¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Clientas de O Loxe Mareiro en la ría de Carril

Restaurantes a pie de playa con Soles Guía Repsol

Estos comedores están casi metidos en el mar

Actualizado: 18/08/2025

Sentir el frescor de la brisa marina, el sonido de las olas rompiendo en la orilla, el cálido tacto de la arena en los pies… Hay lugares donde no solo se disfruta de una excelente comida, bodega y servicio, es que el escenario que se dibuja ante ellos es una auténtica postal costera. Descubre estos 18 restaurantes con Soles Guía Repsol ubicados a pie de playa, cuyos comedores casi casi están metidos en el mismo mar.

Hay muchos restaurantes con unas vistas espectaculares, donde el intenso azul del mar se funde como un comensal más en la Sala. Otros pueden presumir de tener la despensa marina a las puertas del negocio, ubicados en lonjas y puertos salpicados de barcos pesqueros. Pero es que estos restaurantes con Soles Guía Repsol tienen el lujazo de estar a pie de playa o a escasos metros del arenal, donde el rumor de las olas rompiendo en la orilla son el perfecto maridaje para sus elaboraciones.

La Perla de Jávea (Xábia)

Locales y turistas acuden a 'La Perla de Jávea' (Un Sol) desde hace años para probar su plato estrella: los arroces secos o melosos. En este restaurante, fundado por Loli y Antonio en 1984 en la playa del Arenal de Xábia, se sigue percibiendo ese toque familiar de los Boix, hoy con las hijas, Vicky y Sonia, al frente de la gerencia y los fogones. En la carta también triunfan los maricos y pescados frescos de las lonjas locales, que se disfrutan mejor con el mar perlado en el horizonte.

Real Balneario (Salinas)

Situado en el paseo marítimo que bordea la playa de Salinas, en 'Real Balneario' (Dos Soles) el chef Isaac Loya ofrece un producto de primera, con grandes clásicos como la lubina al champagne, el salmonete con arroz al estilo de Avilés o los bogavantes y langostas del Cantábrico a la parrilla. Además, los diferentes salones de grandes cristaleras combinan un estilo clásico con pinceladas de aire moderno en su decoración, convertidos en galerías de arte donde contemplar obras únicas.

Vistas del restaurante Real Balneario de Salinas (Asturias)
El 'Real Balneario' se ubica en la playa de Salinas. Foto: @realbalneario.

El Serbal (Santander)

Aunque abrió sus puertas en 1999 en el barrio Puertochico, hace cuatro años se mudó sobre el mismo arenal de la segunda playa del Sardinero. 'El Serbal' (Un Sol) es un clásico de la cocina cántabra, que actualmente ofrece tres menús degustación, con interesantes maridajes de grandes vinos de su bodega -que cuenta con más de 1.400 referencias- o champagne francés, dos de las grandes pasiones de su propietario y sumiller, Rafael Prieto.

Antonio (Zahara de los Atunes)

Inaugurado en 1981 como restaurante de sustento del hotel del mismo nombre, en los últimos años 'Antonio' (Un Sol) ha emprendido una remodelación radical en lo arquitectónico, abriendo el comedor mediante enormes ventanales a las dunas y el mar de Zahara. Cocina esencialmente de pescado del Estrecho, con el atún rojo de almadraba -en temporada se pueden ver las barcas en pleno funcionamiento- como gran referente, pero también con un apartado en la carta para la vaca retinta de la zona.

El Alférez (Vejer de la Frontera)

Situado en uno de los rincones mágicos del litoral vejeriego, 'El Alférez' (Un Sol) es un restaurante con sabor a mar que se funde con las aguas cristalinas y atuneras en la playa de El Palmar y que regentan, con mucho acierto, los hermanos Paco, Luis y Beatriz Alférez. Afamado por la gran variedad y calidad de su pescados y marisco, así como sus arroces -a destacar el de carabineros- y su carta específica de atún en diferentes preparaciones: crudo, semicrudo, guisado...

Foto cedida por el restaurante

En la popular playa de El Palmar (Vejer de la Frontera). Foto cedida.

Es Còdol Foradat (Platja de Migjorn)

Este lujoso pero cálido chiringuito gastronómico, en forma de paraíso con vistas al mar, está ubicado en la playa de Migjorn. En la carta de 'Es Còdol Fodarat' (Un Sol) se nota la impronta de Nandu Jubany, que gestiona el proyecto desde 2020. Junto con Frank Jiménez, como jefe de cocina, explora la culinaria isleña con producto mediterráneo, como la coca de cristal con sobrasada y miel, la sirvia adobada o el arroz meloso con gambas en carpaccio. También se puede decantar uno por la espectacular trilogía de langosta: cabeza, patas-coral y cola en diferentes elaboraciones.

Quimera (La Savina)

En el restaurante 'Quimera' (Un Sol), la chef Ana Jiménez García profesa una cocina de raíces manchegas y mediterráneas, con platos "muy de abuela" y donde los productos del Mediterráneo son protagonistas de su carta. En el establecimiento del hostal La Savina, con las espectaculares vistas del Estany des Peix a pie de terraza, se le saca mucho provecho a la huerta propia de la familia propietaria y al fondo marino: sirvia (pez limón), gallo de San Pedro, dentón, mero, salmonetes, gamba roja o galeras. Y también se manejan platos cárnicos, con un ojo puesto en Formentera (almendras, algarroba, pollo payés) y otro en La Mancha (cordero o frutos garrapiñados).

Restaurante 'Quimera' (Formentera): comedor con vistas al Estany des Peix

'Quimera' está ubicado frente a las aguas tranquilas y cristalinas del Estany des Peix. Foto: Alfredo Cáliz.

Sol Post (Cala Saona)

Un cruce de sabores entre Catalunya, El Salvador y Formentera frente a la paradisiaca Cala Saona. Esa es la juguetona apuesta de los jóvenes cocineros que están a los mandos de los fogones de 'Sol Post' (Un Sol), un proyecto que comanda el chef Joan Costa acompañado de Armand Vidal, Mauro Rivas y Clara Campoamor. Un producto, de aquí y de allá, bien mimado, ejerce de hilo conductor de un relato ligado a las raíces de los cocineros, como la langosta de textura melosa, el sabor potente de la sirvia, el toque especial del boquerón, el pastelito salvadoreño relleno de cap i pota, el aroma de la pupusa, la combinación de gustos del frit… Atención especial merecen los postres, con dulzura justa y sabores sorprendentes.

Casa Cámara (Pasaia)

Un comedor acristalado suspendido sobre el mismo mar, a la entrada del puerto de Pasajes desde donde partían las naos para la pesca del bacalao o la caza de la ballena. Esta es la carta de presentación de 'Casa Cámara' (Un Sol), que abrió sus puertas en 1884 y, desde entonces, está gestionado por la familia Cámara -van ya por la cuarta generación-. El centro de la sala lo preside un vivero natural con langostas y bogavantes, cuyas jaulas suben y bajan a través de un sistema tradicional de poleas. Un espacio que ha consagrado su fama dentro de la cocina tradicional vasca con toques afrancesados, con platos como el txangurro al horno, las kokotxas de merluza al pilpil, los chipirones en su tinta o el lenguado à la meunière.

Vista del restaurante 'Casa Cámara' desde la Ría de Pasaia

'Casa Cámara' tiene acceso directo desde la ría de Pasaia. Foto: Bernat Alberdi.

Miramar (Llança)

Como su propio nombre indica, 'Miramar' (Tres Soles) es un templo del producto marino que mira al mar, a ese que baña el norte de la Costa Brava. Lo que fue el hostal familiar de la gerente y maître, Montse Serra, es hoy un restaurante donde el chef Paco Pérez rinde homenaje al Mediterráneo y al paisaje de Llança, con platos como la gamba vestida de mar (recubierta por un gel de alga licuada), la royal de anémonas o el arroz de barca, tributo a esos pescadores que desde el comedor se observan saliendo a faenar. Cinco suites, ubicadas en la planta superior, permiten estirar la experiencia y amanecer al día siguiente a pie de playa, a un paso de Francia.

Villa Más (Sant Feliu de Guíxols)

En una señorial torre de estilo modernista en la playa de Sant Pol, con una privilegiada terraza frente al mar desde la que se contempla la panorámica de la bahía de S'Agaró, se encuentra este particular restaurante de 'Villa Más' (Un Sol). Con producto de la zona y del propio huerto, propone una cocina de corte mediterráneo con composiciones creativas y atractivas presentaciones. Mención especial la bodega, donde se hacen presentes especialmente los vinos franceses y particularmente los borgoñas, de los que se declara un apasionado su propietario, Carlos Orta.

Es Fumeral (Eivissa)

Con espectaculares vistas a las aguas turquesas de la salvaje Cala Nova y la playa como una extensión natural del comedor, la carta de 'Es Fumeral' (Un Sol) se basa en el producto, tocado lo mínimo, para que sus sabores más puros inunden el paladar. Mucho mar (almeja gallega, cangrejo real de Kamchatka o gallo y gamba roja del Mediterráneo) y algo de carne son las propuestas de Alberto Pacheco. La estrella es, sin duda, la cheesecake de flaó, un guiño a uno de los postres más icónicos de la gastronomía local.

Jondal (Sant Josep de Sa Talaia)

Hay quien asegura que estamos ante uno de los mejores 'chiringuitos' de playa del mundo. El mar ibicenco, la arena acariciando los pies, aire entre las sabinas... Rafa Zafra, que siempre soñó con tener un chiringuito en la playa, es el responsable de esta coreografía de 'Jondal' (Un Sol), ubicado en Cala Jondal (suroeste de la isla) donde el producto excelso es sello de la casa -la familia de la mujer y socia de Rafa, Anna Gotanegra, era proveedor de 'elBulli'. Combinación entre sencillez y complejidad en mariscos y pescados que se preparan en crudo, frito, cocido y asado.

Chiringuito 'Casa Jondal' (Ibiza): ambiente de clientes

La evolución de un chiringuito a un restaurante top a pie de playa. Foto: Sergio Lara.

La Milla (Marbella)

Luismi Menor (chef) y César Morales (jefe de sala y sumiller) comenzaron con un pequeño chiringuito, con tres fuegos y unas sartenes regaladas, en la playa de Nagüeles, en plena milla de oro de Marbella. Diez años después, 'La Milla' (Un Sol) es todo un referente del producto malagueño y andaluz, con especial mimo al que les llega a diario de las lonjas de la Caleta (Vélez-Málaga), Fuengirola, Marbella y Estepona, aunque también carabineros de Ayamonte (Huelva) o puntillas de Sanlúcar (Cádiz). Platos de alta cocina que se acompañan con una bodega con más de 1.000 referencias.

Los Marinos José (Fuengirola)

Restaurante de producto referente en la Costa del Sol, recientemente remodelado, donde casi es posible darse un chapuzón en el Mediterráneo sin mojarse. En 'Los Marinos José' (Dos Soles) podrás degustar los mejores pescados y mariscos de la zona debido a la calidad de los productos que adquieren en las lonjas cercanas. Las técnicas de cocina usadas realzan el sabor del producto, consiguiendo sabores y texturas que te transportan al mar que tienes enfrente. Hay un buen abanico de bocados para disfrutar en solitario o compartir en compañía; lo difícil es elegir.

Meloxeira Praia (O Grove)

Antiguo chiringuito familiar de playa reconvertido, por la segunda generación, en el primero gran chiringuito gastronómico de Galicia. 'Meloxeira Praia' (Un Sol) está ubicado sobre la playa de Area da Cruz, entre el arenal enorme de A Lanzada y el Náutico de San Vicente do Mar, con la Isla de Ons recortándose en el horizonte. Allí se ofrecen unas elaboraciones que demuestran el buen hacer del chef Álvaro Fuentes y denotan su paso por grandes restaurantes peruanos en su etapa en Londres y sus frecuentes viajes al sudeste asiático.

Restaurante Meloxeira Praia vino y empanada

Desde el comedor de 'Meloxeira Praia' se observan la Isla de Ons en el horizonte. Foto: Adrián Baúlde.

O Loxe Mareiro (Carril)

La ubicación al mismo borde de la ría de Arousa, donde se observa el trabajo de los mariscadores, es solo uno de los mil sencillos encantos de este antiguo almacén de aparejos de pesca donde te comes el mar, sus frutos y su esencia. En 'O Loxe Mareiro' (Un Sol) pides almejas, navajas, xoubas o grandes peces recién llegados de la lonja, miras al horizonte, sientes la brisa y piensas que quizá no haya un sitio mejor para hacerlo que esta casa de comidas marinera que potencia el aperitivo y brinda cocina gallega de proximidad, revisada y actualizada.

Manuel Alonso (Daimus)

Lo que fue un merendero familiar en los años 80 del siglo pasado, en la playa valenciana y popular de Daimús, hoy es un emporio gastronómico salido de las sabias y afanosas manos de Manuel Alonso. El restaurante 'Casa Manolo' (Dos Soles) es donde, además de excelentes arroces, se desarrollan las inquietudes más gastronómicas del chef, con querencia por los mariscos y pescados, que adquiere en la cercana lonja de Gandía, y por los cítricos de medio mundo que cultiva en su huerto experimental el polifacético Vicente Todolí, en la comarca de la Safor.

Te puede interesar