¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Beatriz y Rodrigo llevan casi una década trabajando y viviendo juntos.

Los restaurantes favoritos de Beatriz Fernández y Rodrigo Fernández (Arsa, Logroño)

"'Can Torrat’, en Calvià, es un lugar para ir 37 veces”

Actualizado: 14/08/2025

Texto: Ana Caro

Cocina típica de las Islas Baleares, croquetas que son una institución en Sevilla y, sobre todo, mucha presencia riojana en todas las disciplinas. Cuando Beatriz Fernández y Rodrigo Fernández, cocineros de ‘Arsa’ (Logroño), hablan de sus lugares favoritos, apetece probarlos todos.
Guía Repsol en tu bolsillo
Descargar app

Rodrigo y Beatriz abrieron ‘Arsa’, su restaurante gastronómico en el centro de Logroño, hace menos de dos años, pero vaya si les ha cundido: el pasado mes de marzo recibieron su primer Sol Guía Repsol, y algo antes, fueron candidatos a cocinero revelación en Madrid Fusión. La prensa local y nacional ya se ha rendido en decenas de ocasiones a su propuesta, que aúna la potencia de la juventud y la técnica de la experiencia. Sin embargo, ellos no se distraen de lo importante: seguir cocinando mucho y bien.

Se percibe claramente en su cocina y, si te fijas, también en su llamativo local: Beatriz es sevillana y Rodrigo es riojano. Y, como también se puede deducir por algún toque en varios de sus platos, Mallorca marcó su camino. Fue allí donde se conocieron, trabajando en ‘Zaranda’ (1 Sol Guía Repsol) hace ya una década y es precisamente en esta isla de las Baleares donde empieza esta ruta por sus lugares favoritos.

La entrada del restaurante no deja lugar a dudas.

Así luce la entrada del restaurante gastronómico de Bea y Rodri. Foto: Mario Tejedor

MALLORCA

Comer en ‘Clandestí’ (Palma de Mallorca) o ‘C’an Torrat’ (Calviá)

De la mayor de las Pitiusas, Rodrigo y Beatriz sugieren dos lugares muy diferentes entre sí. Por un lado, un restaurante que, según confiesan, les inspiró mucho para su proyecto y con el que se sienten bastante conectados. Describen su cocina como “macarra” y “ultramalloquina” y recuerdan el rock y el ska “a toda hostia”. “Si vas a ‘Clandestí’ (Guillem Massot, 45. Palma) -Recomendado Guía Repsol desde 2020- vas a comer mucho Mallorca”, explican sobre un estilo “totalmente desenfadado” donde prima el territorio y el paisaje. De su segunda pista ‘Ca’n Torrat’ (Major, 29. Calvià) mencionan, lo primero, “sus albóndigas”. “Yo recuerdo comer kilos y kilos de ese pan moreno que tienen, a la parrillita , y la lechona”, cuenta Rodrigo sobre un lugar que también tiene una pequeña bodeguita. “Es un sitio -afirman- para ir 37 veces”.

Foto cedida por el restaurante

A los cocineros de 'Arsa' les gusta que 'Clandestí' sea tan macarra. Foto cedida

LA RIOJA

Para desayunar: ‘Roots’ y ‘Robusta’

Aunque han recorrido mucho mundo es en Logroño donde han decidido asentarse, así que la mayor parte de las sugerencias del matrimonio se reparten por tierras riojanas. Empezando por los desayunos, proponenRoots (Marqués de Vallejo, 14. Logroño), que recibió un Solete en verano de 2024. Según cuentan, elaboran allí mismo su pan de masa madre y tienen café de especialidad: “Cuidan mucho todo el proceso: pides una tostada y el pan es como toca, con su acidez, su buen aguacate, el salmón que hacen ellos…”, describen. Para los que prefieran un desayuno “un poco más convencional” también lo tienen claro: la tortilla de patata con alegría riojana de ‘Robusta’ (Dr. Múgica, 3. Logroño).

Para el aperitivo: ‘El Perchas’ y 'Bar Lorenzo’

Cuando hablamos de ir de pinchos, nos mandan sin dudar a la calle Laurel, “obligadísima”. Su bar favorito se llama ‘El Perchas’ (Travesía Laurel, 3. Logroño), uno de los Soletes con Solera publicados en otoño del año pasado: “La orejita picante del ‘Perchas’ tiene un nivel inalcanzable”, aseguran. Muy cerca se encuentra el ‘Bar Lorenzo’ (Travesía Laurel, 4. Logroño) y su “bocadillo de pincho moruno con salsa especial” que, según nos chivan, es una especie de chimichurri. “Nosotros siempre lo pedimos con extra de salsa. Perfecto para mancharse las manos acompañado de un corto de cerveza y a seguir el día”, celebran.

La oreja rebozada de 'El Perchas', otra institución de las tapas logroñesas. Foto: Roberto Ranero

En 'El Perchas' también tienen montadito de oreja rebozada. Foto: Roberto Ranero

Para comer rico: ‘Casa Chomin’, ‘Satorre’ y ‘En las nubes’

Llega la hora de comer y los cocineros de ‘Arsa’ recomiendan ‘Casa Chomin’ (Fuentecilla, 0. Briñas), un sitio para comer “menú del día con chuletillas, pochas… Cuchareo, cocina tradicional riojana”. “Su piernita de cordero es la mejor que he comido en toda La Rioja de calle”, afirma Rodrigo. Y de Briñas nos llevan a Ezcaray, allí, en ‘Satorre’ (Pl. Conde de Torremuzquiz, 1. Ezcaray), “una pareja muy joven cocina verdad, sin chorradas a un precio muy asequible”. “Podrías comerte toda la carta”, aseguran sobre una cocina que recibió un Solete el verano pasado. Termina esta mini ruta con ‘En las nubes’ (María Teresa Gil de Gárate, 16), un gastrobar donde “aparte de tapeíllo ligero como cecinas o piparras, hacen el el mejor cachopo del mundo mundial y lo van cambiando -cuentan-. Nos hemos subido a casa cientos de cachopos de ‘En las nubes’”.

Para darse un homenaje: ‘Ajonegro’

Uno de los restaurantes favoritos del matrimonio andaluz-riojano donde sentarse a comer es su vecino Ajonegro’ (Hermanos Monroy, 1. Logroño), que recibió su calificación de Recomendado Guía Repsol en 2021: “Gonzalo y Mariana están haciendo un trabajo muy chulo y con muchísima identidad”, recalcan. Su cocina riojana y mexicana hace años que suscita interés dentro y fuera de Logroño.

Foto cedida por el restaurante

Los platos de 'Ajonegro', cuidados en todos los sentidos. Foto cedida

Asadores: ‘Mesón Egüés’ y ‘En ascuas’

En una tierra tan conocida por sus asadores, Beatriz y Rodrigo destacan ‘Mesón Egüés’ (La Campa, 3. Logroño): “Si lo que quieres es una chuleta en condiciones no hace falta que te vayas al País Vasco, la tienes aquí al lado”. Para unas buenas chuletillas de cordero mencionan ‘En Ascuas’ (Hermanos Monroy, 22), un Solete de Centro, otorgado en otoño de 2023.

Helados de ‘Dellasera’ y pasteles de ‘Papín’

Llegó la hora del postre y aquí la recomendación es casi inevitable: detrás de la célebre heladería ‘Dellasera’ (Portales, 24. Logroño) está “un matrimonio que son una institución por la investigación y el mimo”. De entre todos sus innovadores sabores Beatriz prefiere el mazapán riojanito y Rodrigo se decanta por el stracciatela de trufa, no sin antes recordar el icónico sombra de higuera. Si hablamos de pastelería, también lo tienen claro: “En ‘Papín’ (Travesía de San Juan, 2. Logroño) dan un pasito más allá, por lo que hacen y por la materia prima que utilizan, el local parece una boutique”. Ambos establecimientos cuentan con su Solete Guía Repsol.

Heladería 'dellaSera': jardín de flores y hierbas aromáticas

Fernando Saénz y su esposa, una pareja muy respetada a nivel nacional. Foto: David Herranz

Buen producto: ‘Bodegas Ojuel’ y ‘Chocolates Kankel’

Y para terminar esta ruta por La Rioja no podía faltar una bodega. Los jóvenes chefs llevan a Guía Repsol hasta la Rioja alavesa. Allí, ‘Bodega Ojuell’ (Mayor, 49. Sojuela), ubicada en una casa en mitad de la nada, está compuesta por “un chico con su madre, encantadores, y con un proyecto muy interesante”. De su producto “muy poco tocado, con mucho trabajo de terruño”, destacan el “vino supurao”. Para comprar un “chocolate en condiciones”, se decantan por ‘Kankel’ (Pol. Ind. La Yasa, 3. Albelda de Iregua): “La fábrica de Juan Ángel se puede visitar y se pueden comprar sus artículos en zonas muy gourmet. Hace trufas de mil cosas y muchos cocineros utilizamos su producto para hacer nuestras recetas”.

SEVILLA

‘Sr Cangrejo’ y ‘Casa Ricardo’

Por sus años en común trabajando en la capital andaluza, y sobre todo por los orígenes de Beatriz, era obligada esta última parada. “No hay nada mejor en el mundo que las croquetas de ‘Casa Ricardo’ (Hernán Cortés, 2. Sevilla)”, afirma Beatriz, explicando que siempre son de jamón salvo en Semana Santa, que son de bacalao. Y, para sentarse a comer, piensan en ‘Sr. Cangrejo’ (Harinas, 21. Sevilla), que recibió su primer Sol en 2024. “Es un sitio moderno en el que están haciendo las cosas increíble. Son una pareja que tiene un estilo muy limpio, con mucho sabor”, amplían. Cuando se les pregunta por algún plato en concreto, mencionan dos: “El crujiente con boquerones avinagrados con un poquito de berenjena. Y tocan muy bien los pescados a la brasa, la última vez que fuimos nos sacaron un virrey superimpresionante, Jesús es un crack en eso”.

Te puede interesar