Quien tiene una isla tiene un tesoro, no hace falta ser pirata para saberlo. El archipiélago de las Canarias engloba siete islas-cofre repletas de joyas al alcance de nuestras manos. Ahora más que nunca, nos sugieren fantasear con el momento de destaparlos y zambullirnos en sus secretos, porque son una realidad próxima. La isla guapa, la de los volcanes que parece Marte, la que resulta mágica... No hace falta saltar a lejanos confines, están ahí para nuestras aventuras. Nos esperan en su eterna primavera. Y sin fronteras.
De norte a sur de la isla de Tenerife, te proponemos unos cuantos chiringuitos que son tan diferentes como los lugares donde se encuentran. Los hay más sofisticados y destinados al turismo convencional y los hay muy sencillos y populares, esos...
La isla de Tenerife, como todas las zonas turísticas, recibe a forasteros que llenan sus calles durante las temporadas altas. Sin embargo, siempre hay lugares, en este caso playas, que escapan a las masas y que te devuelven a una naturaleza apenas...
En el Parque rural de Teno, en el extremo noroccidental de Tenerife, las tradiciones, la cultura y las costumbres de un pasado agrícola, vinculado a los cereales y al ganado, se combinan con numerosos caminos que atraen a todo tipo de senderistas...
Los británicos nunca conquistaron Canarias. Lo intentó el célebre almirante Nelson en 1797, pero sucumbió después de que un cañonazo le arrancara una parte del brazo derecho frente a las costas de Santa Cruz. Se lo pensó Churchill durante la Segunda...
Todo el mundo dice que Anaga, esa pequeña península con forma de cabeza de reptil que sobresale al nordeste de Tenerife, es una isla dentro de otra isla. Llena de rutas muy bien señalizadas, un paseo por sus bosques de laurisilva te transportará al...
Convertidos en un estandarte de la cultura gastronómica canaria, los 'guachinches' de Tenerife son esos restaurantes de campo donde quedar con los amigos para probar el vino de la cosecha. El menú, sencillo, sabroso y de la tierra, está diseñado...
Tan pronto se enfunda guantes, gorra y hacha, como su mandil y gorro de cocinero. Isidro Álvarez es un apasionado de la parrilla. Autodidacta, un día se echó al monte y comenzó a probar cómo funcionaban distintas leñas para las carnes en su...
Originario de México, los antiguos aztecas llamaban al aguacate 'ahuacatl', que significa 'testículo'. Aunque se cree que era por su similitud de forma, no estaban muy desencaminados los correligionarios de Moctezuma acerca de sus propiedades. El...
Llegó de América hace cinco siglos y pronto echó raíces en las Islas Canarias, donde hoy día se cultivan al menos 29 variedades genéticamente singulares y exclusivas. Es la papa canaria, autóctona, multicolor y heterogénea también en cuanto a...
Marca institucional, símbolo de las Islas Canarias y el postre de cada día en las casas de la península. Viajamos a 'Las Margaritas', 'Las Musas' y 'La Calabacera', tres fincas en las que se cultiva el plátano de manera sostenible y ponemos el...
No hace falta salir de España para pasar unas vacaciones de invierno de playa y sol. En Lanzarote, la isla de La Graciosa ofrece un viaje único –incluso cuando baja el termómetro– a aquellos amantes de la naturaleza que se atrevan a vivir la...
Sol, playas de aguas cálidas y temperaturas que rondan los 20 ºC en invierno. No le podían faltar a Lanzarote unas olas para pasarse desde el amanecer hasta el atardecer dándolo todo sobre una tabla. La isla de los volcanes es un auténtico paraíso...
Conocer Lanzarote exige adentrarse en la obra del artista César Manrique porque al hacerlo, el viajero descubre la idiosincrasia única y verdadera de la isla de los volcanes; y porque, además, su trabajo modificó el modo de hacer turismo en este...
Decía el escritor portugués "Lanzarote no es mi tierra, pero es tierra mía". Y es que José Saramago se impregnó tanto de esta isla, donde vivió los últimos 17 años de su vida, que hasta su literatura quedó salpicada por la impronta lanzaroteña. Para...
Cilindros con espinas avasalladoras, cojines de pinchos ("asientos de suegra"), una Euphorbia stenoclada de Madagascar que parece modelada por la mente de Tim Burton… ¿Una huerta alienígena? ¿El salvaje Oeste? No. Estamos en la última gran obra...
Fresas imperfectas y fragantes, crecidas en una finca ecológica que recibe la brisa del océano Atlántico. Pan amasado con harina de espelta, masa madre y mil semillas. Quesos de cabra, mermeladas, mojos… Es sábado de mercado en Arrecife. Hoy...
Regentado por ingleses y la mayoría de los clientes procedente de Reino Unido, alojarse en esta eco finca de 'Lanzarote Retreats', en Lanzarote, es como una inmersión lingüística para toda la familia en la lengua de Shakespeare. Para seguir sumando...
Trazada sobre rocas volcánicas que se asoman al mar, el Camino de las Gracioseras, ruta de trekking que enlaza Lanzarote con la que ha sido reconocida como la octava isla canaria, esconde un hermoso episodio: el de aquellas mujeres que lo recorrían...
Don Quijote podría haberse paseado por Fuerteventura y confundir sus características molinas con gigantes. La isla, en su día conocida como el ‘granero de Canarias’, está salpicada de estas imponentes estructuras, cuyas aspas pueden alcanzar hasta...
Miguel de Unamuno fue el primero que llamó "guapa" a Fuerteventura, el primero que encontró belleza en una isla que hasta entonces era considerada un territorio desértico y sin encanto. En los cuatro meses que estuvo exiliado colocó a la ínsula en...
La isla de Fuerteventura tiene sobrados motivos para ser conocida por sus infinitas playas, su amor por el surf o la cantidad de cabras que pueblan sus paisajes. Un paraíso que no está reñido con una estupenda experiencia culinaria: tanto por sus...
Las casas-cuevas de Artenara (Gran Canaria) se extienden por estas montañas sagradas, para muchos canarios con toques divinos. Hace dos milenios que los bereberes las habitaron y hoy sus moradores las miman con pasión. Ya fueran hogares o...
Primero fue una finca azucarera, luego se cultivó cochinilla canaria, plantaciones de café y, finalmente, plátanos. La finca agrícola del Buen Suceso es una de las más antiguas de la isla de Gran Canaria, de 1572, y alberga en Arucas desde hace casi...
El Basque Culinary Center no fue solo la escuela en la que se formaron Mario Rodríguez Ureña y Jennise Ferrari. También fue aquí donde germinó su amor y el proyecto gastronómico que es hoy el 'Qué Leche', uno de los restaurantes más afamados de la...
Los aguardientes de 'La Fábrica' de Arucas conquistaron los salones del Palacio Real a finales del XIX. Décadas después, el empleado Martín Reyes se hizo con la destilería, a la que cambió de nombre, y convirtió al ron 'Arehucas' en el líder del...
Sin caer en la trampa de la globalización, moderna y clásica a la vez, la pequeña capital, Santa Cruz de La Palma, se mantiene con una personalidad envidiable que atrae a visitantes que huyen de lugares comunes. Sin duda, un destino diferente para...
Las salinas de Fuencaliente (La Palma) son un paraje imprescindible para todos los que visitan la isla bonita, donde la cadena volcánica palmera se sumerge en un océano limpio que se purifica cada día con las corrientes del sur.
El bosque de Los Tilos es la mayor representación de los bosques de laurisilva que existe en el archipiélago canario, un frágil ecosistema heredado de la época terciaria, donde la jungla amable, el silencio y la sensación de acariciar las nubes...
Puede que aún no lo sepas, pero si eres fan del plátano de Canarias, hay un destino que te está llamando a gritos: La Palma. Esta isla de cielos limpios, paisajes jurásicos y cascadas de nubes es también un auténtico paraíso de plataneras que tiñen...
Quesos, gofios, camarones y conejos. Maíz, papas y mojos. Arepas que atracaron desde Venezuela y frutos que viajaron de la vieja Europa. Todo, lo de dentro y lo que llegó para quedarse, tomó la isla de La Palma para seducir los paladares de los...
Apariciones misteriosas, brujas que se reúnen en el claro de un bosque, un demonio peludo de dos patas, fuentes con el poder de regalar un amor para toda la vida o leyendas de amores prohibidos componen la mitología de La Gomera, la bien conocida...
Las nieblas son aliadas del bosque que compone el Parque Nacional de Garajonay. Aquí las nubes se derraman sobre las montañas como una cascada de humo blanco que alimenta a los árboles, que absorben como una esponja su humedad para mantenerse...
La magia de El Hierro se extiende a través de sus paisajes encandilando al visitante de tal manera que la fantasía se hace realidad de las formas más inverosímiles. Sus árboles, por ejemplo, cargan con el peso de una fama mucho más que justificadas...
Cuentan siempre, para presentarla, que es la más pequeña del archipiélago, sin contar La Graciosa, y también la más sostenible porque defiende orgullosa que se mantiene a base de energías renovables. Pero las curiosidades de El Hierro van mucho más...
El Hierro es un subir y bajar constante. Su orografía define sus empinados senderos y, por supuesto, buena parte de su litoral marcado por los acantilados. En lo que a zonas de baños se refiere, en la costa de El Golfo llegar a las piscinas...
Entre las piscinas naturales que bordean prácticamente todo el litoral de El Hierro, isla con pocas playas que vive sin echarlas ni una pizca de menos, hay algunas que parecen haber sido pensadas para las familias o personas mayores por su facilidad...
En la zona de El Mar de las Calmas se encuentra la zona de baño más famosa del El Hierro dividida en piscinas naturales y una pequeña playita, de las pocas que hay en la isla. Se trata de un lugar único y no solo por su belleza volcánica, sino por...
El 'Parador de El Hierro' no tiene más compañía que el océano Atlántico y la inmensa montaña que lo bordean. Si uno viene buscando bullicio, restaurantes, tiendas o fiesta, definitivamente este no es su lugar. Aquí la verdadera protagonista, más...
Encajonado en un saliente de los acantilados de la isla de El Hierro, el 'Hotel Puntagrande', catalogado como el más pequeño del mundo, fondea tranquilo con su aspecto de buque, entre la belleza de un mar embravecido, que choca una y otra vez contra...