Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Los hermanos leoneses, autores de himnos como La Lola o La Taberna del Buda, vuelven con 'Miami 1990', un disco que supone el regreso a sus orígenes. Manolo, Óscar y Raúl se reencuentran para una gira que les llevará a recorrer España durante los próximos meses, con la misma ilusión con la que empezaron hace más de 25 años. El trío Café Quijano llega sonriente a la 'Cervecería Cruz Blanca', en la plaza de Alonso Martínez de Madrid. Es la tercera entrevista, de varias, que tienen agendada este día otoñal en la capital. Agradecidos y con mucho humor, comentan lo bien que se encuentran. Están presentando un trabajo que suena a verdad y una gira que ha logrado el sold out para la mayoría de los conciertos previstos. Charlamos con ellos de sus paradas favoritas, sus refugios de descanso y los rincones gastros que recomiendan.
Amantes de la música, que les inculcó desde muy pequeños su padre, son también unos apasionados de la gastronomía y esto se lo dio su tierra de buen comer, León. Manolo es el más cocinillas, Raúl es amante del pescado y Oscar asegura que, “con una nutricionista en casa”, se ha vuelto exigente con la comida.
Manolo, el mayor de los tres, toma la iniciativa y responde: “Dicen que lo mejor está por llegar, pero nos encontramos en una etapa maravillosa. Estamos disfrutando de nuestro mejor directo, porque es donde aplicamos todo el aprendizaje de estos años. Nos divertimos y eso se transmite”. Raúl lo deja claro: “Estamos en nuestro Prime, como dicen los jóvenes”. “En este disco abrazamos los tiempos actuales, con un gran respeto a la tradición y cuidando siempre el mensaje. El nombre refleja el lugar y el año donde entendimos que la música iba a ser nuestra vida. Hemos recuperado la magia y la inocencia de los primeros años, sobre todo a la hora de componer”, añade Óscar.
“Es un milagro”, comenta Manolo, consciente de que sabe “lo que cuestan las cosas y de la gran oferta que hay”. Raúl señala que se siguen emocionando cuando ven llenos los teatros, y que su objetivo es que olviden el reloj: “Son conciertos en acústico, donde se siente más el calor y la cercanía del público… y miras y ves todos esos puntitos en blanco y gris, y sabes que son personas que han decidido ir a verte, que han hecho un esfuerzo, han buscando una entrada, han cambiado unos planes y se han gastado un dinero en pasar tiempo contigo. Lo valoramos mucho”. Óscar habla de ilusión: “Disfrutamos más del camino, porque vivimos con menos prisa. Antes queríamos llegar lejos; ahora queremos disfrutar cada kilómetro del camino”.
“Siempre hay que celebrar las buenas noticias. A nosotros nos gusta mucho el restaurante 'El Acebo' de Boadilla (Av Siglo XXI, 16. Boadilla del Monte)”, señala Óscar, que dice que es uno de los lugares a los que van cuando se juntan en Madrid y preparan proyectos. Destacan que es comida tradicional con mucha calidad: “Buenas carnes, pescados espectaculares y hortalizas con mucho sabor, sobre todo el tomate”, añade Raúl.
Manolo es uno de los propietarios del restaurante 'Parole' (c/ Ponzano, 93. Madrid), en el barrio madrileño de Ponzano, y que acaba de abrir un nuevo local en el barrio de Ciudad Lineal. Es uno de los sitios preferidos del cantante que, cuando puede, reúne allí a muchos de sus amigos: “Son las mejores pizzas y milanesas al horno de Madrid. Son productos buenos, que le gustan a todo el mundo, con precios razonables”. Las pizzas son gourmet, algunas han sido premiadas y, entre ellas, destaca una de café por su originalidad. El local tiene buenos cócteles y mucho ambiente.
“Venimos de un momento en el que nos despertábamos en un país y dormíamos en otro, con la gira europea. Nos daba poco tiempo a conocerlos, pero cuando estamos por España sí que paramos a comer en restaurantes de carretera, y nos sentimos agradecidos por poder hacerlo”, comenta Óscar. “Hemos convertido nuestra afición en nuestro medio de trabajo y sabemos que es una suerte; por eso lo vivimos todo con tanta intensidad”, apunta Raúl.
“Miami 1990 es muy enérgica, esa la recomiendo si no hubiera restricción de velocidad y fuera un viaje en el París Dakar; y si lo que quieres es ir disfrutando del paisaje, la canción es Solo te puedo decir, que es espectacular”.
“En Benavente, cuando vamos camino de León, hay una parada obligatoria: 'El Ermitaño' (Dos Soles. Zamora), un restaurante centenario y muy señorial, en un entorno de sueño”, afirma Manolo, que cuenta que los dueños, Pedro y Óscar Pérez, con los que ya han hecho una amistad, les meten en la cocina y hasta le han enseñado a hacer uno de sus platos estrella, un falso risotto. Recomiendan sus carnes de caza, sus huevos de corral o sus rollitos de cecina con foie y dulce de membrillo.
En Segovia, cuando pueden, se acercan a tomar cabrito asado, cochinillo, chuletillas de cordero, rabo de toro o pluma ibérica al asador 'La Portada de Mediodía' (Recomendado Guía Repsol) en Torrecaballeros: “Es bonito, y se come fenomenal. Es una parada obligada cuando pasamos cerca”, señala Raúl.
Los hermanos aseguran que para perderse, desconectar y disfrutar de las vistas, lo mejor es ir a cualquier pueblecito de la montaña leonesa. Les encanta Riaño, la localidad de la Cueta, o cualquier pueblo de la zona de Babia. Cada uno tiene sus preferencias. Van mucho a esquiar a la estación de San Isidro, y allí una visita obligada para comer es 'Hostal Madrid', en Puebla de Lillo. “Es un restaurante familiar y la madre, con casi 90 años, hace unos platos espectaculares. Tiene también una parte de hostal para pasar allí la noche, que es muy acogedor”, dice Óscar, que destaca sus platos típicos de la región, como el picadillo leonés con patatas o platos de cuchara calientes.
Raúl aquí lo tiene claro; hay dos alojamientos en el centro de la ciudad, que además tienen buenos restaurantes. 'La posada Regia', en el barrio Húmedo, con mucha tradición, y el 'Camarote Hotel', en el barrio Romántico. “Merece la pena subir a cenar a su terraza, tiene unas vistas increíbles a la catedral y está en un edificio neogótico, remodelado, con mucho encanto”, señala Manolo, dejando claro que los dos son acogedores y exclusivos, y sus propietarios están siempre pendientes de que todo vaya bien.
El 'Camarote Madrid' (Solete) y la 'Bodega Regia' (Recomendado) son también para el grupo restaurantes de referencia en la ciudad, con muy buena cocina. “En el 'Camarote' preparan unas sopas de ajo riquísimas. Tienen productos gourmet, platos caseros, vinos espectaculares y el tapeo típico”, afirma Óscar. Sobre 'Bodega Regia' destacan que sus productos son de primera calidad, desde la cecina a los pimientos del Bierzo o sus carnes. Óscar nos descubre el mesón 'La Granja' (c/ Miguel Zaera, 20. León), un restaurante de los de toda la vida, con buena relación calidad precio, “menús y carta extensa… Están ricos los chuletones, las mollejas, los callos o los postres caseros”, afirma.
Aunque reconocen que “en León es muy difícil comer mal”, Cafe Quijano tiene sus favoritos, y son los restaurantes del Grupo Glam, para comer, tapear y salir después a tomar una copa: 'Glam Theatre', 'el Barry’s', 'Ginger' o 'El Lolita'. Comentan que son locales decorados con buen gusto, vanguardistas y que dan muy buen trato a sus clientes. Recomiendan también el 'Mama Tere Gastrobar', en la Plaza Mayor, decorado de una forma muy moderna y con tapas originales: torrezno confitado, croquetas de boletus con cebolleta caramelizada y stick de mango y pollo con salsa agripicante.
Óscar destaca además 'Cervantes 10 Vermutería' (Solete), también en el Barrio Romántico, para tomar vermú casero, buen ambiente y disfrutar de sus tapas. Destacan sus anchoas, sus croquetas de trufa y su presa ibérica. Manolo recomienda el embutido y la buena comida del 'Ezequiel Calle Ancha' (C/ Ancha, 20. León), un restaurante con mucha tradición.
'La Lola' (C/ Ruiz de Salazar, 22. León) es un bar mítico con 50 años de historia, que regenta el padre de Café Quijano, y allí nació el alma del grupo. Considerado uno de los templos del bolero, es uno de los lugares en los que Manolo se inspira para componer. “El pub 'La Lola' para nosotros es nuestra casa, y nuestro punto de encuentro, pero para la gente que viene de fuera ya es un peregrinaje. Se anuncia en las guías de ocio, y recomendaciones de la ciudad, y nosotros no hemos hecho nada para que eso pase”, asegura Óscar, asombrado y orgulloso. “En esto nos damos cuenta de que estamos haciendo las cosas bien”, asegura Raúl, que valora la magia del lugar.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!