
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
En pleno casco histórico de Sanlúcar de Barrameda, a escasos metros de la Calle Ancha y de la Plaza del Cabildo con las célebres tortillas de camarones de 'Casa Balbino' (Solete Guía Repsol), se alza un hotel que no solo guarda la esencia arquitectónica de siglos pasados, sino que también representa un ejemplo de sostenibilidad y buen gusto en su interiorismo: el hotel 'Albariza'.
Desde su apertura en mayo de 2020, en pleno proceso de desconfinamiento, el ‘Albariza’ no ha cerrado ni un solo día. “Abrimos cuando todos cerraban, en uno de los momentos más inciertos del turismo. Fuimos el único hotel en iniciar su actividad empresarial durante la pandemia”, cuenta con cierto orgullo Francisco Pérez Maroto, propietario del hotel junto a Belén Fuentes. El matrimonio comparte la misma visión de hospitalidad cuidada al detalle.
Él, directivo de bancos jubilado, fotógrafo aficionado y motero “casi desde que nací”, dejó atrás el mundo financiero para vivir su sueño en esta ciudad a la que se confiesa profundamente enamorado desde hace 15 años. “Por mi trabajo me he movido por todo el país y puedo decir con seguridad que vivo en el mejor lugar de España”, reconoce mientras cita el club de pesca, las carreras de caballos, las extensas playas o el vecino Parque Nacional de Doñana, que forman parte del día a día en esta joya gaditana.
El edificio que acoge el hotel es una antigua bodega del siglo XVIII, reconvertida en casa señorial en 1865. “Cuando vinimos a ver el edificio y el terreno estaban bastante desmejorados y casi en ruina, pero le descubrí todo el potencial que escondía”, asegura Francisco. El proyecto de rehabilitación respetó algunos elementos originales: la puerta principal de caoba, los arcos del antiguo casco de la bodega y una escalera de mármol que da la bienvenida a los huéspedes. Incluso la verja de hierro que da acceso a la recepción, con la inscripción del año 1865, fue restaurada con mimo, en palabras del hotelero: “Me costó dos mariscadas con el cerrajero Agustín, pues le dije que contaba con un número de puntos de soldadura y él decía que no tenía ni uno; y ganó, porque son todos remaches”.
El interiorismo, premiado por su excelencia, fue obra del estudio sevillano Interiorismo Conceptual Estudio, con Azucena y Rafa al frente. El 95% del diseño y ejecución se hizo con proveedores locales. “Ellos fueron los que decidieron recuperar los suelos originales del patio para las mesas o hacer cuadros en las habitaciones con baldosas del suelo hidráulico”. La decoración mezcla lo morisco con lo contemporáneo: vasijas de piedra como mesillas, lámparas árabes y detalles –“que dice mi mujer que ya no caben tantas cosas en nuestra casa”- traídos de los muchos viajes por el mundo de los propietarios.
El hotel cuenta con 15 habitaciones, distribuidas entre dobles, superiores y una amplia junior suite de 36 metros cuadrados y acceso directo al solárium de la azotea, donde los huéspedes pueden tomar el sol o la fresca cuando llega la noche. Todas las estancias están equipadas con cafetera, televisión, nevera y vestidas sus amplias camas con lencería de algodón de 300 hilos.
Uno de los rincones con más encanto, y donde uno se puede quedar a pasar todo el día, es el patio interior, donde el sonido del agua de una fuente de caño bajo se mezcla con el aroma de los naranjos y helechos. Aquí se sirven los desayunos, con café de verdad y repostería artesanal. Para comidas y cenas, Francisco sabe que Sanlúcar cuenta con una amplia oferta para todos los gustos, desde ‘Casa Bigote’ (Un Sol Guía Repsol) -famoso por su veteranía en servir la típica cocina sanluqueña de frituras y guisos de pescados de la zona- hasta las casas de comidas ubicadas en las puertas de Doñana, como los Recomendados ‘El Espejo’, ‘Entrebotas’, ‘Mirador Doñana’, ‘Casa Juan’, ‘Avante Claro’, ‘Lucero’ o ‘El Veranillo de Santa Ana’.
El 'Albariza' es también un hotel comprometido. Tiene acceso 100% adaptado para personas con movilidad reducida, incluyendo una habitación completamente equipada. Pero lo más llamativo es su apuesta por la sostenibilidad: sistema de recogida de agua de lluvia para el regadío, iluminación LED, gestión selectiva de residuos y autonomía energética que evita emisiones contaminantes. Todo esto en un edificio con más de siglo y medio de historia. Y es que albariza no es solo un nombre bonito, es el tipo de suelo blanco que da vida a las viñas del Marco de Jerez, el que permite que se cultive una variedad de uva de la que salen diferentes vinos, como finos, manzanillas, pedro ximénez, palo cortado... Una forma de conectar el hotel con la tierra que pisa, con lo que se bebe, con lo que se vive.
HOTEL ALBARIZA - C. Bolsa 63-65. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Tel: 611 677 882.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!