¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Faro Punta Cumplida

Cinco faros españoles reconvertidos en hoteles

Guardián del mar por una noche

Actualizado: 06/08/2025

Dormir donde antes solo habitaba el silencio del mar y la luz intermitente que guiaba a los navegantes ya no es un sueño de novela. En España, varios faros históricos han sido transformados en hoteles con encanto, ofreciendo una experiencia única entre acantilados, salitre y horizonte.
Guía Repsol en tu bolsillo
Descargar app

A medio camino entre el cielo y el océano, antiguos centinelas costeros han encontrado nueva vida como refugios de lujo o escapadas rurales con vistas infinitas. En lugares como Galicia, Baleares o la costa de Cantabria, estos faros reconvertidos en alojamientos permiten al viajero dormir entre muros centenarios, escuchar las olas desde la almohada y despertar con la sensación de estar en el último rincón del mundo. El turismo marinero y patrimonial se da la mano en una propuesta tan insólita como irresistible.

1. ‘Faro Silleiro’

La luz del ‘Faro Sillerio’, aún ilumina las noches de la ría de Vigo desde su posición un acantilado de Baiona. Sin embargo, su objetivo ha variado desde que se llevó a cabo la profunda restauración que ha derivado en un coqueto hotel de 17 habitaciones, pues la guía de barcos ha dejado de ser su cometido primordial para ser el de acogedor alojamiento desde el que disfrutar de este entorno salvaje.

Galicia.. Hotel Faro Silleiro.Exterior terraza bar
Aquí llegaron a vivir hasta cuatro familias de fareros.

A su coqueto interior, firmado por el diseñador vigués Raúl Lamarca, que hace guiños a cosas como el azul que rodea el entorno, el icónico rojo del faro e, incluso, a Tintín, hay que sumar el encanto de espacios como el Salón Nautilus, donde se sirve el suculento desayuno del hotel, o la biblioteca Tinta Negra, en la que los libros son tan viajeros como los huéspedes. Además, a tan solo unos pasos se ubica la 'Taberna Atlántica' en lo que fue el faro original. Un lugar que sirve de apoyo para dar servicio de hostelería a los clientes del hotel con una deliciosa carta y una ubicación insuperable.

'HOTEL FARO SILLEIRO'. Ctra. Faro Silleiro, 36309 Baiona, Pontevedra. Tel: 986 49 94 83

2. ‘Faro de Punta Cumplida’

En la salvaje costa de Barlovento, en la isla de La Palma, el ‘Hotel Faro de Punta Cumplida’ se alza como una singular propuesta de lujo y sosiego. Este faro del siglo XIX, restaurado con maestría, alberga tres suites exclusivas donde el diseño minimalista se fusiona con la autenticidad atlántica. Cada espacio, meticulosamente pensado, ofrece un santuario de calma con detalles refinados y el constante murmullo del océano como telón de fondo.

Un patio canario distribuye las tres suites del faro.

Un patio canario distribuye las tres suites del faro. Foto: Sofía Moro

Más allá de sus interiores, el hotel invita a experiencias que se mimetizan con el paisaje: desayunos locales en cestas de mimbre, cenas palmeras en la intimidad de la suite, y exteriores que incluyen una piscina infinita y una plataforma de yoga frente al mar. Subir hasta la torre del faro ofrece unas vistas difíciles de olvidar. Este enclave único, donde la historia y la naturaleza convergen, ofrece una la pausa necesaria ppara quienes buscan un retiro de autenticidad y belleza en las islas canarias.

‘HOTEL FARO DE PUNTA CUMPLIDA'. 5, 38726 Barlovento, Santa Cruz de Tenerife.

3. 'Faro de Lariño'

La bravura de la Costa da Morte ha hecho que la instalación de faros sea obligatoria a lo largo de los aós. Es aquí, donde el Atlántico golpea con fuerza el litoral gallego, donde se yergue el ‘Hotel Faro de Lariño’, una joya que reinterpreta la esencia de un antiguo faro de 1913. Transformado por Jacinto Picallo, este hotel de encanto resulta un remanso de paz en cada una de sus nueve habitaciones, bautizadas con nombres marinos para rendir tributo a su historia y al océano circundante. La decoración interior evoca la vida a bordo, fusionando el legado marítimo con el confort contemporáneo, invitando a una inmersión profunda en la cultura y el paisaje gallego.

Hotel Faro de Lariño habitación terraza
Salir de la habitación y disfrutar de las vistas es uno de esos placeres impagables.

La experiencia se completa en la 'Taberna El Ariete', un espacio gastronómico que honra un naufragio histórico y ofrece una oda a la cocina local con productos gallegos de primera calidad. Rodeado por la inmensidad de la playa de Lariño y pueblos pintorescos, el hotel es el punto de partida ideal para explorar calas escondidas y senderos ancestrales. El ‘Hotel Faro de Lariño’ no es solo un alojamiento, sino una invitación a la quietud, a la conexión con la naturaleza salvaje y a la rica historia de la Costa da Morte, ofreciendo una escapada donde el tiempo parece detenerse.

‘HOTEL FARO DE LARIÑO’. Faro de Lariño, s/n. Carnota (A Coruña). Tel. 607 77 82 40.

4. ‘Hotel Semáforo de Bares’

En el extremo más septentrional de la Península Ibérica, donde el Cantábrico se funde con el Atlántico, el ‘Hotel Semáforo de Bares’ domina los acantilados abruptos de la que separa la tierra coruñesa del vasto océano. Un refugio para todo el quiera acercarse hasta aquí cuyo origen se remonta al de una antiguo faro de la Marina, transformado en este acogedor alojamiento por Xabier Pardo y Dolores García. Su arquitectura de piedra y madera crea una atmósfera cálida a pesar del habitual fresco de la zona, invitando disfrutar de atardeceres eternos mientras se respira la brisa marina.

Galería de hoteles con vistas. Semáforo de Bares.

Las vistas desde tu cama en el Semáforo de Bares. Foto: Nuria Sambade

La suite circular, antaño la sala de banderas, ofrece vistas panorámicas que capturan la majestuosidad del encuentro entre los dos mares. El hotel se integra en la vida local a través de su bar, que sirve de punto de encuentro para viajeros y lugareños, especialmente en las tardes de verano. El entorno invita a explorar vestigios de un pasado fascinante, desde un antiguo faro hasta las ruinas de una base militar y "la garita" de Carlos III, que regala vistas de 360 grados.

‘HOTEL SEMÁFORO DE BARES’. Santa María de Bares, Mañón, La Coruña. Tel. 981 41 71 47.

5. 'Hotel-Restaurante Cap de Creus’

Si un paraje como el Cap de Creus sirvió de inspiración al genio surrealista de Dalí, qué no podrá ofrecer a quienes quieran desconectar por unos días alojándose frente a su monumental faro. El faro de de 1853 atrae las miradas de los huéspedes del hotel-restaurante ‘Cap de Creus’ en cualquier momento del día por sus sugerentes formas con halo de leyenda. De hecho, fue aquí donde en se rodó en 1971 la película 'La luz del fin del mundo', protagonizada por Kirk Douglas y Yul Brynner. Un enclave lleno de misterio que se disfruta aún más si cabe cuando se observa desde su privilegiada posición los tesoros de la Costa Brava que resultan el golfo de Roses, el Cap Norfeu, Cadaqués, los relieves de El Peni y Puig de Palau; incluso, si el día está muy despejado, las Illes Medes al fondo.

Cabo de Creus: faro

Junto al faro se rodó en 1971 la película 'La luz del fin del mundo', protagonizada por Kirk Douglas y Yul Brynner. Foto: Alfredo Cáliz

En cuanto al alojamiento, basta con decir que goza de clientela incluso durante los meses de invierno, cuando la mayoría de negocios de la zona echan el cierre. Una disponibilidad alejada de la estacionalidad dada su envidiable situación en en el parque natural y que se puede disfrutar tanto en sus tres apartamentos o en su restaurante, en el que dominan el recetario catalán y los pescados mediterráneos, además de una cuidada oferta de platos que viajan a India o Italia.

'HOTEL - RESTAURANTE CAP DE CREUS'. Paratge Cap de Creus, S/N, 17488, Girona. Tel: 972 19 90 05

Te puede interesar