¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
1 /

Lucillo

Rutas naturales salpicadas de historia en las faldas del Teleno

La sierra del Teleno y el alto Valle del Duerna son un pequeño museo al aire libre de la historia del noroeste de la península. Los primeros asentamientos documentados en el municipio se produjeron hace más de 4.000 años, según los yacimientos encontrados.

La zona, de altitud superior a los 1.200 metros sobre el nivel del mar, es un espacio montañoso de formas redondeadas cortadas por los pequeños valles del Duerna y sus afluentes. Toda la zona, rica en oro, fue peinada por el imperio romano afanado en extraer el preciado metal de sus aluviales. Hay variados restos de lavaderos romanos, piscinas de acumulación y canales de esa época.

Ocho localidades componen el municipio. Su patrimonio natural es impresionante y explorable en diversas rutas de senderismo: las faldas septentrionales del Teleno, las lagunas de Chana de Somoza y Filiel, el bello núcleo de Pobladura de la Sierra o los molinos de piedra Nacimiento del Duerna y el Valle de Cabrío.

Durante el medievo, el Señorío Eclesiástico de la Obispalía de Astorga, propietario de las tierras, permitió su explotación a sus habitantes. 

Los fríos y largos inviernos han modelado sus tierras, que eclosionan en primavera y verano. A mediados de agosto, con motivo del patrono San Mamed, las calles se llenan de fiesta.

Información de contacto

  • Teléfono 987631031
    Llamar
  • Web http://www.aytolucillo.com/
    Ver web

Reportajes recomendados

Ver todos