¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Playa de Manyetes.

Playas y calas de Alcossebre (Castellón)

Alcossebre, el secreto mejor guardado de la Costa de Azahar

28/08/2025 –

Actualizado: 27/08/2025

El secreto mejor guardado de la Costa de Azahar es, sin duda, Alcossebre. Pura esencia mediterránea con el equilibrio perfecto entre mar, montaña y autenticidad.

Este enclave costero perteneciente a Alcalá de Xivert huele a mar, azahar, pino y tomate. La brisa, los aromas y la calma invitan a recorrerla despacio y hacerlo en bicicleta es la mejor opción. Os proponemos descubrirlo en un recorrido de norte a sur por el litoral chivertense en el que disfrutar con los cinco sentidos: desde las calas vírgenes de la Sierra de Irta hasta las playas de cantos rodados del poblado de Capicorb, pasando por los hermosos arenales urbanos. Playas para todos los gustos y momentos: ya sea solo, en familia, con mascota o con amigos este rincón privilegiado de la costa es ideal para practicar deportes náuticos, hacer snorkel, pasear y saborear la gastronomía más fresca y marinera.

Las calas naturales de la sierra de Irta

Las playas de la Sierra de Irta la conforman pequeñas calas vírgenes rodeadas de naturaleza, donde el mar se abraza a la montaña en un paisaje salvaje y tranquilo. Nos encontramos en el Parque Natural Serra d’Irta y la Reserva Marina d’Irta, un espacio protegido de 12.000 hectáreas de superficie, ubicado al norte de Alcossebre. Aisladas del turismo masivo y sin edificaciones, aquí encontraremos aguas cristalinas, naturaleza salvaje y puro paisaje mediterráneo. La costa como debió de ser antes de las urbanizaciones.

En algunas de las calas de la sierra de Irta, como la Argilaga tienen incluso cuevas para la sombra.
En algunas de las calas de la sierra de Irta, como la Argilaga tienen incluso cuevas para la sombra.

Al ser un enclave de especial protección para evitar la degradación del paisaje durante los meses de verano es imprescindible reservar una plaza de aparcamiento para poder acceder en coche, si no te has animado a la bici. La gestión hay que hacerla dos o tres días antes y únicamente es factible de manera telemática a través de la web de los parques naturales de la GVA.

Comienzan estas playas en la cala Mundina donde se encuentra el Faro de Alcossebre o Faro de Irta, uno de los dos únicos faros de España que han sido diseñados por una mujer, Rita Lorite. De aquí podemos dirigirnos al interior del parque natural y encontrarnos con la cala Ribamar, la de Serradal, la cala Baseta y una sucesión de pequeñas calitas hasta llegar a la Playas del Pebret y del Russo, estas ya de arena y cercanas al término de Peñíscola. Un paraíso natural para amantes del senderismo o la bici con más de 13 kilómetros de senda junto al mar y numerosas rutas para disfrutar de esta sierra virgen.

Las playas de arena fina del núcleo urbano: entre dunas y manantiales

Si lo que buscas son playas con todos los servicios: socorrismo, aseos, duchas y lavapiés, pasarelas, zonas infantiles y deportivas, alquiler de patines, sombras y hamacas... en Alcossebre hay varias playas perfectas para extender la toalla. Aparte de su arena suave y sus aguas apacibles la Playa de las Fuentes cuenta con manantiales de agua dulce que brotan desde el fondo marino; proceden de un acuífero formado en la era Jurásica que se origina en las cumbres de Morella y desaguan en la playa. Este fenómeno único no solo hace que el agua esté más fresquita, sino que también crea curiosos contrastes de temperatura que hacen que pegarse un chapuzón sea una experiencia inigualable. Es la playa perfecta para ir con los más pequeños.

Playa de las Fuentes, Castellón.
Las Fuentes, una playa ideal para ir con niños.

Junto a esta playa se encuentra el puerto deportivo y desde aquí parte el paseo marítimo, un camino muy pintoresco y de poca dificultad que va bordeando toda la costa hasta el faro con numerosos balcones y miradores para simplemente mirar el mar y no pensar en nada. Siguiendo hacia el sur se halla la Playa del Carregador, la más amplia y concurrida de la costa de Alcossebre. De arena fina y aguas tranquilas, se encuentra a los pies del núcleo urbano. Cuenta con un espacio dunar protegido con especies vegetales endémicas como el barrón, el cardo corredor, la azucena marina, la mielga marina, la pegamoscas, la berza marina y el gamoncillo. Desde esta playa parte el “camino azul”, un fotogénico recorrido por pasarelas de madera que nos lleva hasta la vecina Playa de la Romana. La finalidad de este camino es poder desplazarnos de una a otra playa sin tener que pisar la duna y proteger así este particular ecosistema.

Playa La Romana, Castellón.
La playa de La Romana es la favorita de los más deportistas.

Ambas playas cuentan con bandera azul y están adaptadas para personas con movilidad reducida. La Playa de la Romana, de medio kilómetro de arena fina, es una de las preferidas por el público familiar ya que cuenta con un parque infantil en la arena. Al atardecer, la Romana se convierte en punto de encuentro de jóvenes que practican deportes en la arena o se juntan en pandillas que disfrutan del verano más adolescente: pura playa, amigos y ocio sin reloj.

Las playas del sur de Alcossebre

Continuamos pedaleando hacía la Playa de los Moros, de arena dorada y enclavada entre dos formaciones rocosas que la protegen, generando un entorno ideal para relajarse. Frente a la playa se alza la Roca del Moro, una formación rocosa que da nombre a la playa y envuelve el lugar de leyendas y encanto local. Si salimos de la cala y continuamos hacia el sur podemos disfrutar de vistas panorámicas de 360 grados desde el Mirador de la Roca del Moro un lugar de ensueño para los viajeros. Desde esta estructura de madera se puede abarcar con la vista toda la costa hasta el faro de Irta, una invitación a observar la geografía escarpada de este litoral único. En esta zona se conservan los grandes pinos blancos, el romero, la coscoja, el lentisco y el jaguarzo autóctonos convirtiéndolo además en un enclave de gran valor paisajístico.

La Playa del Moro, Castellón.
La Playa de los Moros, de arena dorada y protegida por formaciones rocosas.

La siguen tres calas pequeñas que combinan la arena y los cantos rodados y que son conocidas como las Tres Playas. Siguiendo nuestro viaje hacia el sur encontramos la Playa de les Manyetes, una playa de transición entre la arena y los cantos rodados. La parte central es conocida como Playa Tropicana y destaca por las enormes palmeras, plana y poco profunda es ideal para los niños y para realizar todo tipo de deportes acuáticos. Llamada así por el nombre del camping, es uno de los mejores de la costa de azahar con piscinas rodeadas de palmeras, toboganes acuáticos, acceso directo a la playa y zonas acogedoras con estilo tropical.

Seguimos hasta la Playa del Serradal que se conserva en su estado más natural y en la que además podemos ir con nuestro perro. Es una amplia playa de cantos rodados que cuenta con un pequeño delta en la desembocadura del río San Miguel, un enclave con ecosistemas vivos que atrae a aves y peces, realzando su valor natural. Junto con las playas de la Sierra de Irta, la de Serradal es la que mejor ha conservado el aspecto salvaje y original.

La Playa de les Manyetes, Castellón.
La Playa de les Manyetes, una playa de transición entre la arena y los cantos rodados.

Por último, antes de llegar a la vecina Torreblanca, encontramos la playa de Capicorb muy tranquila seguramente debido a que es de grandes piedras o bolos, perfecta para quienes no les gusta ni la arena ni las aglomeraciones. En el poblado de Capicorb podemos dar un paseo entre sus campos de melones y tomates o visitar la ermita de San Antoni o la torre vigía.

Tomate de penjar, pescados a la brasa y otras delicias

La gastronomía de la zona es de gran calidad y la huerta y las lonjas proveen de excelente producto a los numerosos restaurantes. Aquí se cultivan productos autóctonos como el tomate de penjar de Alcalà de Xivert -una variedad tradicional de tomate castellonense, de alto valor ecológico y sin variedades transgénicas que se cultiva aquí desde hace más de cien años- o los melones de secano y junto al litoral es fácil encontrar agricultores con venta directa de sus huertas. La oferta gastronómica es rica y variada, desde restaurantes con dos soles repsol como Atalaya hasta establecimientos especializados en paellas o pescados de las lonjas cercanas.

Marimer, Castellón
En 'Mar i Mer' la brasa es la reina.

En esta ruta playera nosotros nos decantamos por 'Mar i Mer' en la playa del Carregador. En la parte delantera frente al mar el chiringuito, Solete Repsol, y en la posterior el restaurante conocido por sus paellas y la calidad de sus carnes, pescados, donde el chef Antonio Bellés se especializa en platos que resaltan la frescura y la calidad de los productos de proximidad. El chiringuito "Mar", es ideal para tapas y copas informales cerca del mar, aquí podemos disfrutar de pizzas, empanadas colombianas, varios tipos de bikinis, gildas y unas brasas, marca de la casa, donde se asan sardinas, mejillones y sepias.

'Pura Vida', un chiringuito desenfadado y con una carta fresca y saludable.
'Pura Vida', un chiringuito desenfadado y con una carta fresca y saludable.

Frente al mar, en la zona de Tres playas encontramos el chiringuito 'Pura Vida', más desenfadado y con una carta fresca y saludable. Aquí igual puedes recibir clases de yoga o paddle surf, degustar un desayuno saludable con matcha y açai , saborear un coctel, tomarte una pizza o disfrutar de una sabrosa hamburguesa. Muy ricos los patés vegetales, la ensalada de tomate de penjar y queso y los exóticos platos vegetarianos.

Te puede interesar