¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
El chef Pau Sintes examina la sal en una de las balsas.

Salinas de la Concepción: la sal preferida de los chefs en Menorca

La flor de sal, el secreto de los cocineros menorquines

04/08/2025 –

Actualizado: 31/07/2025

Fotografía: Hugo Palotto

Si hay algo mejor que las puestas de sol en las Salinas de la Concepción es la flor de sal que se recoge de modo artesanal de sus balsas. Su textura y su sabor han hecho de este producto menorquín un básico en las cocinas de los restaurantes de la isla, especialmente, en la alta gastronomía. Rica en minerales y baja en sodio, es perfecta para realzar el sabor de los alimentos espolvoreándola justo antes de servir.
¡Juega y gana con los Cromos!
Ver Cromos

En la bahía de Fornells, la belleza de la tarde se derrama sobre las balsas de las salinas rehabilitadas en 2023, pero que aún evocan una historia de hace siglos. El chef Pau Sintes, del restaurante ‘La Cocina de Cristine’ , acompaña a Guía Repsol en esta visita obligatoria para entender los platos del joven cocinero, que son puro recetario isleño. Y la flor de sal de las Salinas de la Concepción ocupan un lugar privilegiado en su menú, donde se sirve incluso como aperitivo para degustar con aceite.

Laura Ruiz Mercadal, directora de las Salinas de la Concepción.
Laura Ruiz Mercadal, directora del proyecto, muestra las sencillas herramientas para la recolección.

“Estamos en el norte de la isla. Las salinas del norte son las que funcionan mejor desde la antigüedad por la climatología. El viento del norte es un viento seco, que nos favorece a la hora de que el agua se evapore y conseguir de esta forma que cada litro de agua concentre más cantidad de sal, que es nuestro objetivo”, explica Laura Ruiz Mercadal, directora de este proyecto comprometido con la isla y su historia salinera.

Detalle de la flor de sal cristalizando en una balsa.
Detalle de la flor de sal cristalizando en una balsa.
Detalle de flor de sal.
La flor de sal de Menorca tiene una textura ligera y escamosa.

Con la concesión cedida en 2018 para 50 años la empresa comercializadora apostó por un proyecto sostenible, que respetara la flora y la fauna de la región -Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Área Natural de Especial Interés (ANEI)-, y que recuperara la antigua profesión de salinero. Por eso aquí, el trabajo y la sal huelen a tradiciones antiguas.

Un salinero recoge la sal de una de las balsas.
Este proyecto ha recuperado los métodos ancestrales de recogida de sal. Foto: Salinas de la Concepción

“Esto es pura magia y hay que verlo para creerlo”, sonríe Laura mientras camina entre las balsas explicando el método, siempre manual, que se sigue para la consecución de la sal. “Recogemos el agua abriendo las compuertas y dejando entrar el agua del mar, que está más alto que las balsas. El agua estará ahí un mes más o menos, dependiendo de cuánto tarde en escalfar,” y enriqueciéndose con el entorno natural donde abundan las aves y las algas marinas.

Cestas y mesas donde se seca la sal.
La sal se seca aprovechando el sol y el viento.

La directora muestra la siguiente zona donde se ubican las balsas calentadoras y cristalizadoras mientras explica cómo van guiando el agua con las compuertas “para que se vaya calentando y, después, traspasando hasta donde recolectaremos la sal”. El producto se cosecha de mayo a septiembre utilizando herramientas tan sencillas como unos rastrillos o palas especiales. La sal se cosecha y se seca sin ningún tratamiento más allá del viento y el sol.

Fotomontaje de la cosecha de la sal.
La cosecha de la sal se realiza de forma manual.

Visitas guiadas

La cantidad cosechada anualmente gira alrededor de las diez toneladas de sal marina y flor de sal. Se vende en la isla pero ya ha empezado a hacer sus pinitos fuera de España. Para la flor de sal, se comercializan cuatro variedades muy especiales: flor de sal natural; una con hierbas aromáticas de la isla; otra picante con chile y pimienta negra; y una más ahumada, elaborada con maderas naturales de la isla.

El cocinero Pau Sintes y la directora de las Salinas, Laura Ruiz Mercadal.
Pau y Laura posan en una degustación de las diferentes variedades de la flor de sal.

En las salinas, que se cuida tanto el entorno, se ha puesto una especial atención en el packaging del producto. “Está hecho en Europa, con el objetivo de ser coherentes con lo que hacemos con el resto del proyecto. No tendría sentido irnos a buscarlo a un país asiático o a Australia. Las cajas son rectangulares, emulando la forma de las balsas, y se hacen en España; tenemos unos molinillos de cerámica realizados en Francia; por ejemplo”, afirma Laura mientras muestra la variedad de cajas.

Balsas de las Salinas de la Concepción con el mar de fondo.
Las salinas fueron rehabilitadas en el año 2023.

Para los más curiosos, las Salinas de la Concepción ofrecen visitas guiadas -con reserva anticipada y por un módico precio- con las que aprender mucho sobre el proceso de producción e, incluso, degustar la sal, como hacemos nosotros cuando la tarde empieza a despedirse. La primavera ha sido generosa con las lluvias y el verde estalla en los alrededores envolviendo las balsas que miran al mar. El espectáculo lo sumerge a uno en el lema que han utilizado las salinas para comercializar su producto: “Es más que sal, es el alma de Menorca”.

SALINAS DE LA CONCEPCIÓN - Ctra. Mao-Fornells Me7 Km20, 07740 Es Mercadal, Illes Balears. Teléfono: 683 48 20 01

Te puede interesar