
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Pasa en las mejores familias. Este verano nos acabamos de enterar de que después de trabajos sesudos y muy documentados desde hace muchos años, los investigadores llegaron a la conclusión de que la patata se originó por un cruce espontáneo, natural ocurrido hace mucho, mucho tiempo entre una mata de tomate y otra de una planta solanácea que presentaba unos cúmulos de almidón en sus raíces.
En primer lugar esto da la razón a los investigadores agrónomos que afirman que el tomate es originario de América del Sur y que se trasladó con los siglos y gracias a las heces de las aves y otros animales hacia el norte para desarrollarse como mata de frutos alimenticios como el jitomate, el tomate rojo, de la región de Mesoamérica.
En segundo lugar, permite imaginar platos de los dos productos comestibles de estas plantas, los tubérculos de la patata y los frutos de la mata del tomate para este verano tórrido. En tercer lugar, hay que dejar claro que el jitomate, rojo, es un fruto, no es una fruta, al menos no es más fruta de la que pueda ser un pimiento o una berenjena, ambos frutos de plantas solanáceas herbáceas, que crecen juntos en las huertas y se consideran verduras, porque lo son.
Hay otro tipo de tomate, que se llama en México tomate o tomatillo, que es verde aún cuando está maduro y nace forrado de una película vegetal muy fina que lo envuelve y del que no se va a hablar aquí ni se va a utilizar. Es muy ácido, tanto como lo debió de ser el tomate rojo hace bastantes siglos, cuando llegó a Europa en el siglo XVI. Es el fruto de una solanácea, pero no del mismo género que el jitomate o tomate rojo, que pertenece al subgénero Potatoe, mientras el tomatillo es del género Physallis.
¡Y ahora a cocinar!
La verdad es que estas ensaladas tienen cierto parecido, sólo cierto, pero lo suficiente para hacer un cruce entre las dos. Estamos hablando de cruces de especies vegetales de la misma familia botánica, así que no está mal cruzar dos ensaladas de patata de Alemania y España. Cambiaré algunos procedimientos e ingredientes, pocos, pero está muy rica. En lugar del atún habitual en la campera, la haré con salchichas alemanas, porque esta ensalada se sirve siempre acompañando estos embutidos ahumados escaldados en agua.
El ajopollo, en el siglo XVII era una salsa para acompañar pescados y verduras en tiempo cuaresmal. Como es natural no tenía áun tomate ni patata, pero sí la picada de pan, almendras y ajo, el aroma del azafrán, el comino y la pimienta y supongo que un buen sofrito de cebolla para hacer salsa. La llegada de la patata y el tomate, estos nuevos parientes de nuestras cocinas, convirtieron la salsa en este plato delicioso, que en Andalucía a veces se llama ajopoyo. Para este verano, mejor servir a temperatura ambiente.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!