
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Lejos de la playa, cerca del corazón: así es el dicho en el Algarve. Cuando llega el verano, esta ciudad junto al Barrocal del Algarve no pierde su encanto.
Al contrario: es un excelente refugio de las multitudes, sin perder la animación de una ciudad viva, y una parada ideal para descubrir un Algarve que combina tradición e innovación. Antes de adentrarnos en sus calles históricas, nos subimos al coche para contemplar Loulé desde arriba.
De camino a Tôr se ve un conjunto de casas blancas en medio del Barrocal. Está inspirado en los pueblos del Algarve, pero destaca por las grandes proporciones de las casas y los balcones rectos y redondeados. El Viceroy at Ombria Resort es, por ahora, un complejo turístico pequeño (con previsiones de expansión en el futuro) que disfruta del extenso y verde paisaje entre las montañas y el mar.
A lo lejos, el Viceroy at Ombria, en el Barrocal junto a Loulé, imita un pueblo típico del Algarve
Con un spa con vistas a la naturaleza, campos de golf y apartamentos con piscina privada, el lujo de este hotel se siente en cada rincón. La tarea del chef Pedro Pinto fue trasladar la autenticidad del Algarve a este entorno ideal y exclusivo con sus productos y recetas: "La prioridad era realzar el carácter nacional y reflejar la esencia del Algarve", afirma sobre la propuesta de los restaurantes que componen el complejo.
Desde las habitaciones se pueden ver las montañas, el Barrocal y el campo de golf del complejo.
En Ombria Kitchen "me esforcé al máximo para que fuera íntegramente portugués", dice, y eso es lo que se refleja en una carta en la que destacan arroces para compartir, sopa de pescado y caldeirada. "No soy muy remilgado a la hora de servir platos portugueses y rechazar la tendencia de hacer platos que no son autóctonos. El cochinillo con chorizo al infierno es algo común para nosotros, pero cuando se acerca a una mesa, con la llama, todo el mundo lo pide", dice.
Fiel a los productos portugueses, Pedro Pinto ha creado un "gastrobar del terruño", Solalua. Aquí, las hierbas aromáticas locales se encuentran en los cócteles y la carta incluye los platos estrella de la región en combinaciones inesperadas: ostras de la Ría Formosa maridadas con pera y ginebra, gambas rojas con almendras dulces y calamares con ajo negro.
En el restaurante Solalua, Pedro Pinto invita a cenas especiales a chefs de todo el país.
Es la experiencia más gastronómica del hotel y este año se enriquece con una serie de cenas a cuatro manos. Hasta finales de año, Pedro Pinto cocinará con Henrique Sá Pessoa (restaurante Alma, 2 Soles Guía Repsol, 11 y 12 de julio), Alexandre Silva (Loco, 12 y 13 de septiembre) y Louise Bourrat (Boubou's, 1 Sol Guía Repsol, 7 y 8 de noviembre) en las cenas Eclipse.
Con semejante vista del Algarve, desde la mesa y la ventana, Tôr es un buen punto de partida para visitar Loulé. Desde el complejo, volvemos a la realidad al adentrarnos en calles estrechas y atravesar el bullicio de esta ciudad que no necesita playa para seguir siendo animada. Fíjate en la avenida principal, o mejor dicho, la plaza, como la llaman los louletanos desde la época medieval.
Viceroy at Ombria Resort. Rua da Ombria, 9, Tôr – Loulé
Una estatua de un poeta sentado en la terraza de una cafetería siempre queda bien, sobre todo si el poeta solía ir a esa cafetería. Es el caso de António Aleixo, sentado en la puerta del Café Calcinha, el histórico café louletano en la Praça da República.
El estilo art decó del Café Calcinha se ha conservado desde la fachada hasta el interior.
Aleixo fue uno de sus ilustres parroquianos, al igual que la burguesía local y la élite intelectual que, desde los años veinte, celebraban aquí sus tertulias. El interior conserva el estilo art decó de la época, con suelo de mármol, muebles y paneles de madera y grandes ventanales de cristal martillado.
Las fotos antiguas en la pared del Café Calcinha cuentan la historia de la ciudad.
El menú ha cambiado, el brunch ha llegado al Café Calcinha, pero sigue ofreciendo una buena variedad de tés y pasteles por porción, que reúnen a los louletanos por la tarde para continuar la moda de hace casi un siglo. Inaugurado en 1929 como Café Central, este punto de encuentro pasó pronto a ser conocido por el apodo de su propietario, José Domingos Cavaco, Calcinha.
Café Calcinha. Praça da República 67, Loulé
Los puestos de pescado son tan bonitos como la arquitectura de este mercado. Este edificio de principios del siglo XX es una de las visitas obligatorias del centro de Loulé y dejará huella en cualquier paseo por la Praça da República con su estética del renacimiento islámico.
La estructura de hierro del Mercado Municipal de Loulé es un clásico de la arquitectura de principios del siglo XX.
Arcos de herradura rojos hacen de entrada a un techo alto con la estructura metálica típica de la época y su consiguiente bullicio, sobre todo a primera hora de la mañana.
El mercado es un lugar muy animado y este es uno de los mejores pescados que puedes encontrar en el interior del Algarve.
La entrada principal invita a comprar recuerdos del Algarve: dulces exquisitos, higos, almendras y vinos y en el extremo opuesto se encuentran los impresionantes puestos de pescado. Los delicados filetes de sardina, el rojo vibrante de las gambas y la sepia rayada parecen formar parte de la decoración.
Mercado Municipal de Loulé. Praça da República, Loulé
En una esquina apartada del bullicio de la Praça da República se encuentra Bocage desde 1984. Es un refugio familiar, con habitaciones acogedoras poco iluminadas y una terraza pequeña, y el menú hace justicia a esta idea: los platos del día son una apuesta segura, siempre con algún icono del Algarve, como el cerdo con almejas o el pescado frito con deliciosas gachas de maíz.
Con su cocina casera, los platos del día de Bocage son un acierto seguro.
Sea cual sea la sugerencia del día, vale la pena acompañarla con un filete de atún al estilo del Algarve, condimentado con mucha cebolla y cocinado con mimo.
Restaurante Bocage. Rua Bocage 14, Loulé
Loulé se enorgullece de su pasado islámico y una prueba de ello es la reciente apertura de los antiguos baños islámicos como museo arqueológico. En menos de media hora se recorren cinco siglos de historia a través de las piezas encontradas en la ciudad, vestigios de Al-'Ulyà, la ciudad islámica del siglo XII que precedió a Loulé.
Gracias a la renovación de las ruinas de los baños islámicos, Loulé tiene un nuevo museo gratuito.
De este edificio aún se conservan las ruinas del hamán, los baños públicos que se utilizaban para purificar el cuerpo y el espíritu, y que cuentan con una compleja organización de salas que permitía a los usuarios moverse entre ambientes fríos, templados y cálidos.
En su interior se recrean las costumbres de un hamán del siglo XII.
Con algunos vídeos que recrean el hamán, junto a las ruinas se pueden ver las calderas subterráneas que calentaban el suelo, imaginar los zuecos que se usaban para evitar quemarse los pies e incluso oler las hierbas y aceites esenciales que se utilizaban en este lugar. A la salida, en el patio protegido por enrejados, hay limoneros y almendros, otro legado del pasado.
Baños islámicos de Loulé. Rua Garcia da Horta 4, Loulé
Nadie diría que Leandro Araújo nació al otro lado del océano. Llegó de niño desde Brasil y encontró su hogar en el Algarve, donde despertó su pasión por los productos de la región: así lo demuestra la carta de Cafezique.
Desde 2020, utiliza la creatividad en los productos del Algarve: nunca puede faltar la almendra tradicional, más crujiente, redondita e intensa que la americana, ni el 'litão', que ha caído en desuso.
Leonel Araújo es el responsable de la alta cocina de Cafezique, en el centro de Loulé.
El servicio de vinos de João Valadas, siempre atento, te llevará en un viaje más largo por todo el país, mientras que en el plato podrás descubrir la cocina del Algarve con un toque contemporáneo.
En dos menús degustación (uno de seis platos y otro de diez) o a la carta, intenta utilizar recetas tradicionales: elabora empanadillas con curry, adereza el arroz con salchichas más delicioso y adictivo de la región con salsa holandesa, añade ‘cabidela’ avinagrada al postre de chocolate y sirve una tarta de almendras que podría haber elaborado una abuela louletana si no tuviera ese regusto ahumado.
La tarta de almendras ahumadas está fuera de carta; el tartar de gamba sobre un 'folar de Chaves' (pan típico portugués) es una de las creaciones que siguen apareciendo.
Provocaciones sin estridencias ni excesos en el plato, solo técnica y sabor
Cafezique. Rua das Bicas Velhas, Loulé
A pocos pasos, a la derecha del Cafezique, hay un taller de calderería; a la izquierda, el taller de alfarería Xavier y, si te adentras en las calles más estrechas, detrás del antiguo Convento do Espírito Santo, está la Casa da Empreita, donde las mujeres tejen hojas de palma para hacer bolsos, cestas u objetos decorativos. Estos talleres forman parte de la red de talleres Loulé Criativo, que fomenta la continuidad y promoción de estas artesanías.
En Casa da Empreita siempre hay artesanas haciendo bolsos, cestas, platos y alfombras.
Además de los oficios más característicos del Algarve, los talleres de relojería y de instrumentos de cuerda también están abiertos al público, en los que siempre hay alguien dispuesto a charlar sobre estas artesanías.
Analide Carmo (izquierda) y Nuno Palma están siempre en la Oficina dos Caldeireiros.
Este proyecto adquiere otra dimensión en el Palácio Gama Lobo, donde a menudo se exponen obras de artistas contemporáneos inspiradas en estas habilidades antiguas.
Loulé no tiene playa, pero sí pescado y es excelente. Por esta razón, Hiroshi y Shogo, dos amigos japoneses, abrieron aquí su sushi bar.
En Artigo três lo que destaca es el sushi, por el pescado muy fresco o ligeramente madurado, que realza su grasa. La carta cambia a diario según la disponibilidad del mar y del Mercado Municipal.
La carta de Artigo Três cambia todos los días y hay más para comer que sushi, desde frituras crujientes, generosas ensaladas de gambas y mayonesa, cashu (panceta de cerdo marinada y cocinada al horno) o tokoyakis (bolas de masa salada rellenas de pulpo, por ejemplo).
¿Quién puede resistirse a unas ricas fatias de toro (ventresca de atún), a un jurel o a un bonito preparados con maestría? Nadie lo sabe
Artigo Três. Avenida Marçal Pacheco 3A, Loulé
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!