¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Surfista en la playa de Tapia de Casariego (Asturias)

Surf en la playa de Tapia de Casariego (Asturias)

La ola que llegó desde Australia hasta el occidente de Asturias

01/09/2025 –

Actualizado: 31/08/2025

La playa de Tapia de Casariego es uno de los spots más importantes del norte de España para la práctica del surf, un deporte que llegó a este pueblo marinero de Asturias a finales de los 60 de la mano de los hermanos australianos Robert y Peter Gulley. Cada año esta localidad rinde homenaje a este último, fallecido en 1990, con la celebración de su famoso campeonato.

Más allá de las olas de Mundaka, Somo, Rodiles o Gijón, la costa occidental de Asturias guarda una serie de spots con los que los surfistas sueñan despiertos. Playas desiertas atrapadas entre los acantilados de pizarra esculpen esta franja litoral virgen custodiada por marineros que faenan desde sus puertos y buscada por los jinetes de las ondas que quieren huir de las multitudes en el agua.

Uno de los lugares más míticos de la zona es, sin duda, Tapia de Casariego. Es este el pueblo pionero del surf en el oeste del Principado donde se celebran cada año varios campeonatos regionales y nacionales. El más famoso de ellos rinde homenaje al surfista australiano que, junto a su hermano, fueron los responsables de traer este deporte nacido en Hawái a este puerto marinero que apenas sabía de su existencia. Hablamos de los hermanos Gulley y de la nueva ola que crearon en la playa de Tapia.

Surfistas en la playa de Tapia de Casariego
Tapia de Casariego es uno de los 'spot' predilectos del norte de España.

El germen de un movimiento que transformó Tapia

“Ellos lo sembraron y nosotros lo estamos haciendo crecer”. Son palabras de Pedro Méndez, presidente del club de surf de Tapia y propietario de la escuela Picante, fundada en 1986 por su padre, Diego Méndez. En 1968 los hermanos australianos Peter y Robert Gulley, mientras recorrían Europa en furgoneta, descubrieron este rincón pesquero situado muy cerca de la frontera con Galicia y bendecido por olas aún por domar. A cambio de comida y alojamiento, empezaron a enseñar a surfear a los jóvenes del pueblo, convirtiendo esta playa de pescadores de anguila en un espacio deportivo donde, poco a poco, fue viniendo cada vez más gente a cabalgar estas olas que asoman en las cuatro estaciones. En sus primeros años, los Gulley trajeron tablas y equipo de Australia, lo que marcó el inicio de la cultura del surf en la zona y un vínculo entre Asturias y Australia que se mantendría para siempre. A medida que el surf fue ganando popularidad, Tapia de Casariego también empezó a evolucionar como destino turístico.

Surfista cogiendo olas en la playa de Tapia de Casariego
Aquí se celebran diferentes torneos durante todo el año.

“Fue el comienzo de todo”, explica Méndez. Gracias a ellos tenemos la escuela desde hace casi cuarenta años y organizamos varios campeonatos”, añade el surfista. “Mira todos los niños que hay hoy aquí”, dice mientras señala a los participantes del Campeonato Tapiego de Surf, que se celebra cada año el último sábado de agosto. “Es un campeonato local y sin ánimo de lucro que lo único que busca es fomentar este deporte y tratar de reunir a toda la comunidad surfera de Tapia y de la zona”, apunta el profesor de la Escuela Picante. “Es el más longevo de Tapia, desde 1986. A partir de este surgieron muchos, nacionales y regionales, hasta pruebas de mundiales junior. El que más tradición tiene es el que se celebra en Semana Santa. Fue un campeonato europeo durante muchos años y ahora nacional”, concluye el promotor del surf en el occidente de Asturias en referencia al Memorial PETER GULLEY (Goanna Pro). Esta competición se ha convertido en una celebración de la cultura del surf, con conciertos, exposiciones y actividades para todos los públicos. Celebra el legado del surfista australiano, fallecido en 1990 a los 40 años, quien pidió que sus cenizas fueran arrojas en este lugar, la playa de Tapia de Casariego. Dos años después de su muerte, el Ayuntamiento de Tapia levantó un monumento de piedra frente a este arenal en honor a Gulley.

Paisaje natural de la playa de Tapia de Casariego
El entorno es un santuario natural, donde se cría el ostrero común.

La playa de los Gulley

La playa de Tapia, también conocida como el Anguileiro, se encuentra al final del paseo marítimo Peter y Robert Gulley. Es este otro homenaje a los surfistas australianos en este pueblo asturiano, que conecta este arenal que combina las zonas de Los Campos, Maleguas y el Murallón con la zona del puerto de Tapia, donde los barcos de pesca se recogen tras los malecones de las marejadas. Uno de los puntos más peculiares en este paseo, que continúa por la calle Francisco González Villamil, es la piscina de agua salada, situada en una antigua cetárea rehabilitada. De aguas claras en los días tranquilos y agitada por el Cantábrico con poderosas olas, especialmente en los meses de otoño e invierno, la playa del Anguileiro, además de ser un destino de surf obligado en Asturias, es un santuario natural. Su entorno está catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y ZEC (Zona Especial de Conservación) por la Unión Europea. En la parte de la playa conocida como "A Baxa" encontramos una zona de cría protegida para el ostrero común. La “parte alta” cuenta hoy con una cuidada pradera desde donde se contemplan las competiciones de surf junto a un área de autocaravanas y vehículos camper.

Bañistas en el arenal de la playa de Tapia de Casariego
Para relajarse, además del arenal cuenta con una cuidada pradera.

Después de las olas, tentaciones dulces

Muy cerca de la playa de Tapia, siguiendo la Avenida de Galicia, que conduce hasta la Plaza de la Constitución y a la iglesia de San Esteban, buscamos el rincón más dulce de Tapia de Casariego. Hablamos de 'Palermo Delicatessen' (Solete Guía Repsol), una pastelería que desde hace seis años se ha convertido en un punto magnético para golosos que acuden para probar sus famosas milhojas de merengue y crema, sus carbayones y pasteles de San Marcos. “Son las elaboraciones más populares aquí”, cuenta Nuria Graña, propietaria del local. “También tienen fama la empanada de bonito y la de carne, elaboradas con masa de maíz y de trigo, los bombones y opciones de bollería como la napolitana y el cruasán artesano”, añade la pastelera. ¿Una tarta? “La de zanahoria”, otra de las elaboraciones que nació como una petición particular y que, tras su éxito, no ha abandonado las vitrinas de 'Palermo Delicatessen', que intercala propuestas tradicionales con otras más contemporáneas y arriesgadas.

Dulces del Solete Palermo Delicatessen (Tapia de Casariego, Asturias)
Algunos de los hits dulces de 'Palermo Delicatessen'.

Te puede interesar