¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Alcubilla de Nogales

Polémica por el origen del nombre, pero no por su belleza

Alcubilla de Nogales se asienta en el norte de la provincia de Zamora, en el valle del río Eria, dentro de la comarca de Benavente y los Valles. El nombre de la villa se dice que procede del árabe, 'alkuba', aunque la presencia musulmana en la zona no está documentada. Otros indican que procede del término latino 'cova', que significa hueco, en alusión a un depósito para recoger el agua. Sin embargo, la mayoría dice que significa 'alcoba pequeña', en referencia a la que tenía en el pueblo el abad del Monasterio de Nogales, del que hoy solo pueden contemplarse algunas ruinas.

Otra de las piezas del patrimonio artístico del pueblo es la Iglesia Parroquial de San Verísimo, de una sola nave, cubierta por una bóveda de terceletes del gótico tardío. Su pieza más valiosa es un retablo central de estilo churrigueresco. Sin alejarse mucho del lugar se encuentran varios dólmenes del Neolítico y en la cercana Sierra de Carpurias hay un bello paraje natural al que llaman Cueva de los moros. En la carretera que lleva desde Alcubilla de Nogales a la localidad de Arrabalde se encuentra el Castro de las Labradas, poblado astur del siglo I antes de Cristo.

Alcubilla de Nogales celebra sus fiestas más importantes el día del Corpus. También la de San Verísimo, su patrón, a principios de octubre.

Información de contacto

  • Teléfono 980646553
    Llamar
  • Web http://www.ayuntamientodealcubilladenogales.es
    Ver web