Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
¡Te damos la bienvenida a Guía Repsol!
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.
Waylet, App de pagos
Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas
Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo
Box Repsol
Guía Repsol
Repsol.es y Tienda Online
Ýrea profesional Mi Solred
Uy! Nos está costando darte de alta
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol, Waylet o la web de Repsol, trata de iniciar sesión con los mismos datos.
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos.
Para continuar con tu reserva es necesario que antes valides tu cuenta con el enlace que hemos enviado a tu correo electrónico.
Una vez hayas validado tu cuenta podrás continuar con el proceso de reserva y gestionar tu reserva desde la app.
Compartir
[user_name], ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]?
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia?
[user_name], ¡Solo una pregunta más!
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!
Añadir evento al calendario
Los Trincheria fueron una familia famosa en la política y en el ejército. Su casa es ése edificio solariego que se encuentra en la calle Sant Rafael, el que se ve también desde la Plaza del Mig. Del siglo XVIII, dio cobijo a José de Trincheria, el primero del linaje en ascender a la categoría de noble y hacerse con semejante construcción, dotarle de gran valor histórico y convertirle en uno de los edificios más importantes de Olot. Ve al Museo Comarcal de la Garrotxa y concierta una cita; diles que quieres entrar en la sede del Instituto de Cultura. Después vuelve y cuéntanos con qué te quedas: ¿Con el enorme pesebre representando escenas bíblicas y cotidianas, algunas de ellas figuras de Ramón Amadeu? ¿Con las escenas mitológicas pintadas en las paredes? O puede que te gustase más el mobiliario de época... ¿O quizá el hecho de que cada sala esté decorada a imagen y estilo del tiempo de cada Trincheria que la habitó? Si no puedes elegir, porque todo te ha gustado... ¡Bienvenido al club!
La Trincheria tiene tres plantas: en la primera está la zona noble; en la segunda, los dormitorios privados; y en la tercera los almacenes donde guardaban los víveres y el carbón. Pasó a propiedad del ayuntamiento y del Museo Comarcal en 1980.
Es también recomendable visitar el Hospicio, el Museo de los Santos y el Museo de los Volcanes.