
Compartir
Compartir
Del 6 al 9 de diciembre Madrid se convierte en una ciudad tumultuosa y más ruidosa de lo habitual. El motivo son las festividades que hacen que muchos foráneos decidan escaparse para vivir la vorágine capitalina. Para no ir a lo loco y sobrevivir a tanta aglomeración y propuestas, lo mejor es elaborar un planning previo para llevar la agenda bien organizada y no dejarse nada en el tintero. Empezando por la primera jornada. El 6 de diciembre es el Día de la Constitución y, como es tradicional, celebrará su Jornada de Puertas Abiertas el Congreso de los Diputados, por lo que, si no conocen todavía el hemiciclo, no está de más aguantar la cola y ver dónde los políticos debaten sobre nuestro porvenir. Pero hay muchas más propuestas a las que apuntarse y aquí va una selección de ellas:
Los seguidores de la saga de George R.R. Martin y de la teleserie inspirada en sus libros disfrutarán con la visita a la exposición 'Juego de Tronos: La exposición oficial', donde podrán admirar los decorados, el atrezzo y el vestuario original de la aclamada producción de HBO. Los visitantes disfrutarán de una experiencia inversiva en las tierras de Poniente y Essos para revivir algunas de las escenas más emblemáticas de la serie en la lucha por sentarse en el codiciado Trono de Hierro.
Una experiencia única con contenido multimedia, entornos envolventes y espacios interactivos en los que no faltan los fríos paisajes de Invernalia, los majestuosos escenarios de Desembarco del Rey, la arbolada senda del Camino Real, el icónico vestuario de la Casa Targaryen, el hogar de la Guardia de la Noche, la misteriosa Casa de Blanco y Negro y, por supuesto, conocer el incómodo Trono de Hierro.
El góspel es un género enraizado con la música religiosa estadounidense que surgió de las iglesias protestantes o evangélicas afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo muy popular durante la década de los 30. Desde hace unos 25 años se celebra en Madrid cada Navidad un Festival de Góspel al que acuden importantes figuras de este ritmo espiritual. El programa de este año se titula Grandes del Gospel y quiere ser un tributo a lo que se ha mostrado durante este cuarto de siglo, y se presenta con la ilusión de dar al público lo que desea, belleza, sentimiento, diversión, con un cartel donde están representadas las corrientes tradicionales y contemporáneas del gospel.
Mississippi Mass Choir, bandera del góspel tradicional, Spirit of New Orleans Gospel Choir, desde la ciudad de las canciones, y The Golden Gate Quartet, posiblemente la marca más potente del género desde 1934. Este año, además, son Joshua Nelson & The New York Gospel Project y The South Carolina Gospel Chorale las agrupaciones que presentan su concierto de góspel dirigido a los más pequeños y a sus familias. Un espectáculo para divertir a niños y a mayores en Navidad.
Desde últimos de noviembre, las calles más comerciales de la capital se tiñen con luminosas luces de colores. Este año se inauguran diseños nuevos, como el de la renovada Gran Vía que, en esta ocasión emula un cielo estrellado y, a veces, se podrá ver a un gato intentando coger las estrellas. Por supuesto, no faltarán las cadenetas de luces que alumbrarán árboles (en plan cerezos en flor) y espacios públicos; y los clásicos abetos navideños que, en esta ocasión, se instalarán en la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, Callao o la calle Fuencarral, entre otros.
Nueva iluminación también tendrán las calles Jorge Juan, Marcelo Usera, Pedro Laborde y Boltaña además del Patio Central de Conde Duque o la Plaza de Oriente. Mientras que arcos luminosos estarán instalados en la calle Velázquez, la calle Mayor y la Carrera de San Jerónimo. Por supuesto, los millones de lámparas instaladas cumplen con los más estrictos requisitos de respeto al medio ambiente y eficiencia energética.
Caminar entre bajas temperaturas resulta agotador, por lo que una buena idea para contemplar la iluminación navideña es sobre ruedas. El Naviluz o Bus de la Navidad es una buena opción para recorrer las principales arterias de la ciudad sin tener que estar esquivando a gente todo el tiempo. Estos autobuses de dos pisos –los típicamente turísticos– tienen la parada de salida y llegada en la plaza de Colón. El vehículo recorre Serrano, Puerta de Alcalá, Cibeles, Gran Vía (donde hace una breve parada), Callao, Jacometrezo, Santo Domingo, Ortega y Gasset… Hasta parar definitivamente en Colón. Según esté el tráfico (que suele haber bastante) el recorrido se hace entre 40 y 50 minutos. Llévense una manta si quieren ir en la planta descubierta.
La exposición Lujo. De los Asirios a Alejandro Magno analiza el por qué aumentó la producción de los objetos lujosos en los primeros Imperios del antiguo Oriente Próximo. Los antiguos imperios asirio, babilónico, fenicio y persa tuvieron en común con Alejandro Magno el propósito y la codicia de extender su poder más allá de sus propios límites. Estos territorios fueron el escenario de luchas incesantes, conquistas y saqueos de toda índole, pero también de un intenso comercio de materias primas, metales preciosos y objetos manufacturados.
Del British Museum han llegado al CaixaFórum Madrid marfiles, joyas, relieves, objetos de vidrio, oro y otros metales que recorren la fabricación, variedad y valor de esos objetos tan preciados con los que las élites comerciaban y se rodeaban desde el 900 hasta el 300 a. C. Por supuesto, no dejen de hacerse un selfie frente el jardín vertical del centro, uno de los mejores cuidados de toda la capital.
El Real Jardín Botánico se apunta a la tradición británica de los Christmas Garden, o Jardines de Navidad, cuyo Kew Garden es uno de los botánicos más importantes del mundo. Siguiendo las pautas del jardín londinense, el madrileño se transforma, por primera vez, en un paisaje de cuento de hadas con luces navideñas y originales figuras luminosas que hacen resaltar de forma sorprendente la increíble flora que alberga el vergel del paseo de Recoletos.
Las Luces del Real Jardín Botánico es un evento invernal para todos los públicos. Los asistentes encontrarán arquitectura clásica, naturaleza en armonía y un ambiente agradable. Un paseo donde la naturaleza (inmersa en elegantes mundos multicolores) y la música discreta, trasladarán al visitante a mundos de ensueño. Al ser un paseo de una hora y al aire libre, se recomienda ir bien abrigado y con calzado cómodo.
Mientras que muchos ya optan por hacer sus compras online por no tener que soportar multitudes, la ciudad se llena de mercadillos para dar rienda suelta a la fiebre consumista que caracteriza a estas fechas. Uno de los más interesantes es la Feria Mercado de Artesanía Comunidad de Madrid que se instala dos veces al año (en fechas pre navideñas y pre veraniegas) en el Paseo de Recoletos.
En esta muestra –que ha llegado a su XXXII edición– se reúnen no solo artesanos del centro sino también de otras Comunidades de la Península para dar a conocer y vender sus productos. Especial atención merece el cuero (bolsos, zapatos, marroquinería…), la cerámica, la joyería, sombreros, la estampación en seda, el cristal o la cosmética natural. Además, los precios son muy ajustados teniendo en cuenta el trabajo manual que lleva cada pieza.
El objetivo de Juvenalia es crear un gran espacio de interacción infantil y juvenil con espectáculos y actividades pedagógicas para fomentar el desarrollo intelectual, afectivo, social y ético de los menores. Las múltiples actividades están adaptadas para cada público y edad y se reparten a los largo y ancho de los pabellones (5, 7 y 9) de IFEMA.
Las ciencias, la alimentación y la gastronomía, los videojuegos, la literatura, el mundo digital, la solidaridad, la salud el bienestar, los deportes, los viajes, el medio ambiente, la música, el arte, las manualidades, el baile, el teatro, la energía, la robótica… y otros temas tienen cabida en este excitante universo que contará, además, con una zona para bebés, juegos de mesa, talleres científicos o creativos, mascotas... en definitiva, una propuesta para pasar el día en familia.
Cecilio Castrillo es capaz de mostrar el lado más oscuro del ser humano a través de sus transgresoras piezas de cuero inspiradas en el punk, la ciencia ficción y las películas de terror que devoraba de pequeño. Desde el año 2005, este burgalés centra su actividad creativa en elaborar máscaras, corsés, tocados o cualquier pieza imaginable en un cuerpo. Muchas de estas piezas han sido publicadas en editoriales de moda de revistas internacionales como Vogue Italia, Harper's Bazaar, Schön Magazine, etc.
Y de su taller en Burgos sus creaciones han volado a los escenarios de la Ópera Nacional de París, la Ópera de Zúrich o la ceremonia de los Billboard Music Awards y los Grammy. Sus creaciones artesanas han sido expuestas en lugares como el Museo de Arte de Brooklyn y, ahora también en Madrid. Wearable Art, es la primera exposición individual de Castrillo. Se trata de una recopilación de algunos de sus trabajos creados en los últimos años y presenta también algunas piezas inéditas creadas especialmente para la instalación.
Si eres un running habitual ¡No dejes de entrenar! Y más si es por una buena causa: la investigación del cáncer infantil. Si estás en Madrid durante el Puente de Diciembre puedes participar con toda la familia en la carrera Papá Noel, donde todos los participantes (desde los más mayores hasta los más pequeños) van ataviados con el clásico traje rojo navideño. El recorrido, de 5 kilómetros, tendrá la salida y meta en el Paseo del Prado y transcurrirá por el Paseo de la Castellana. ¡Ah! No hace falta que eche el disfraz en la maleta porque va incluido en la inscripción.