¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Miguel trabaja en dos talleres, uno de ellos en Soria ciudad.

Taller ‘Mico Ceramics’ (Soria): cerámica rural por internet

Artesanía contemporánea para el pueblo

01/09/2025 –

Actualizado: 31/08/2025

Texto: Ana Caro

Fotografía: Mario Tejedor

No solo los jóvenes cocineros apuestan por la vuelta al rural. Desde su taller de Pedrajas (Soria), el ceramista Miguel Rodríguez Escalada ya ha llegado a la galería ‘La Mínima’ en San Lorenzo de El Escorial, a las mesas de algún restaurante en su provincia y, a través de redes sociales, a la casa de quien se lo pida.

La pasada primavera abrió ‘La Mínima’ (Santa Lucía, 9) en San Lorenzo de El Escorial, una pequeña galería de cerámica que pronto llamó la atención de entendidos y aficionados a esta artesanía artística. Y allí, entre piezas de ceramistas con la experiencia de Rafael Chacón, Miguel Molet o Marta Páramo, se pueden encontrar obras de un joven llamado Miguel Rodríguez Escalada. A casi 300 kilómetros de allí, en la localidad soriana de Pedrajas -de apenas 60 habitantes- este ceramista piensa y elabora unas piezas que también se pueden encontrar, por ejemplo, en la sala ‘Ragoût’ (Marcenado, 16) de Chamartín.

1. Minimalismo, territorio e internet

“Miguel Rodríguez Escalada modela la naturaleza”, contaban desde ‘La Mínima’ cuando anunciaron su incorporación a la galería, y con otras palabras coincide el propio autor. “Minimalista, orientalizante y orgánico”, son los tres conceptos que más surgen cuando habla de sus piezas, elaboradas en su tierra tras estancias en Sevilla, Bilbao y Talavera de la Reina.

Muchas veces, el trabajo empieza fuera del taller.
Muchas veces, el trabajo empieza fuera del taller.

Precisamente el territorio tiene en este taller una importancia especial. “Arcilla roja de Deza, Granito Gredos, Volcánica La Palma”, se puede leer en botes de conserva reutilizados sobre las estanterías. ¿El motivo? Además de arcillas industriales y porcelanas, su trabajo se diferencia por la investigación y el uso de arcillas locales aptas para su utilización en cocina.

“Los vidriados están hechos por mí siempre, utilizo muchas arcillas locales fundentes para decorar e impermeabilizar” , explica señalando, por ejemplo, una pieza que también contiene ceniza de su chimenea y cobalto. Así, minucioso no solo con el estilo sino también con la composición, va describiendo algunas de sus nuevas piezas a través de su perfil de Instagram, principal vía de contacto con sus clientes, que suelen comprar por encargo.

El ceramista se ha formado en ciudades como Sevilla o Talavera de la Reina.
El ceramista se ha formado en ciudades como Sevilla o Talavera de la Reina.

2. Del taller a la cocina

En su aún corta trayectoria, el restaurante con toque francés ‘Lilot’ (Fueros de Soria, 12. Solete Guía Repsol) se ha convertido en uno de sus mejores clientes. Dentro del ambicioso proyecto de cambiar toda la vajilla, Miguel ya ha elaborado botellas para el sake, jarras para la cerveza artesanal o esas “teteras japonesas con forma de botijo español” que tienen en el establecimiento para servir agua. Bandejas, cuencos y otros elementos salen del taller de Miguel cada vez con más libertad.

Aunque es con ‘Crepería Lilot’ con quien, de momento tiene una relación profesional más estrecha, también se pueden encontrar piezas de Mico Ceramics en el restaurante ‘Puerta de la Villa’ (Arco de la Villa, 5. Almazán) -“Unos platos con decoración sobrecubierta, haciendo una revisión de la cerámica tradicional de Almazán”- y en la sala de ‘El Kiosco’ (Alameda de Cervantes, s/n), también Solete Guía Repsol.

La investigación de diferentes materiales marca el trabajo del ceramista.
La investigación de diferentes materiales marca el trabajo del ceramista.

3. Tres piezas para explicar un estilo

Precisamente en 'El Kiosco' se puede identificar el juego de tres jarras que elige el ceramista para ejemplificar parte de su filosofía: “Aquí sacrifico el asa y la forma barrigona propia de una jarra y parecen esos árboles que no quedan paralelos, sino un poco torcidos”, explica. Para compensar en practicidad sin perder originalidad, aumenta la altura para mantener la capacidad y marca la deformidad para facilitar su uso. “Mis piezas son para usar”, afirma, defendiendo que cada pieza de artesanía tenga su función.

No tienen asa, no la necesitan.
No tienen asa, no la necesitan.

Siguiendo esta filosofía, muestra una fuente “con inspiración fúngica” de doble pared, “demasiado grande para tornear de una vez” y que, según él, sería ideal para “contener caldos espesos”. También muestra un gran plato que comenzó a elaborar para “los cocidos de Nano” en ‘La Crepería’ y que ahora vende “más en serie”.

“Esta pasta es comercial, Gres NT de Vicente Diez, un fabricante valenciano que para mí es el mejor que hay en España; yo la mezclo con arcillas locales, con un poquito del pantano para que tenga esa esencia. El vidriado es de Deza y tiene la huella de la espiral muy marcada. Para mí dejar las marcas que salen al tornearlo reivindica el origen”, describe el autor, que respalda la idea del objeto cotidiano como obra de arte.

Gres NT de Vicente Diez con arcillas locales.
Gres NT de Vicente Diez con arcillas locales.
En 'Crepería Lilot' apuestan por este arte.
En 'Crepería Lilot' apuestan por este arte.

4. Naturaleza y porcelana

En el taller de Miguel, además de cerámica para cocina y otras piezas, hay esculturas y demás objetos de difícil descripción. Sobre una mesa baja, por ejemplo, tiene colocadas unas pequeñas figuras de porcelana: “Llevo un año cubriendo elementos de la naturaleza en porcelana y viendo cómo se comportan en el horno”, explica, señalando cardos, plumas, paneles de avispa u hojas de rosal, todas de un blanco inmaculado. Cuando tenga limada la técnica y le convenza el resultado, su idea es irlas vendiendo de manera individual, ofreciendo la posibilidad de “comprar arte que quepa en una cajita”.

Te puede interesar