Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Vilardevós, Ourense/Orense
Oscuridad. Gallegos, sacos, carros y mulas avanzan de noche, en silencio, tensos y atentos, con la idea fija de cruzar la frontera portuguesa con la mercancía. Y no solo de ida, también de vuelta. Esta escena fue corriente tras la Guerra Civil, que dejó a muchos gallegos un solo camino para la supervivencia: el contrabando. Entre los municipios de la ‘raia’ (frontera) entre España y Portugal, como Verín, Chaves o Vilardevós, se comerciaba ‘de estranjis’ con carbón, tabaco, bacalao, café, grano, aceite y ganado. Incluso con medias de cristal o piedras de mechero. Llegada la Unión Europea y el fin de las fronteras, ahora se puede hacer senderismo con tranquilidad por esta ruta de contrabandistas, que es flexible y al alcance de todas las piernas: desde los diez kilómetros de Chaves a Verín hasta los cincuenta kilómetros que van de Verín a Vilardevós.