
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
A orillas de la Playa de las Tres Piedras, entre la brisa del Atlántico y el rumor de las olas, se levanta uno de esos lugares que trascienden el concepto de chiringuito. ‘La Manuela’ (Solete Guía Repsol) es uno de esos rincones con personalidad propia, donde se hermanan diferentes sabores del mundo con el alma gaditana más auténtica. Desde el primer bocado, uno entiende que aquí no se viene solo a comer, sino a saborear el verano. Basta probar su salmorejo con helado de albahaca, uvas y anchoas del presi Revilla del Cantábrico —una atrevida fusión que homenajea tanto a la cocina italiana como al paladar andaluz— para saber que este lugar va más allá de lo convencional.
Fundado en 2013 en una de las playas más populares de Chipiona por el carismático Manu Martínez, uno de los rostros más populares de Canal Sur al presentar desde hace años Andaluces por el mundo, ‘La Manuela’ no nació de una idea ambiciosa sino del espíritu emprendedor “del hijo de un escayolista que no puede quedarse quieto”, como reconoce entre risas el propio Manu. “Nuestro éxito está en fusionar lo tradicional, aquello que siempre triunfa como una buena fritura de boquerones, acedías y chocos o unas gambas blancas de Huelva, con esos sabores que he ido descubriendo en mis viajes por el mundo y que aterrizo con producto gaditano y andaluz”.
Así surgió hace unos años uno de los platos estrella de este chiringuito: el arroz prohibido, un plato con historia imperial china. “Lo pensé tras uno de mis viajes por China, donde la variedad de arroz integral negro (o venere) se cultivaba solo para el emperador. Si encontraban a alguien comiéndolo, lo podían castigar hasta con la pena de muerte, de ahí que lo bautizaran como prohibido”. Aquí no hay esos clasicismos y todos lo pueden probar, reinterpretado con puntillitas fritas, huevo de codorniz, curry y alioli.
Cuenta Manuel que lo de ‘La Manuela’ es un homenaje a una perra muy querida que impidió que usara el mismo nombre para bautizar a su primera hija, “así que lo usé para el chiringuito”. Él ya estaba enamorado de este rincón de Chipiona, un entorno privilegiado de 2,5 kilómetros de arena fina y dorada que hace frontera con la vecina Rota. El mediático propietario ha convertido su local en lugar de peregrinación para muchos locales y turistas, “hasta el punto de que tenemos nuestra propia avenida a pie de playa: Bésame si me quieres, que se puede geolocalizar en Google Maps”.
‘La Manuela’ ha sabido crecer sin perder la esencia durante estos años. Tras una ampliación en 2021, que incorporó una atmósfera con tintes orientales, en febrero de este año sufrió un importante incendió. Sin embargo, fiel al espíritu emprendedor de Manuel, el local resurgió con más fuerza. Con el arranque del verano ya ha colgado el cartel de completo en el salón anexo donde ofrece menús cerrados. “Es una locura la cantidad de grupos de profesores de Cádiz y Huelva que despiden el curso aquí, comiendo, disfrutando de la fiesta con música en vivo y con la playa al lado”. En la zona principal, durante los meses de julio y agosto, “llegamos a atender hasta 370 comensales por servicio con más de 40 empleados, comandados por Marisa Páez en sala”.
La cocina está liderada por Vanesa Peña, una madrileña con arte y desparpajo, y por el virtuoso Jesús Vidal, sushiman formado en Londres “que me tiene hipnotizado cuando le veo cortado el atún como si manejara un violín en vez de un cuchillo”, reconoce el jefe. Junto a ellos, un equipo de 13 cocineros en temporada alta que despliegan una propuesta donde las raíces andaluzas se abrazan con sabores del mundo.
Los clásicos no faltan en la carta, desde las frituras de pescaítos de la Bahía de Cádiz, el papillot de gamba blanca de Huelva, los langostinos de Sanlúcar de Barrameda Pedro Romero o las croquetas de Moisés, como la de carabineros o espinacas con piñones y nueces. También hay un apartado específico para los diferentes cortes de atún rojo de Almadraba de Barbate, de la marca Gadira: nigiris, tartar, laminado con pepino, vinagreta trufada y cítricos, ventresca, morrillo con pan brioche o el lecho marino, donde el atún se acompaña de ajoblanco de pistacho, salicornia y esferificaciones de roquefort.
Pero es en su faceta más creativa donde el lugar saca pecho. El nigiri de sardinilla con mayonesabi, el de pez mantequilla con trufa, la ostra con mango y cítricos o el sorprendente salmorejo con helado de albahaca y anchoas cántabras son solo algunos ejemplos de esa mezcla tan bien ejecutada entre lo local y lo internacional. “La temporada pasada nos hartamos de vender carne de cocodrilo: en hamburguesas, arroces y a la parrilla”, recuerda entre risas Manuel mientras no para quieto un minuto, ya sea sirviendo cervezas tras la barra, conversando con los clientes o sacándose fotos con los fans que acuden a ‘La Manuela’ para conocer en persona al andaluz que busca andaluces (y sabores) por el mundo. En este chiringuito, el viaje empieza con un bocado.
CHIRINGUITO LA MANUELA – Playa Las Tres Piedras (Chipiona).
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!