Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
¡Te damos la bienvenida a Guía Repsol!
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.
Waylet, App de pagos
Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas
Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo
Box Repsol
Guía Repsol
Repsol.es y Tienda Online
Ýrea profesional Mi Solred
Uy! Nos está costando darte de alta
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol, Waylet o la web de Repsol, trata de iniciar sesión con los mismos datos.
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos.
Para continuar con tu reserva es necesario que antes valides tu cuenta con el enlace que hemos enviado a tu correo electrónico.
Una vez hayas validado tu cuenta podrás continuar con el proceso de reserva y gestionar tu reserva desde la app.
Compartir
[user_name], ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]?
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia?
[user_name], ¡Solo una pregunta más!
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!
Añadir evento al calendario
Situado en la localidad de Doñinos de Salamanca, a 4 km de la capital salmantina, el M.Á.M. alberga la colección de escultura en hormigón de Ángel Mateos -Villavieja de Yeltes 1931-.
Lo primero que impresiona de este museo es la potente estética de su singular arquitectura brutalista, concebida por el propio artista como ”una escultura que contiene muchas esculturas”.
En su interior acoge la obra del escultor, una colección de más de 150 obras en hormigón que muestra la evolución de este artista plástico a lo largo de tres décadas, desde la figuración expresionista inicial de los años 60 hasta la abstracción minimalista de su etapa final en la década de los 90.
Su escultura de madurez, enmarcada en la abstracción constructivista, se define y distingue por su carácter monumental y arquitectónico, rasgos que potencia el material que empleará de forma fiel toda su trayectoria, el hormigón. La identificación entre forma y material llevó al propio autor a denominarlo Museo del Hormigón, en claro homenaje al material que dio sentido a su escultura.
Una colección de escultura tan fundamental del arte contemporáneo como desconocida para el gran público. Una inestimable joya artística de imprescindible visita para todo amante del arte.