¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
alt
Vive la Gala de los Soles 2025
Ver Gala
1 /

Valdepiélago

La agitada historia del valle del Curueño

El valle del Curueño, en el que se ubica Valdepiélago, se encuentra en la comarca de la Montaña Central Leonesa, al norte de la provincia de León. El municipio consta de nueve localidades, todas ellas junto a los ríos y arroyos de esta zona donde la meseta castellano-leonesa se transforma en la cordillera Cantábrica.

Aunque se encuentre a solo 40 kilómetros de la capital, los grandes picos, sus hoces, grutas y cascadas ubican al visitante en un verdadero paraíso de la naturaleza de montaña. Decenas de rutas de senderismo acompañarán al visitante que quiera alojarse en sus establecimientos.

Entre los restos históricos más antiguos, muchos de ellos casi desaparecidos, destacan los castros de Correcillas, el de Curueño (llamado El Castro del Otero) y el de Valdepiélago. La zona estuvo habitada en este lugar mucho antes de la llegada de los romanos.

Durante la dominación romana, sus calzadas mejoraron las comunicaciones a través de la montaña. A escasos kilómetros al norte se encuentra la de Vegarada, cuyo firme de piedra acompaña al Curueño y termina cruzando el puerto del mismo nombre que une León con Asturias. Otra calzada, la transversal de Valdorri a Correcillas, es menos conocida pero también interesante.

Durante la época medieval, el valle recupera su agitada historia debido a la Reconquista, siendo sus tierras los primeros kilómetros recuperados por los reyes cristianos, primero de Asturias y después de León. Prueba de ello son sus múltiples castillos, torres y fortalezas defensivas a lo largo del valle: el de Montuerto fue el primero, reinando Alfonso III de Asturias. Otras fortalezas importantes fueron la de Aviados y la de Peña Morquera, cerca de Valdepiélago.

Casas solariegas como la de La Vecilla, hoy sede del ayuntamiento, el palacio de los Álvarez-Acevedo o las casas blasonadas de La Mata de la Bérbula, Montuerto y Valdepiélago, son bellos testimonios de un pasado que es fácil de imaginar visitando estas tierras.

Información de contacto

  • Teléfono 987741207
    Llamar
  • Web http://www.aytovaldepielago.es/
    Ver web

Reportajes recomendados

Ver todos