¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Tradición, producto y una nueva escuela, Évora es una ciudad con muchas caras

¿Visitando Évora en Portugal? Descubre 6 restaurantes donde comer

Tradición, producto y una nueva escuela, Évora es una ciudad con muchas caras

Actualizado: 07/08/2025

Fotografía: Tiago Pais

Una nueva generación apuesta por la cocina para compartir, internacional o creativa en una de las ciudades portuguesas con mayor tradición culinaria, Évora.
¡Juega y gana con los Cromos!
Ver Cromos

Después de verlo en postales, en las típicas fotos turísticas al estilo "Yo estuve aquí" y de encontrarse por fin a unos metros de su imponente presencia, cuesta creer que el famoso Templo de Diana llegara a usarse como matadero en la Edad Media. ¿O puede que esto no haga más que aumentar las expectativas del visitante?

Desde el Templo de Diana se divisan las calles estrechas, la llanura del Alentejo y 20 siglos de historia
Desde el Templo de Diana se divisan las calles estrechas, la llanura del Alentejo y 20 siglos de historia

Évora: Una muralla con un destino gastronómico completo

Évora tiene muchas facetas. En cualquier rincón de la ciudad quedan patentes los 20 siglos de historia que han pasado por ella. Un gran ejemplo es el Centro Interpretativo da Cidade de Évora, en el interior del Palácio de D. Manuel, ubicado justo a la entrada de la muralla. En su gastronomía también se aprecian las múltiples capas de la ciudad. Los restaurantes más tradicionales siguen siendo importantes señas de identidad, aunque surgen otros más innovadores que buscan reinterpretar los sabores de la región, incluso hay quienes incorporan recuerdos de otras gastronomías. Esta reinvención gastronómica se vuelve cada vez más interesante.

Três Marmelos

"Hasta hace unos años, en Évora había 500 restaurantes y una única carta", afirma Miguel Ribeiro, chef y uno de los tres propietarios de ‘Três Marmelos’, que abrió hace un año dentro de las murallas de la ciudad. Los restaurantes de cocina alentejana siempre han tenido una fuerte presencia, donde destacan sus migas, sopas de cazón y 'torresmos do rissol' (torreznos), que tienen muy presente el turismo nacional e internacional, esencial para la ciudad. Pero hace unos cinco años, Évora se convirtió en destino turístico gracias a las ideas de una nueva generación centrada en los productos locales, la estacionalidad y la importancia de la técnica.

Miguel Ribeiro, Tiago Martins y Rui Baptista representan literalmente los Três Marmelos
Miguel Ribeiro, Tiago Martins y Rui Baptista representan literalmente los Três Marmelos

En 2020, el chef João Narigueta abrió ‘Híbrido’ (ahora cerrado temporalmente), que se caracteriza por su cocina de mercado y por su investigación y técnica avanzadas. En 2023, se inauguró ‘Cavalariça Évora’, la versión alentejana del restaurante del chef Bruno Caseiro y la chef pastelera Filipa Gonçalves, junto al Templo Romano, cerca del Palacio de los Duques de Cadaval. En aquel entonces, Miguel Ribeiro trabajaba en ‘Terceiro Tempo’, donde concibió una cocina creativa con raíces nacionales. Esta tradición continúa hoy en ‘Três Marmelos’, con Rui Baptista en la cocina y Tiago Martins a cargo del comedor y la selección de vinos portugueses, tradicionales o de nueva generación.

La gente de Évora se muestra ahora más curiosa; creo que lo tradicional combina a la perfección con las nuevas tendencias culinarias", comenta Miguel sobre la transformación del panorama gastronómico eborense. En ‘Três Marmelos’ intentan "huir de la tradición, pero no de los productos locales", explica el chef: "Nuestro objetivo es utilizar frutas y verduras de proximidad. Viajamos por todo el país para encontrar los mejores pescados y carnes".

La 'presa de porco' (presa de cerdo) se parece al 'bife à portuguesa' y a la 'bifana' (bocadillo típico portugués) por su salsa
La 'presa de porco' (presa de cerdo) se parece al 'bife à portuguesa' y a la 'bifana' (bocadillo típico portugués) por su salsa

La carta, en la que los productos son los protagonistas, se renueva cada dos semanas y ningún plato permanece más de un mes. Los aperitivos, entrantes y platos principales aparecen en grupos de tres e incluyen, por ejemplo, 'presa de porco' (presa de cerdo), col rizada, rábano, setas silvestres, alubias y acederas rojas. Todo se vuelve más interesante cuando te sirven lo que parece un rosbif de presa con una salsa que recuerda al 'bife à portuguesa' (filete de ternera con patatas y salsa de tomate típica) o un guiso muy sutil de alubias con setas casi crudas, con una textura jugosa.

La carta se divide en grupos de tres: aperitivos, entrantes y platos principales, entre los que se incluyen las alubias con setas
La carta se divide en grupos de tres: aperitivos, entrantes y platos principales, entre los que se incluyen las alubias con setas

"Apostamos por la creatividad; nuestra carta es muy improvisada. No tenemos recetas como tal, cada vez que las preparamos son un poco diferentes", apunta Rui Baptista, refiriéndose sobre todo a los encurtidos que utilizan para no desperdiciar comida.

Sal Grosso

Cerca de la Praça do Giraldo, en el corazón de la ciudad de Évora, nos encontramos con ‘Sal Grosso’, con las terrazas siempre abarrotadas y que también forma parte de esta nueva etapa gastronómica. Inaugurado hace un año, ha traído al interior de Portugal el restaurante que se hizo famoso en Lisboa, junto a la estación de Santa Apolónia. ‘Sal Grosso’ es sinónimo de taberna contemporánea, con música a todo volumen y platos para compartir inspirados en recetas portuguesas, pero con un toque distinto. Un ejemplo de ello son las habas con panceta de cerdo, un plato con el sabor de las tradicionales habas con chorizo (muy tiernas y peladas), que se sirven con trozos de cerdo cubiertos por una capa de salsa agridulce.

La fabada con cerdo agridulce y el arroz con leche caliente son dos clásicos del ‘Sal Grosso’ de Évora
La fabada con cerdo agridulce y el arroz con leche caliente son dos clásicos del ‘Sal Grosso’ de Évora

Los postres más típicos y que se sirven junto a botellas de aguardiente en la mesa son el 'pudim de água' (flan sin leche), tradicional de Estremoz, o el arroz con leche caliente, otra seña de identidad de ‘Sal Grosso’.

Tua Madre

Al otro lado de la plaza, en una calle estrecha, la tarde se anima con copas de vino en las terrazas antes de la cena. ‘Tua Madre’, otro restaurante que se une a la nueva oleada de Évora, también se llena para comer gracias a sus espectaculares pastas frescas con carne y otros productos de la campiña alentejana.

El plato estrella de ‘Tua Madre’: la carbonara alentejana
El plato estrella de ‘Tua Madre’: la carbonara alentejana

En 2020, el italiano Francesco Ogliari y la portuguesa Marisa Tiago abrieron este restaurante italo-alentejano, que se caracteriza por su carta de vinos de mínima intervención, y desde entonces no han dejado de recibir clientela. Francesco Ogliari descubrió esta ciudad en 2006, cuando estudiaba teatro. Después de recorrer Europa y decidir dedicarse a la cocina, regresó y conoció a Marisa. Se convirtieron en compañeros de vida y de trabajo y, en pocas palabras, se recomienda reservar mesa.

La carta se caracteriza por una estacionalidad muy marcada en los entrantes vegetarianos y ligeros en primavera y verano, o en las setas, embutidos y salazones en invierno. Prueba la focaccia de lengua (finísima) y mousse de setas, similar a un bocadillo abierto, para abrir boca y dar paso a las pastas cremosas.

Tanto para la focaccia de lengua como para los agnolotti de carne con salsa, en Tua Madre la carne se trata con mimo
Tanto para la focaccia de lengua como para los agnolotti de carne con salsa, en Tua Madre la carne se trata con mimo

Abundan las pastas rellenas, como los agnolotti de carne asada con una salsa de carne para chuparse los dedos, u otras más suaves, como los tagliatelle con rebozuelos. Aunque sería una pena no probar una carbonara auténtica: pasta suave, deliciosos huevos y carne de origen local. En ‘Tua Madre’, la carbonara es la prueba de que la autenticidad culinaria se rige por el respeto a sus valores; en este caso, la proximidad y la producción artesanal de los ingredientes. Con las proporciones justas de carne y grasa, el embutido ahumado de Montanheira, en la zona de Estremoz, es incluso mejor que otros más conocidos.

Zé do Bacalhau

En una cocina sencilla como la de ‘Tua Madre’, el producto es el protagonista, por eso en la carta se menciona a los productores en cada plato en el que intervienen. Este es el criterio cuando entramos en una tienda de ultramarinos tradicional donde "o se vende lo bueno o no se vende": ‘Zé do Bacalhau’, en el Mercado 1º de Maio, el mercado municipal de Évora.

José Raimundo abrió ‘Zé do Bacalhau’ hace 37 años
José Raimundo abrió ‘Zé do Bacalhau’ hace 37 años

Son palabras textuales de José Raimundo, el dueño, y que definen su ética de trabajo. Abrió el negocio hace 37 años y, gracias a la diversidad de productos y la calidad de la selección que se encuentra en estos pocos metros cuadrados, se podría decir que es una tienda gourmet en toda regla. Destacan los huevos a granel, varias marcas de aceite de oliva alentejano, quesos y embutidos regionales —incluidos los de Montanheira para la carbonara— una selección de 'bolos fintos' (panecillos dulces típicos de Pascua) y otros panes dulces de varias panaderías de los alrededores, así como panes de ocho municipios distintos. "Algunos tienen menos sal y otros un poco más, pero todos son panes alentejanos", explica con entusiasmo: "Qué pena que ya no hagamos el pan de dos kilos".

Esta tienda de comestibles cuenta con una impresionante variedad de los mejores productos alentejanos
Esta tienda de comestibles cuenta con una impresionante variedad de los mejores productos alentejanos

Ofrecer ocho panes diferentes con distinta procedencia es un compromiso con los clientes locales, aquellos que los han probado durante generaciones. Sin duda, reconocen una 'padinha' de un 'enxovalhado' (panes típicos de la región).

Pão de Rala

A cinco minutos a pie del mercado, encontrarás a la experta en dulces poco comunes, en la pastelería ‘Pão de Rala’. Ercília es una mujer menuda que no se quita el gorro ni para atender detrás del mostrador ni en todas las fotografías que tiene con clientes distinguidos. Solo se lo quitó para sacarse una foto con João Baião y tenía una buena excusa: "No estábamos aquí, fue en un programa que grabaron en el Palácio de D. Manuel", explica.

Ercília es especialista en la elaboración del 'Pão de Rala' y los 'Pasteis de Santa Clara', que son algunos de los dulces que elabora a diario
Ercília es especialista en la elaboración del 'Pão de Rala' y los 'Pasteis de Santa Clara', que son algunos de los dulces que elabora a diario

Ha concedido entrevistas por todo el mundo por su especialización en los dulces de convento y tradicionales del Alentejo, que elabora a diario y vende en esta pastelería. Aprendió a hacerlos con su madre para las celebraciones familiares en Vila Viçosa, su localidad natal. Cuando se mudó a Évora después de casarse, empezó a preparar dulces tradicionales, como los 'nogados' (masa frita con miel), los 'pasteis de grão' (pasteles de garbanzos) o los 'filhoses' (dulces fritos típicos de Navidad). Además, fue ampliando su repertorio con todo tipo de dulces típicos de los conventos: los deliciosos 'queijinhos do céu' (dulces de almendra y yema de huevo), la 'encharcada' (postre de yema y azúcar), el 'tecolameco' (tarta de almendras, yema, azúcar y manteca de cerdo o mantequilla), las 'queijadas' (pastel de queso crema o queso fresco), los 'pasteis de Santa Clara' (dulces de masa fina rellenos de yema y almendras) y, por supuesto, el 'pão de rala' (pan de almendras con yema y cabello de ángel) que da nombre a la pastelería.

'Mel e noz', el pastel más solicitado por excelencia
'Mel e noz', el pastel más solicitado por excelencia

La oferta cambia constantemente en un escaparate bien surtido que exhibe lo más representativo de la repostería alentejana. Pão de Rala lleva 28 años haciendo lo que podríamos llamar promoción cultural y es el primer lugar de interés de la ciudad que muchos visitan para comenzar su escapada de fin de semana y evitar el bajón de azúcar.

Fialho

Fialho’ es otro lugar de referencia que visitan los turistas más exigentes del mundo. Fundado por Manuel Fialho, en 2025 el restaurante cumple 80 años. "Tony Blair se sentó en esta mesa con su mujer", recuerda Helena Fialho, hija de Gabriel Fialho, renombrado chef del restaurante y del Alentejo. Estamos ante una institución gastronómica que prioriza las recetas tradicionales y las comparte para su reinterpretación.

Las paredes del restaurante muestran con orgullo los recuerdos de la familia Fialho
Las paredes del restaurante muestran con orgullo los recuerdos de la familia Fialho

La segunda generación de este restaurante —los hermanos Manuel, Gabriel y Amor— promovió la gastronomía local. Manuel fue uno de los fundadores de la Confraria Gastronómica do Alentejo, Gabriel investigó recetas tradicionales y populares, con especial interés en el uso cultural de las hierbas aromáticas, y Amor era la personificación de la hospitalidad alentejana en el comedor.

La segunda generación hizo famoso al restaurante e impulsó la gastronomía local; Helena Fialho (la tercera generación) promete mantener los mismos resultados.
La segunda generación hizo famoso al restaurante e impulsó la gastronomía local; Helena Fialho (la tercera generación) promete mantener los mismos resultados

Con el tiempo, Fialho ganó fama por la elegancia en cuanto a la presentación y los sabores de la cocina alentejana que ofrece desde 'cação de coentrada' (cazón en salsa de ajo, cilantro y vinagre) hasta 'perdiz à Convento da Cartuxa' (perdiz estofada con vino y especias).

El jamón, el queso de oveja y la vajilla de São Pedro do Corval o Viana do Alentejo, señas de identidad de un restaurante alentejano
El jamón, el queso de oveja y la vajilla de São Pedro do Corval o Viana do Alentejo, señas de identidad de un restaurante alentejano

Helena Fialho explica que, de lo que era costumbre en este restaurante, lo único que han dejado de hacer es recibir a los comensales con varias ensaladas frías encima de la mesa porque muchos copiaron la idea. Por lo demás, todo sigue igual: un restaurante discreto, decorado con cerámica antigua del interior alentejano y fotografías familiares. En un panorama gastronómico en constante evolución, aquí puedes volver a la comodidad de lo cotidiano.

Te puede interesar