/ferialibro.jpg.transform/rp-rendition-xxs/image.jpg)
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Desde la serpenteante carretera de la costa, la playa de Baroña queda oculta a los ojos de los viajeros en el trayecto de Porto do Son a Queiruga. Por eso solo unos pocos disfrutan del placer y el lujo de un arenal casi para ellos solos, que a pesar de repetir en las listas de las playas más recomendadas, permanece escondida entre tupidos bosques de pinos que aromatizan el camino hasta sus aguas de un azul intenso. Aquí algunos surferos disfrutan de las olas sin perturbar la tranquilidad de los naturistas y los escasos turistas que la frecuentan.
Dicen que las algas del fondo desprenden un yodo que alivia diversas molestias y actúa como antiséptico natural, aunque quienes la visitan lo hacen atraídos por la combinación de su agreste encanto y por el castro celta, uno de los enclaves castrenses más relevantes por su arquitectura defensiva y la importancia que tuvo en la península durante los 200 años que estuvo habitado, entre el siglo I antes de Cristo y el siglo I después. Protegido por los montes de Barbanza y el Atlántico, se convirtió en un territorio de ensueño para sus moradores.
Este istmo, rodeado de mar por tres lados, dió cobijo a un poblado de la Edad de Hierro con un destacado valor como centro comarcal, que resulta un libro abierto sobre el funcionamiento de la vida en aquella etapa. Las viviendas de planta circular se organizaban alrededor del fuego. El yacimiento muestra cómo estaba planificada en plataformas escalonadas, la inferior rodeada por una muralla para protegerse de los enemigos, y la superior enfrascada en una activa cotidianidad.
El tiempo detenido en este enclave único atrapa a los visitantes, que descubren desde lo alto la playa que esconde y sienten el impulso de pasear por su arena fina y sumergirse en sus aguas, las mismas en las que hace más de 2.000 años se bañaban los celtas, antepasados de los gallegos, con el simbolismo que conlleva.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!