
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Visitar la red de museos de la ciudad, picar algo en una taberna, entrar en una librería independiente y pasear por el Mercado do Bolhão: estas son nuestras propuestas para enamorarse de Oporto.
Además del Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, que a principios de 2025 presenta la primera exposición individual del artista neoyorquino Avery Singer y una exposición dedicada a la obra de la libanesa Mounira Al Sol, y el Museo Nacional Soares dos Reis, que actualiza su colección y artistas, Oporto cuenta desde 2023 con una red de casas-museo y estructuras culturales agrupadas en el llamado Museu da Cidade.
"La madre de David y Goliat", de 2019, es una de las obras de Mounira Al Sol que puedes ver en el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves (imagen ©Museo Serralves).
El circuito de este proyecto promueve el disfrute de la ciudad, sus figuras emblemáticas, el territorio y su patrimonio a través de una serie de espacios cuyos ciclos de programación se complementan. El Museu da Cidade es, en definitiva, una forma de conocer Oporto al detalle en sus múltiples manifestaciones artísticas y sociales.
En 2025 destaca el bicentenario de Camilo Castelo Branco, que se celebrará en varios museos y bibliotecas de Oporto. El calendario de exposiciones, espacios y programación se actualiza constantemente en la web museudoporto.pt.
Las tabernas son un arsenal de historias y costumbres inigualables. Son el patrimonio intangible de cualquier ciudad que valore los buenos aperitivos y el encuentro de personas que comparten sus amores y penas en la barra. Oporto, una ciudad que ha visto crecer mucho su restauración en los últimos años (en cantidad y, principalmente, en calidad), sigue estando orgullosa de sus tabernas. Hay muchas, pero vamos a intentar centrarnos en las esenciales.
Empezamos por Chico dos Presuntos (Xico, para los más cercanos), cerca de Heroísmo, donde sirven unos bocadillos de jamón que son una auténtica delicia. Cortado en finas lonchas y dispuesto en capas dentro del pan, el jamón casi parece un solomillo si lo miras de lejos. Pide también una sopa para asentar el estómago y termina el aperitivo con un Xico, el licor casero imprescindible para hacer bien la digestión.
Siguiendo con los jamones, nos dirigimos a la zona este de la ciudad para visitar el Regional da Areosa. El pan es crujiente, el jamón, de primera calidad y el queso de la sierra, ya sea en ración o en bocadillo, parece casi un pecado. Merece la pena probar el buñuelo de bacalao o las 'papas de sarrabulho', pero no te llenes. Deja hueco para el postre y para un paraíso terrenal con el ‘Pão de Ló’ (bizcocho portugués hecho con huevos, azúcar y harina de trigo) al estilo Ovar.
Pasemos ahora a la zona histórica, en pleno centro de la ciudad, una visita obligatoria es la Cervecería Gazela, donde nacieron los famosos Cachorrinhos (perrito caliente típico de Portugal) que Anthony Bourdain solía calificar de “deliciosos” (‘Parts Unknown’, Temporada 9, Episodio 9). Son finos, hechos con salchicha fresca y una salsa casera picante que lo vuelve todo mucho más interesante. Desde que el famoso chef visitó Oporto en 2017, Gazela ha ganado una gran popularidad y abrió un segundo local en 2018.
Inaugurado en 1976, Conga es un icono de las bifanas al estilo de Oporto (fotografía ©Conga).
En lo que a bifanas (similares a los bocatas españoles) se refiere, quizás no haya mayor referencia que Conga. A diferencia de las bifanas al estilo Torres Novas, populares en Lisboa y otras regiones del país, la bifana al estilo de Oporto no sirve en un corte de filete, sino en trozos dentro del pan. La salsa también es diferente y, en este sentido, cada restaurante tiene su propio condimento. En Conga, que abrió en 1976, la salsa es ligeramente picante y las tiras de bifana son finas y están empapadas, como exige la ley. Hay a quienes les gusta tanto la salsa que la piden por encima de las papas de sarrabulho, aunque es solo para los más atrevidos.
Por último, te recomendamos que bajes al río para entregarte en cuerpo y alma a Adega Rio Douro y disfrutar de los generosos bocados de bacalao con los que doña Piedade lleva deleitándonos más de 40 años. Los martes hay fado y pobre del que no se calle cuando empiecen a sonar las guitarras. En esta casa la tradición hay que respetarla.
Cuando hablamos de librerías y de Oporto, lo primero que nos viene a la cabeza es Lello. Las vidrieras del techo, la escalera de madera, así como la fachada neogótica son, para muchos, atributos que hacen de Lello una de las librerías más bonitas del mundo. Para entrar hay que comprar una entrada: el precio es a partir de 10 euros (que se te descontarán del precio si compras un libro).
Si lo que quieres es explorar tranquilamente los libros y disfrutar de un servicio amable, te sugerimos otras librerías donde incluso encontrarás referencias fuera de lo común. Empecemos por Poetria, la única librería del país dedicada exclusivamente a la poesía y el teatro. Más de dos décadas de existencia confirman la excelencia del trabajo y la selección de Poetria, que tiene su propia editorial dedicada a autores jóvenes, Fresca.
También en el género teatral, pero no exclusivamente, encontramos Cassandra, una de las librerías independientes más nuevas de Oporto. La autora de este proyecto es la actriz y dramaturga Sara Barros Leitão, que comparte el espacio de la librería con una estructura artística con el mismo nombre: Cassandra. La selección de libros incluye la bibliografía de sus propias obras, como 'Monólogo de una mujer llamada María con su jefa' (2021) o 'Guion para un posible país' (2023), así como la literatura relacionada con el club de lectura feminista Heróides, que celebrará su quinta temporada en 2025. El feminismo, la inmigración, la lucha antirracista, la identidad de género y las cuestiones políticas y sociales son temas recurrentes en sus estanterías.
Por último, te recomendamos que bajes al río para entregarte en cuerpo y alma a Adega Rio Douro y disfrutar de los generosos bocados de bacalao con los que doña Piedade lleva deleitándonos más de 40 años. Los martes hay fado y pobre del que no se calle cuando empiecen a sonar las guitarras. En esta casa la tradición hay que respetarla.
Los inicios de Cassandra coinciden, en cierta medida, con los de Livraria Aberta, que se define como una librería poco usual centrada en temas y colectivos al margen de la sociedad, e incluye en su catálogo autores clásicos y contemporáneos. Abierta para todos, como su nombre indica, la librería cuenta con un espacio para niños, donde la igualdad y la diversidad abren nuevos mundos a los más pequeños.
Si nos centramos solo en los más pequeños, no hay nada como visitar Papa-Livros o, la más reciente, It’s a Book. La primera la fundó en 2008 la escritora y exmaestra de preescolar Adélia Carvalho. Desde 2010, publica sus propias ediciones bajo el sello Tcharan. La segunda abrió su primera tienda en Lisboa y ahora ha llegado a Oporto, con un catálogo nacional e internacional. En ambas encontrarás álbumes ilustrados, libros de actividades, cuentos y libros de ficción para todas las edades. Echa un ojo al calendario de talleres, merecen la pena.
También con un local en Lisboa, It's a Book abrió sus puertas en Oporto en febrero (foto ©It’s a Book).
Para libros de segunda mano y ediciones raras, no hay nada como recorrer las librerías de la ciudad, como Livraria Académica, Chaminé da Mota o TimtimPorTimtim, especializada en cómics. La tradición de las librerías es tan fuerte en Oporto que tienen un lugar especial en la Feria del Libro. Por otro lado, en Térmita encontrarás un buen equilibrio entre libros usados y nuevos, donde las pequeñas editoriales reciben un trato especial.
Finalmente, no podíamos olvidarnos de Flâneur. Es una librería generalista fundada en 2015 que, por la calidad de su selección, se ha ganado a muchos lectores. Incluso ofrece una Tarjeta Amigo de Flâneur, renovable cada año por 8 euros, que da acceso a ofertas exclusivas, como descuentos, en los libros de edición propia. Si no sabes qué comprar, Cátia y Arnaldo, libreros y fundadores, sabrán darte los mejores consejos.
Bolhão es el corazón de Oporto. Para conocer realmente la ciudad, es imprescindible visitar este mercado, que data del siglo XIX. Reabierto en 2022, el Mercado de Bolhão conserva su esencia y su propósito principal: el de ser un mercado de productos frescos. En el aire se respira una mezcla de olores y ofertas, negocios contemporáneos y antiguos, que han estado en manos de la misma familia durante generaciones.
Nuestro consejo es muy sencillo: piérdete. Ve sin un plan y deja que el ritmo del mercado te guíe a través de los puestos de los más de 70 comerciantes que le dan vida. Encontrarás ostras, vieiras y otros mariscos frescos para degustar en los puestos de pescado, copas de vino en las bodegas, fruta lista para comer, así como quesos y embutidos.
El Mercado do Bolhão reabrió sus puertas en 2022 con una nueva apariencia, pero con la misma calidad de productos frescos de siempre (foto ©Mercado do Bolhão).
En la planta de arriba puedes sentarte tranquilamente en uno de los siete restaurantes del mercado. Además del Café Restaurante D. Gina y del Pintainho 36, populares por su cocina tradicional portuguesa y su pescado fresco, y de Nelson dos Leitões, espacios que se han trasladado desde el antiguo mercado, ahora encontramos Casa Vegetariana, Culto ao Bacalhau, del chef Rui Martins, el asador Herdade 1980 y Peixe no Mercado, que adapta recetas tradicionales a la alta cocina informal.
Un último consejo: el secreto de la verdadera francesinha (sándwich típico de la cocina lusa moderna) al estilo de Oporto está en el Mercado do Bolhão. Ve a la centenaria Salsicharia Leandro y pregúntale al Sr. Vítor Ferreira y a la Sra. Brilhantina por toda la historia detrás de esta institución de Oporto.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!