¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

Fiesta del Santo Voto

Puertollano, Ciudad Real

¿Qué hace todo un pueblo comiendo de un guiso común? Protegiéndose por un voto de la peste negra. Puede resultar anacrónico pero es la fiesta más querida y popular de Puertollano y se celebra un jueves, cuarenta y ocho días después de la Semana Santa.

La gran peste del siglo XIV dejó reducida la población de Puertollano a 13 familias. Así se contaba en la época: “En el año del Señor de 1348, siendo Rey de Castilla e León Don Alfonso XI, e Maestre de la Orden de Calatrava Don Juan Nuñez de Prado, llegó a estos pagos la llamada peste negra.., asolando las aldeas, e villas e ciudades del Campo de Calatrava...”. Los supervivientes juraron celebrar a perpetuidad el Santo Voto, que consistía en ofrecer 13 vacas, una por cada familia que quedó, pan y garbanzos para alimentar a los vecinos más pobres y a todas las personas que vinieran a honrar a la Virgen. Así se comenzó a celebrar una comida en común en honor a la boda de la Virgen y San José para pedir su protección. 

Casi 700 años después todo el pueblo de Puertollano, junto a los visitantes, se reúnen para degustar el guiso del Santo Voto al que acompañan un mercado medieval y el nombramiento de caballeros y damas del Santo Voto.
 

Información de contacto