Pocos venezolanos sienten tanta devoción por España como Boris Izaguirre. De hecho, Madrid, donde está sus casa y su marido, es uno de sus centros de operaciones (otro es Miami). Desde la capital nos desvela sus restaurantes fetiche, sus museos favoritos, y su predilección por otras ciudades como Bilbao. Eso sí, siempre hay un hueco en su agenda para disfrutar de playas como la de Formentor, donde tirarse a leer su último libro: Tiempo de tormentas.
Boris Izaguirre es el hombre de las mil caras: el culto y el frívolo. Ese que se baja el pantalón porque el show debe continuar se desnuda, más que nunca, en Tiempo de Tormentas (Planeta). Una novela autobiográfica que en palabras suyas es "fuerte y divertida, una montaña rusa a la que tienes que subirte sin miedo". Aprovechamos que pasaba por Madrid, donde recala con mucha frecuencia, para que nos contara cuáles son esos rincones de España a los que siempre quiere volver.
Recomiéndanos una playa española para tirarnos este verano a leer Tiempo de tormentas.
Os recomiendo dos, una en el Atlántico y otra en el Mediterráneo. La playa de Carnota, en La Coruña, la más larga de Galicia, y la de Formentor, en Mallorca.
¿Hay algún lugar de España que te recuerde a tu país?
El barrio de Salamanca en Madrid. ¡Hay más venezolanos que en Caracas!

¿Qué les cuentas de España a tus amigos extranjeros?
Que la bebida y la comida son excelentes. Y que el espíritu de los españoles es animadísimo.
¿Y dónde les sueles llevar cuando vienen?
Les recomiendo norte, sur, este y oeste.
Al margen de Madrid, ¿Qué otros rincones de España te gustan?
Me encanta Bilbao. Creo que hay que aprovechar el Guggenheim para descubrir cualquier rincón de la ciudad, como el vecino Museo de Bellas Artes. Y comer merluza en los meses con 'r'. También Sevilla. Y Vigo. Y Barcelona. Recomiendo que recorran la ciudad de la que tanto han escrito autores como Eduardo Mendoza.
¿Cuál ha sido tu último descubrimiento viajero ibérico?
Murcia. Acudí a dar una conferencia sobre mi libro y me maravilló todo, empezando por el Casino. Es un edificio formidable.

¿Eres de los que disfruta de la gastronomía en los viajes?
Plenamente. Me encanta comer pescado delante del Coto de Doñana y las acedías de Sanlúcar de Barrameda junto a Eduardo Mendicutti.
¿Qué tipo de comida te gusta?
Mi plato preferido es la ensaladilla rusa con merluza, aunque también soy adicto al solomillo Dantxari, en el restaurante del mismo nombre en Madrid.
¿Cuáles son tus restaurantes de cabecera en España, esos que te hacen repetir?
En Madrid: 'Las Tortillas de Gabino', 'Casa Julián de Tolosa', un asador vasco en la Cava Baja con un chuletón buenísimo y 'Sala de Despiece'. En Barcelona: 'Shunka', un japonés en el barrio gótico que me gusta mucho y 'L’Oliana'. En Pontevedra: 'Casa Solla' en Poio y 'O Caranguexo' en Domaio con sus recetas ancestrales y esa terraza playera… y en Málaga, 'Bodega El Pimpi', una taberna con ambiente flamenco y patio andaluz que me encanta.

¿Qué tiene que tener un hotel para que te guste?
Personalidad. Solera. Y silencio.
¿En cuáles repetirías?
El 'Hotel Majestic', en Barcelona, un cinco estrellas con unas vistas desde su piscina al Paseo de Gracia maravillosas. También me gusta el 'Hotel Room Mate Oscar' en el barrio de Chueca, en Madrid, con un exquisito diseño. Otros que me encantan son: el 'Hotel Miramar' en Málaga, el 'Santa Catalina' en Las Palmas de Gran Canaria, el 'Sha Wellness Clinic', un templo de salud y bienestar en Alicante, y el 'Marbella Club'.

¿Cuál ese viaje inolvidable que hiciste y con quién?
Cuando viajé a Tokio y a Hong Kong en mi luna de miel.
¿Hay algo que siempre te lleves a tus viajes?
Un frasco de mi colonia de vetiver.
¿Con qué personaje conocido te gustaría ir de viaje y dónde irías?
¡Con Isabel Preysler me iría a dar la vuelta al mundo!

En tu libro hablas de Venezuela, de España y de Miami, tres lugares importantes en tu vida ¿Con qué palabra definirías a cada uno de estos sitios en los que has vivido?
Venezuela: la condena del petróleo. España: la vida. Miami: el gran decorado.
¿Y Madrid y Barcelona, donde has vivido y trabajado?
Madrid: diversidad, debate, rumores. Barcelona: historia, debate y trabajo.
¿Qué tiene Madrid que te gusta tanto?
A Rubén, mi marido, y también mi casa. Es maravilloso regresar a ella, devastador dejarla y de nuevo todo entusiasmo cuando estoy de vuelta.

¿Cuál es tu rincón favorito de la capital?
El Museo del Prado, en el Paseo del Prado. ¡Me encanta!
En este libro te desnudas ¿Por qué has decidido hacerlo, y por qué en este momento?
Tras la muerte de mi mamá comprendí que lo extraordinario de nuestra relación podría ser compartido con más personas. Más madres que hayan tenido que defender la singularidad de un hijo, su diferencia y, al mismo tiempo, hayan tenido que defenderse ellas también de los prejuicios y obstáculos que tantos arrojarían sobre ellas. Por eso lo escribí.
¿Qué crees que te diría tu madre si pudiera tenerlo hoy en sus manos?
Algunas partes la habrían angustiado un poco porque habría tenido que enfrentarse al resto de mi familia. Pero me habría dado un beso y deseado buenas noches.