¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
alt

La 'Taberna Casa Solla' (Poio, Pontevedra)

De taberna con Pepe Solla, buen vino sin protocolos

Actualizado: 23/09/2025

Fotografía: Adrián Baúlde

En el mismo local de su laureado restaurante, Pepe Solla (3 Soles Guía Repsol) pone en marcha un proyecto con vida propia, 'La Taberna Casa Solla' donde la comida acompaña al vino, más de 2.000 referencias que ha ido almacenando desde 1997. Los comensales eligen el ritmo directamente de la colección de vinilos del propio chef.
/content/dam/repsol-guia/contenidos-imagenes/promociones/cambios-banner/cintillo-banner-cromos.png
¡Juega y gana con los Cromos!
Ver Cromos

Desde que en 1997 empezó a comprar y almacenar vinos para el restaurante familiar, 'Casa Solla' (Poio, Pontevedra), 'Pepe Solla' (3 Soles Guía Repsol) fue construyendo una bodega sin parangón en Galicia, con más de 2.000 referencias. Físicamente situada en un sótano de la propiedad, conserva su esencia original, suelo de tierra, poca altura y temperatura constante; y mira hacia el futuro con esa belleza del legado y el respeto hacia lo natural. No lo sospechaba entonces, pero hace casi 30 años, como sumiller del negocio del que luego tomaría las riendas, empezó a sentar las bases de su nuevo proyecto, la 'Taberna Casa Solla'. Marcó el rumbo sin saber que en 2025 las piezas encajarían para darle una nueva oportunidad a un espacio anexo a su restaurante gastronómico al que no conseguía sacar partido.

La barra tiene capacidad máxima para 12 comensales.
La barra tiene capacidad máxima para 12 comensales.

Buen vino y tapas sencillas, la sustancia de cualquier taberna que se precie. Y, para completar la experiencia, la ameniza al ritmo de los vinilos de su colección particular. Además de músico, es tan melómano como apasionado de la cocina y atesora más de 500 de un amplio abanico de estilos. Cada semana selecciona 13 y los sitúa en una de las paredes, a la vista de los clientes, que durante el servicio irán eligiendo para reproducir en un tocadiscos integrado en la cocina. Si así lo desean, y previa consulta, incluso podrán llevarse la música de casa. Como en toda buena taberna, el vino es el protagonista. La carta sobre pizarra que domina la sala ya lo anuncia, ofreciendo una selección de seis platos, postre y quesos “para acompañar el vino”. El menú es breve y la comida, sencilla y para compartir, porque “al final tiene que ser espíritu taberna”, explica el chef.

Bonito y gazpachuelo.
Bonito y gazpachuelo.
Bogavante, cebolleta fresca, pimiento verde, huevo cocido y patata.
Bogavante, cebolleta fresca, pimiento verde, huevo cocido y patata.

La temporada manda, en esa apuesta marca Solla por el producto fresco, y durante todo el verano no ha faltado el tomate con encurtidos. El ingrediente principal lo traen de la finca de Ana, una productora de Vilaxoán (Vilagarcía de Arousa) que cultiva diversas variedades ecológicas. Tras probar todos los de esta cosecha, el chef se decantó por el tomate rosa, que llega directamente varias veces por semana. Lo acompaña con semillas de mostaza encurtida, cebolla morada encurtida y mini pepinillo en flor de la misma finca de Ana, también encurtido. Un aliño a base de mostaza, lima y aceite de oliva; brotes de albahaca morada; sal y pimienta y todo para compartir y disfrutar del Pan da Moa, una panadería artesana que le envía desde Santiago hogazas de raíz tradicional de masa madre, trigo del país y fermentación lenta que no quieres parar de mojar.

Tomate rosa con encurtidos.
Tomate rosa con encurtidos.

Los detalles marcan la diferencia y en la taberna, como en todos los proyectos que pasan por las manos de Pepe Solla, nada queda al azar. Tampoco el espacio y la decoración, que te envuelve de sencillez y materiales nobles. Pared de granito gallego, el hierro que también utiliza en el restaurante muy presente y madera de roble quemada, tratada con la técnica ancestral japonesa Shou Sugi Ban.

Estilo Chef´s Table

Todo en una mesa corrida, como la barra de cualquier taberna, con capacidad máxima para 12 comensales, y, al estilo chef’s table, en el centro, la cocina y el chef interactuando y charlando como se hizo siempre en las cocinas gallegas alrededor de la lareira. El tocadiscos a mano para cambiar el vinilo cuando se acaba y detrás, esa lareira de toda la vida que anima a compartir y pone las brasas que marcan el ritmo de parte de los platos. “En todas las casas gallegas tradicionalmente la vida ocurría en el entorno de la lareira porque era donde se cocinaba, era el foco de calor de toda la casa, era… un montón de cosas y toda la toda la vida ocurría allí”, rememora Solla. Esa evocación le inspiró en este nuevo proyecto. La chimenea ya la tenían en un espacio de sofás pensado para las sobremesas del restaurante, pero que apenas se usaba, y, buscando sacarle partido, la transformaron en un punto de brasa y cocina.

La carta sobre pizarra domina la sala.
La carta sobre pizarra domina la sala.

Esa brasa hace realidad platos como la caballa escabechada. El primer paso es lañarla, una técnica tradicional muy usada en Galicia curando en sal el pescado para secar, deshidratar y conservar, con su toque personal de mezclar una pizca de azúcar moreno. Luego, un toque de brasa para que suelte la grasa y, tras cortarla, un escabeche clásico si bien triturado para cubrirla con textura cremosa. Semillas de cilantro encurtidas y brotes de cilantro completan el plato sin retirar protagonismo al pescado.

La experiencia se ameniza al ritmo de los vinilos de su colección particular.
La experiencia se ameniza al ritmo de los vinilos de su colección particular.

La taberna escapa de esos tiempos largos que marca el menú gastronómico de 'Casa Solla' aprovechándose de su bodega. “Creo que me atrevería a decir que es la taberna con mejor bodega en toda España”, reflexiona el cocinero, pues ofrece sus más de 2.000 referencias, una cifra imposible de alcanzar tan solo por una bodega, y, además, si el cliente paga el precio, todas se pueden servir por copa.

Tres tomos de carta de vinos

La carta de vinos se muestra en tres tomos, tintos, espumosos y blancos y generosos y dulces. Gabriel Vázquez Búa, ‘Gabo’, sumiller y segunda pata de esta taberna, actualiza y explica con esmero una lista que incluye 280 champagnes, una variedad de Jerez que no se ve en ningún otro local y una apuesta por los vinos naturales, que siguen esa filosofía que Pepe Solla ha hecho marca propia de producto y sencillez. Le dan su confianza a bodegueros que buscan “respetar al máximo, intervenir lo mínimo posible”, sabiendo que “igual vamos 10 años por delante” del rumbo del sector, como ya hizo hace tres décadas el propio Pepe cuando arriesgó y compraba a las bodegas unos “vinos de guarda” que en Galicia no eran una opción.

La bodega de Pepe Solla ofrece más de 2.000 referencias.
La bodega de Pepe Solla ofrece más de 2.000 referencias.

Empezó a comprar y “guardar, guardar, guardar” en los 90 y ha logrado reunir caldos de todo el mundo. Destacan, sobre todo, las referencias de Europa, con parada especial en Francia, que “sigue siendo la referencia”, España y las distintas D.O. gallegas, de las que tiene añadas hoy ya imposibles de conseguir. Se pueden ver en sus estanterías joyas como ‘La Bota 3 de Pedro Ximénez’ cuando ya supera el número 100. La semana que le visitamos respira indie e indie rock y, mientras suenan Supersubmarina, Vetusta Morla o Siloé, van sumándose momentos, conversaciones y hasta confesiones al sabor de un vino ‘Domaine Derain Carole Julien’ Bourgogne Aligoté, una propuesta de uva de cepa blanca Aligoté elaborada en Borgoña (Francia) fresca, con buena acidez, notas cítricas y una historia que detrás esconde un proyecto pequeño y una visión artesanal que encaja a la perfección con el alma de este proyecto.

Producto y sencillez

Es la taberna un espacio que nació desde el disfrute y para el disfrute, recuperando lo esencial, como esa empanada de xoubas que es ya inseparable de la marca Solla, con masa de pan sin levedar, fina, crujiente y puro sabor. O un salpicón de bogavante que, seguramente, se quedará ya para siempre en la carta. Bogavante, cebolleta fresca, pimiento verde, huevo cocido y picado y patata, un recuerdo de la infancia del chef que le da un toque cremoso y gustoso. El bogavante se cocina a baja temperatura y el aliño ya no se olvida, a base de cúrcuma, ajo, limón, kimchi, ají amarillo, vinagre y aceite. Importante, aliñar y servir, sin dar tiempo a que los ácidos se coman todo, y rematarlo con cebollino picado y ralladura de naranja.

Albóndigas picantes servidas en una mini olla Le Creuset.
Albóndigas picantes servidas en una mini olla Le Creuset.

La elección del vino será el eje, pero esta taberna es viva y auténtica y no podían faltar platos con personalidad como el bonito y gazpachuelo. Bonito curado, picado y mezclado con cebollino, cebolleta y piparra encurtida con un puntito picante. Para ligarlo, una mayonesa con cebollino y, encima, gazpachuelo, una sopa tradicional de Málaga con mayonesa para hacerla más cremosa. El toque final lo pone el aceite de cebollino, halófitas ahumadas al vapor, sal y pimienta. No escatima cuidado en la presentación, dejando platos singulares como las albóndigas picantes servidas en una mini olla Le Creuset. Es una albóndiga clásica de ternera acompañada con pequeños cachelos asados que terminan guisando en la salsa propia de la carne con chile chipotle. Cebollino picado y un poquito de ají colorado acaban el plato.

Un flan sabor diversión

Ya solo quedaría el postre, la estrella y el que suele dejar las anécdotas más divertidas de la experiencia. Es un flan con nata, como el que se puede probar en toda taberna, y al mismo tiempo, una propuesta que de sencilla, atrapa y sorprende. Cocinado en un horno a vapor a 83 grados, la temperatura a la que todo se cuaja, pero sin que se seque, el resultado final es un flan con estructura y, a la vez, supercremoso. En la pizarra, siempre hay un hueco al lado del flan, para que el comensal le ponga el apellido. No vale un “espectacular”, que es el primer adjetivo que suele ir a la boca de quien lo prueba, sino que se busca originalidad y, al día siguiente, el chef explica la historia al nuevo cliente. Messi, La Perdición, Te odio, Flantástico o No lo pruebas son algunos de los ejemplos que se han escrito en tiza.

El flan con nata.
El flan con nata.
Una tabla de quesos gallegos para terminar la experiencia.
Una tabla de quesos gallegos para terminar la experiencia.

No podría terminar la experiencia sin una tabla de quesos gallegos, con protagonismo marcado de la quesería Airas Moniz, de Chantada (Lugo), que elabora Melia en exclusiva para ellos, un queso de leche cruda de vacas Jersey de su cabaña propia. Su azul Savel no puede faltar y la selección también incluye su Terra y otros proyectos singulares y premiados como Da Josefa, Bisqato, O Rexo o el O Cebreiro curado Santo André. Los recuerdos se quedan en el paladar y en todos los sentidos, en la sensación de serenidad que transmite la decoración, en los gestos de reunión y de calor que atrae la lareira, en la buena música que acompaña los mejores momentos y en el alma de taberna de sus caldos y tapas.

'TABERNA CASA SOLLA'. Av. Sineiro, 7, 36005 Poio, Pontevedra 986 87 28 84

Te puede interesar