas ciudades españolas.
/content/dam/repsol-guia/contenidos-imagenes/promociones/cambios-banner/cintillo-banner-cromos.png
¡Juega y gana con los Cromos!
Ver Cromos

Durante las últimas semanas de verano, miles de familias vuelven a sus hogares tras haber aprovechado sus merecidas vacaciones, recuperando el ritmo de vida habitual. Una despedida de los días de descanso propios de los meses estivales que, sin embargo, no implica decir adiós también a la alegría. Decenas de localidades de todo el país alargan sus festividades durante el mes de septiembre con ferias gastronómicas, festivales de música y arte o exposiciones y talleres para todas las edades. Hemos seleccionado planes en toda España que garantizan disfrutar de una jornada de recuerdo, alargando la diversión mientras dure el buen tiempo.

1. Vivir la berrea

La berrea es el periodo de celo del ciervo común, que ocurre a finales de septiembre y principios de octubre. Durante este tiempo, los machos emiten un bramido potente y grave para atraer a las hembras y demostrar su fuerza a otros machos. Para vivir en primera persona este evento de la naturaleza, Orihuela del Tremedal (Teruel) ha organizado unas visitas guiadas entre el 15 de septiembre al 15 de octubre. Las salidas en grupo (de máximo 12 personas) se realizan con guías expertos que van narrando todo lo relacionado con este espectáculo impresionante. Se recomienda llevar prismáticos.

La berrea en Teruel

VISITAS GUIADAS A LA BERREA EN ORIHUELA DEL TREMEDAL -Del 15.9 al 15.10, de 07:00 a 08:30 y de 18:30 a 20:30 horas. Precio: 5 euros por persona. Información e inscripciones: 97 871 42 48 e infoturismorihuela@gmail.com.

Planes Sierra de la Culebra Zamora ciervo
La berrea de los ciervos es uno de los grandes espectáculos naturales de esta comarca. Foto: Pablo Andrés Photo

2. El pimiento nos importa

El pimiento de Torquemada es uno de los productos más emblemáticos y apreciados de la huerta de Palencia. Se trata de una variedad local de pimiento morrón, de la que sus horticultores han sabido mantener su cultivo a lo largo del tiempo. Este pimiento se distingue por su gran tamaño, su carne jugosa y un intenso sabor dulce. El 20 de septiembre se celebra la XXXI Feria del Pimiento de Torquemada, donde los asistentes podrán degustar el exquisito producto asado con leña, además de otros géneros locales como repostería, vino, huevos camperos... Aparte de la propia feria, se realizan otras actividades como jornadas gastronómicas en diversos restaurantes palentinos o paseos narrados por el entorno de las Bodegas tradicionales, declaradas Bien de Interés cultural.

El pimiento de Torquemada

XXXI FERIA DEL PIMIENTO DE TORQUEMADA - Torquemada, Palencia. 20 de septiembre.

3. Orgullo manchego

Las Jornadas Vivencias en tiempos de Marcial son un evento cultural en Lagartera (Toledo). Su objetivo principal es la exaltación y promoción del traje de trapillo, una colorida vestimenta que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Bien Inmaterial por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El evento, que este año llega a su treceava edición, se celebra del 19 al 21 de septiembre y ofrece interesantes actividades como Ronda Lagarterana, conferencias, talleres de artesanía, masterclass de jota, mercadillo de productos de indumentaria tradicional... Si tienes interés en el folclore y la artesanía, es un evento que seguramente te resultará fascinante.

El traje del trapillo

XIII JORNADAS VIVENCIAS EN TIEMPOS DE MARCIAL - Corredera de los Toros. Lagartera, Toledo. Del 19 al 21 de septiembre.

Planes septiembre España Traje trapillo
El Traje de Trapillo está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Foto: Wikipedia

4. Ciudades intervenidas

El festival Monar'T es un evento anual de murales y arte urbano que se celebra del 22 al 28 de septiembre en Girona con el objetivo visibilizar la diversidad cultural y sacar el arte de los museos a las calles. En su séptima edición, cuenta con la participación de artistas locales e internacionales que intervendrán espacios públicos de los barrios de Santa Eugènia de Ter y Can Gibert del Pla. Además, durante la semana, se llevarán a cabo diversas actividades para todas las edades como talleres, exposiciones, conciertos, mercadillos y visitas guiadas, proyecciones o vermú poético musical.

Murales y arte urbano en Girona

FESTIVAL MONAR'T - Diversos espacios de Girona. Del 22 al 28 de septiembre.

Planes septiembre España Monart
Decenas de artistas llenan de murales Girona durante el festival. Foto: Instagram/@festivalmonart

5. Huelva habla inglés

El legado británico en Huelva es una herencia cultural, arquitectónica y deportiva que se originó a finales del siglo XIX, cuando empresas mineras británicas se establecieron en la provincia. Su presencia no solo transformó la economía local, sino que también dejó una marca profunda en la ciudad como el Barrio Obrero (o Barrio de la Reina Victoria), la Casa Colón, el Muelle del Tinto e, incluso, el equipo de fútbol Recreativo de Huelva, fundado en 1889, lo que le supone ser el más antiguo de España. Por ello, del 22 al 28 de septiembre se celebra la II Feria del Legado Británico con talleres, mercadillo, visitas guiadas, gastronomía, conferencias, actividades deportivas... Incluso se podrá practicar inglés en un ambiente distendido.

Huelva habla inglés

II FERIA DEL LEGADO BRITÁNICO - Diversos espacios de Huelva. Del 22 al 28 de septiembre.

6. Diversidad y sentimiento

Maré es un festival de música y artes que promueve el diálogo y el intercambio entre las culturas de las dos orillas del Atlántico, apostando por la diversidad, la inclusión social y la sostenibilidad. Del 24 al 28 de septiembre, escenarios en diversos lugares de Santiago de Compostela acogerán a artistas procedentes de horizontes tan dispares como las orillas del Tambre, el corazón de los Andes, las playas africanas o las calles de Lisboa. Artistas que cruzan fronteras con el sonido, la palabra y el cuerpo, trayendo una música que dialoga con la tierra, el tiempo y la gente. Maré también se vive al aire libre y, en la Plaza de Mazarelos, uno de los espacios más emblemáticos de Compostela, el festival se lanza a la calle para convertirse en una fiesta popular: vibrantes conciertos, bailes colectivos, talleres, artesanía y actividades para todas las edades.

Música y arte en Santiago de Compostela

FESTIVAL MARÉ - Diversos espacios de Santiago de Compostela. Del 24 al 28 de septiembre.

Mare Festival - Santiago
Escenarios en diversos lugares de Santiago de Compostela acogerán a artistas de todo el mundo. Foto: Festival Mare

7. Exvotos, nueces y miel

Los días 25 y 26 de septiembre se lleva a cabo la Romería de San Cosme y San Damián en la localidad costera de Baiona (Pontevedra), también conocida como la Fiesta de la Miel y de las Nueces, que da la bienvenida al otoño. La romería ofrece múltiples actividades como mercadillo gastronómico de productores locales (quesos, panes, dulces, embutidos, mieles, cosmética a base de miel, castañas...), feria de artesanía y antigüedades, pasacalles y además, mucha música tradicional. Una de sus tradiciones más singulares es la venta de exvotos de cera a las puertas de la iglesia. Esta costumbre, que ha desaparecido en muchas partes de España, sigue muy viva en Galicia.

Fiesta de la Miel y de las Nueces

ROMERÍA DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN - Marqués de Quintanar y entorno de la plaza de Santa Liberata, Baiona. 25 y 26 de septiembre.

8. Pasión por el fotolibro

Del 26 al 28 de septiembre, la XII edición de Fiebre Photo Fest convierte a La Casa Encendida de Madrid en el centro del fotolibro internacional. A diferencia de un álbum de fotos tradicional, el fotolibro utiliza la fotografía para contar una historia o una idea con intención artística y narrativa. La feria contará con la presencia de más de cien editoriales, autoeditores y distribuidores especializados. Los asistentes podrán disfrutar de un programa muy completo que incluye exposiciones, talleres y presentaciones. También habrá mesas redondas, proyecciones de cine y actividades como el maridaje de vinos y fotolibros, música y performances.

Pasión por el fotolibro

FIEBRE PHOTO FEST - La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Madrid. Del 26 al 28 de septiembre.

Planes septiembre España Fiebre Photo Fest La Casa Encendida
El Fiebre Photo Fest de La Casa Encendida cuenta con exposiciones, talleres y presentaciones. Foto: La Casa Encendida

9. Autos locos y estilosos

El Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga alberga una impresionante colección de más de cien vehículos clásicos y de lujo, desde finales del siglo XIX hasta la época contemporánea y, a su vez, presenta una colección de más de trescientas piezas de alta costura, con creaciones de legendarios diseñadores como Chanel, Dior, Balenciaga, y Givenchy, entre otros. Una vez al mes -la próxima es el 27 de septiembre- el Museo organiza, en colaboración con la empresa Historia Viva de Málaga, unas visitas teatralizadas de hora y media de duración en las que figuras como Coco Chanel, Salvador Dalí o Amelia Earhart cobran vida y cuentan la historia de los vehículos y las prendas de alta costura expuestas en las salas del museo.

Autos locos y estilosos

VISITAS TEATRALIZADAS AL MUSEO DEL AUTOMÓVIL Y DE LA MODA - Avenida Sor Teresa Prat, 15. Málaga. 27 de septiembre. Entrada, 18 euros.

Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga
Las visitas teatralizadas duran una hora y media. Foto: Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga

10. Ciudad de juguete

La Asociación Cultural de Aficionados a LEGO (ALE!), en colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora, ha organizado la tercera edición de ZAMORAbricks!, que se consolida como la cita ineludible para los apasionados de las estructuras realizadas con las famosas piezas de construcción. En esta exposición, el visitante podrá contemplar una impresionante ciudad en miniatura construida con más de 150.000 unidades. El diorama, perfectamente detallado y con iluminación propia, recrea un entorno urbano vibrante, con calles llenas de vida donde las minifiguras representan escenas cotidianas. La entrada es libre y gratuita, lo que la convierte en un plan perfecto para toda la familia.

¡Todos a jugar!

ZAMORABRICKS! - Museo Etnográfico de Castilla y León. Sacramento, 3. Zamora. Hasta el 7 de noviembre de 2025.