
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
No hay Fiesta de San Isidro sin rosquillas y para que nadie se quede sin este bocado goloso tan castizo, Guía Repsol repartirá en el Mercado de Vallehermoso rosquillas Tontas y Listas elaboradas por 'El Rincón de Mage'. Todos los visitantes que tengan la app de Guía Repsol descargada podrán probar estas rosquillas el 14 de mayo de 18:00 a 21:00 horas.
Desde hace poco más de dos años, el aroma dulzón y cálido que sale del puesto de José Dávila en el céntrico Mercado de Vallehermoso guía los pasos de los vecinos más golosos de Chamberí. No es de extrañar, porque las tartas, palmeras de chocolate, milhojas o, sobre todo durante las Fiestas de San Isidro, las rosquillas del santo tontas y listas, que esperan en el mostrador del ‘El Rincón de Mage’, seducen cada uno de los sentidos de los más golosos.
Este pastelero llegó hace dos años al puesto, desde donde sirve algunos de los dulces más buscados de la capital, y la popularidad que ha ganado le ha permitido inclusco abrir otra pastelería desde septiembre del año pasado ('Pastelería MAGE'. Juan Duque, 35). “Tiene un obrador grande, que es donde hacemos toda la producción”, explica este artesano del dulce, aunque recalca que antes de disponer de este nuevo local “hacía todo” en los siete metros cuadrados de los que dispone el puesto del mercado.
Durante las Fiestas de San Isidro, José prepara decenas de rosquillas del santo para poder satisfacer a los apasionados de este dulce castizo. “Una de las características que tiene la rosquilla, sea la tonta, la lista o la que sea, es el toque de anís, que es muy madrileño”, explica el pastelero sobre sus estrellas en estas fechas. “El anís que utilizamos lo compramos en Canelle, que es un puesto también del mercado y donde compramos todas las infusiones, los tés, las especias para las tartas…. Es un producto muy bueno. Muy caro, pero muy bueno”, apunta, demostrando el círculo gastronómico entre los diferentes negocios que se genera en Vallehermoso.
“Luego, también, la cocción de la rosquilla. Que no queda dura”, indica sobre las características de sus rosquillas de San Isidro. “Muchas veces la rosquilla es un poco corchopan. Esta tiene su toque de fuera, porque tú la ves y se resquebraja por fuera, porque ya ha hecho costra, pero por dentro tiene un toque un poquito más blandito, con lo que es mucho más comestible”. Además, se congratula de que, al igual que estas fiestas patronales, otras campañas en las que los dulces típicos vuelven a copar las mesas también han sido un éxito, como la Navidad con sus roscones o la Semana Santa y las torrijas. “Todo esto está saliendo bastante bien”.
“Mi mujer me ayuda”, desvela sobre el papel que ejerce Pilar Gómez, enfermera de profesión pero que ha solicitado una excedencia para echar una mano a José. “ Ella se ocupa, sobre todo, de la parte de tienda. Toda la decoración y todas las cosas que hay en la tienda de visual es todo idea de ella”, aunque también se atreve con algunas masas o el empaquetado. Además, ya sea en el puesto del mercado o en la pastelería, Paula atiende a los clientes que buscan probar nuevas elaboraciones o las estrellas de la casa, pues ambas empleadas responden al mismo nombre.
Entre las estas recetas más solicitadas, José apunta a la buena reputación que están adquiriendo las tartas de queso en las que se están especializando. “No son de éstas que se deshacen, la textura es cremosa, no es líquida”, describe, al tiempo que repasa algunos de los sabores más solicitados como la de Lotus, la de Idiazábal o la de chocolate y cabrales.
En cuanto a su bollería artesana, destaca el pan de plátano en forma de dónut, que elaboran con diferentes toppings como el de chocolate negro y nuez pecana o el de chocolate blanco y pistacho, y que está siendo muy apreciado por madres que buscan un pastel para las fiestas de cumpleaños de sus pequeños con el alto contenido en fruta del plátano y bajas proporciones de azúcar. También preparan grandes bandejas de Magetes y Mageritos, unos minicroissants cuyos diferentes rellenos y toppings hacen que los clientes quieran probar todas las variedades nada más verlos en el mostrador.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!