Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Los platos de caza, muy de temporada, suelen convivir en las cocinas con otras propuestas más atemporales; en ‘Cooperativa Elena’, por ejemplo destaca también por sus esmorzars de forquilla. Ya metidos en noviembre, en este restaurante con Solete desde el otoño de 2024 se prepara muy bien el estofado de ciervo o el jabalí con llenegues -en castellano, setas-. Además, para los que no sean muy de caza ni de desayunar con tenedor, tienen su deshuesado de manitas de cerdo con butifarra negra, que fue clasificado para la final de la Lliga del Porc i la Forquilla, celebrado el pasado mes de septiembre.
‘COOPERATIVA ELENA’ - Onze de Setembre, 7. El Catllar, Tarragona.
Lo saben los del valle de Cabuérniga: a ‘Casa Lucas’, Solete desde otoño de 2021, se va a comer cocido montañés -uno de los dos cocidos cántabros por excelencia- y alubias con venado. Este astado se puede comer también, por ejemplo, en estofado con patatas o en carpaccio con lascas de queso de la zona. La chuleta o el lechazo también son buenas opciones antes del festival de dulces clásicos: tarta de queso, sobaos, leche frita…
‘CASA LUCAS’ - Carretera general, s/n. Bárcena Mayor, Cantabria. Tel: 942.70.60.92
El buen hacer de los hermanos Ismael e Isabel Castillejo les valió, además de su Solete también en Otoño de 2021, el Premio Culinaria 2023 Revelación, y a su restaurante junto al Nacimiento del río Cuervo hay que ir con la mente abierta pero también con ganas de recordar. Además de sus originales platos de caza, destaca su tratamiento de las setas y la trufa, y una mirada cuidadosa al recetario tradicional conquense,que se percibe en su ajoarriero y en su morteruelo. En otoño, conviene pedir, por ejemplo, los raviolis de gamo.
‘SIERRA ALTA’ - CM-2106, 60. Vega de Codorno, Cuenca. Tel: 969.28.32.36
También Solete de la segunda edición es ‘Casa Miguel’, uno de los bares más interesantes donde comer en la Comarca de los Pedroches. En Cardeña, puerta de entrada del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, se encuentra este pequeño establecimiento donde conviven senderistas y cazadores. Son famosos por su lechón frito pero, en temporada, también preparan buenos platos de caza.
‘CASA MIGUEL’ - Plaza de la Independencia, 15. Cardeña, Córdoba. Tel: 957.17.40.44
Poco a poco, este restaurante toledano se va posicionando como algo más que un buen sitio donde parar en la A-5. El enfoque renovador de su cocina, con especial protagonismo de la caza, lo están convirtiendo en una pista interesante en su provincia a la que ir a propósito. De esta cocina, que recibió su Solete en la primavera de 2023 salen platos como un risotto de torcaz con su royal y pechuga fambleada o las albóndigas de corzo sobre crema de apionabo y boniato asado.
‘DÁVIRO’ - San Alonso de Orozco, 40. Oropesa, Toledo. Tel: 652.98.25.75
En el también Solete para perderse ‘La Sartenilla’ no hay mucho invento y no hace falta. Hacen, por ejemplo, judiones con perdiz y jabalí, pero sobre todo venado en dos recetas: en salsa o adobado a la plancha. Su icónicas cervezas, en jarras de barro muy frías, son un acompañamiento ideal. Un plan perfecto para después de, por ejemplo, una ruta en moto por el Parque Nacional de Cabañeros, a poco más de media hora.
‘LA SARTENILLA’ - Avenida de Ciudad Real, 19. Las Ventas con Peña Aguilera, Toledo. Tel: 925.41.80.19
Si alguien pregunta en Soria dónde tiene que ir para comer buena caza, probablemente el soriano le responda que a ‘Cintora’ en El Royo. Elena Lucas y Diego Muñoz de ‘La Lobita’ (2 Soles Guía Repsol) no fueron una excepción al responder a Guía Repsol: “Comes sencillo y todo muy rico”, aseguraban los cocineros de Navaleno acerca de la cocina de Jesús Jimeno. Además de la caza y las setas, en este restaurante familiar con más de 50 años de vida también se prepara a diario un menú que se sostiene por sí solo.
‘CINTORA’ - Yedra, 2. El Royo, Soria. Tel: 975.27.10.07
Las setas suelen ser buenas compañeras de baile de la caza y perfectos ejemplos son algunos de los platos del restaurante de María Dávila y Alberto Montañés, castellonenses en Mosqueruela. Los vinos escoltan una muy notable cocina que recibió su Solete en la primera edición y, más tarde, otros reconocimientos. Cuando se va acercando el frío, de sus fogones salen preparaciones como la codorniz guisada con níscalos.
‘EXISTE’ - A-1701, 34. Mosqueruela, Teruel. Tel: 644.72.46.27
Tras casi un siglo de historia, el hotel y restaurante ‘Lusitano’ es el clásico por excelencia cuando se habla de comer en el sur ourensano. Inaugurado en 1930 muy cerca de la frontera con Portugal, en la actualidad destaca especialmente por sus platos cinegéticos como el pimiento relleno o el arroz con corzo. Cocina y sala están dirigidas en la actualidad por Fernando y María Silva González, cuarta generación al frente de este Solete desde otoño de 2021.
‘LUSITANO’ - Estrada de Portugal, 47. Lobios, Ourense. Tel: 988.44.80.28
La cocina típica manchega tiene aquí su representación en forma de duelos y quebrantos, migas o pisto y, en otoño, también buena caza: arroz de perdiz, croquetas de faisán y liebre, patés… Su atención al detalle y su calidad sostenida en el tiempo le valieron un Solete Guía Repsol hace ya cuatro años. Además, puede ser el toque culinario a un fin de semana rural, porque también tienen alojamiento.
‘LA ENCOMIENDA’ - Alameda, 34. Villanueva de San Carlos, Ciudad Real. Tel: 926.87.91.69
Que alegría da encontrar una buena cocina escondida en un lugar sin pretensiones. Es el caso de este restaurante de barrio de Badajoz, que además de trabajar según la temporada, elabora sus platos de caza en función de las distintas vedas. No es sencillo, por tanto, pronosticar su carta, pero albóndigas de liebre, jabalí con higos y pasas o pinchitos de venado son algunos de sus platos más destacados.
‘EL QUERIDO’ - Somoza Rivera, 20. Badajoz. Tel: 824.63.17.08
Su paté ha trascendido las fronteras de Jaén y también de Andalucía e incluso para quien nunca haya estado en ‘La Carolina’ es fácil deducir la especialidad de este veterano restaurante, inaugurado nada menos que en 1948. Además del emblemático paté de este ave de caza, gusta mucho su versión escabechada o encebollada, y también tiene otros platos destacables, como las migas con faisán. Su horno de leña árabe remata una muy buena propuesta donde parar cuando recorres la Carretera de Andalucía.
‘ORELLANA PERDIZ’ - A-4, Km. 265. La Carolina, Jaén. Tel: 953.66.06.00
Este Solete de carretera, entre Jerez y las playas de Tarifa y Caños, es un sitio perfecto para comer allí si el amor por la caza no se da por unanimidad. En esta típica venta de carretera inaugurada en 1990, lo típico es pedir carne con patatas fritas y tienen buen venado y jabalí pero también conejo e incluso pollo. Para que nadie se quede con hambre antes de seguir camino.
‘VENTA LA CABRALA’ - Carretera Medina - Benalup, km 10. Media Sidonia, Cádiz. Tel: 956.42.32.06
Índice
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!