{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Foz-Calanda

Los íberos dejaron su huella en este municipio de alfareros

Compartir

Para entrar a este municipio turolense hace falta atravesar una foz que antiguamente se comunicaba con su localidad vecina, Calanda. De ahí su nombre. Este núcleo urbano del Bajo Aragón cuenta con media docena de monumentos de merecida visita.

En su plaza Mayor podemos encontrar dos: el ayuntamiento, del siglo XVI, donde destacan sus amplios arcos, y la capilla de San Roque, elevada sobre pilares de sillería. Merece la pena la subida a la parte más alta del municipio para entrar a la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Un elegante templo barroco, realizado casi por completo en mampostería, en cuya fachada se alza una torre de ladrillo. Sobre la iglesia se encuentran dispersos los escasos restos que se conservan del antiguo castillo. Siguiendo con la arquitectura religiosa, hay que visitar la ermita de Santa Bárbara, construida en el siglo XIX sobre el monte del Calvario, desde el que hay unas bonitas vistas del núcleo urbano y del hermoso paraje en que se enclava la localidad.

Otra de las obras más interesantes de Foz es el antiguo horno alfarero, recientemente recuperado, que evidencia la extensa tradición del municipio, que ha dado discípulos como el escultor Eleuterio Blasco Ferrer, de gran trayectoria internacional. Igualmente, dentro de la arquitectura etnográfica, se conservan la antigua nevera o pozo de nieve y la balsa de piedra.

Finalmente también existen interesantes muestras de patrimonio natural. Es el caso de parajes como la peña del Cucón o la Val de la Piedra, donde se alza una gran carrasca de 14 metros de altura y 32 metros de copa, muy querida entre los vecinos. Además son interesantes el parque de la Cueva Moreno y las minas de la Tolocha-Morrón, con sus impresionantes socavones. En estos parajes se han encontrado yacimientos de la edad del bronce y de restos de época íbera. Además, los antiguos pobladores de la zona también dejaron huellas en los hornos cerámicos de El Olmo y Mas de Moreno, localizados junto al margen del río Guadalopillo, a cuatro kilómetros de la población. Actualmente se encuentran en fase de excavación y pertenecen a la ‘Ruta de los Íberos’.

Contacto