Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Este cocktail es muy espectacular y muy rico. Abajo se encuentran los aromas y sabores de la cereza y el cacao, propios de la tarta de la Selva Negra, en medio el marrasquino, que ofrece un aroma más sutil a esta fruta y subir la intensidad alcohólica de la bebida hasta llegar a la absenta, el hada verde o la bruja verde según algunos. Si se quiere, se puede sustituir la absenta por otra bebida verde de hasta 48 vol de alcohol. Se puede mezclar todo o empezar a disfrutar del coctail con una pajita desde abajo. La mejor copa para esta bebida es la Glencairn, escocesa, u otra que tenga una forma parecida, de tulipa, pero con el pié más alto, si se prefiere.
INGREDIENTES PARA UNA COPA
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MINUTOS
Meter la copa en el congelador 10 o 15 minutos antes de empezar. En una taza convertir el cacao azucarado en una pasta con el almíbar frío necesario. Ponerlo en la coctelera con un poco de hielo y añadir el licor de cereza. Agitarla 10 o 15 segundos y verter en la copa bien fría. En otra coctelera -o en la misma lavada y enfriada con hielo-, añadir el marrasquino y agitarlo con un poco de hielo otros 10 segundos. Con una cuchara puesta del revés verter el marrasquino para que quede en una capa separada de la de color rojo oscuro del licor de cereza. Hacer lo mismo con la absenta o el destilado seco verde que se haya elegido, vertiéndolo sobre el dorso de la cuchara. Servir de inmediato. Un posavasos alusivo a la fiesta de ese día no estaría de más y/o servilleta de cocktail con adornos también.
El grog en Francia fue en los tres primeros cuartos del siglo XX como el ponche clásico de España para meterse en la cama una noche a "pelar" un catarrazo. En los últimos años del siglo, se utilizó también para denominar un "lingotazo" de un buen aguardiente mezclado con zumo de limón y, a veces, también champagne.
INGREDIENTES PARA UNA COPA
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 MINUTOS
ELABORACIÓN DEL CÓCTEL
Preparar una copa de champagne. Lavar la naranja y sacar 3-4 tiras de su piel con un pelaverduras sin preocuparse de que tenga albedo. Doblar por varios sitios las tiras dentro de la copa para que se perfume con los aceites esenciales de la fruta, y frotar los bordes. Dejar las tiras dentro de la copa y meter en el frigorífico. Con el resto de la piel de esa naranja -y la piel de la otra si se van a hacer varias copas-, sacar tiras anchas y recortar calabazas pequeñas, fantasmas, sombreros de bruja o cualquier adorno que se imagine y hacer una hendidora abajo para poder colocarlas en el borde de cada copa que se haga. Meter en la coctelera un poco de hielo y moverla para que se enfríe en todas sus paredes. Reservar.
Vaciar la copa de las pieles de naranja, tirarlas y llenarla con el champagne hasta un poco más de media altura. Tirar el hielo de la coctelera, enfriar el licor de naranja agitándolo 10 segundos y verter sobre el champagne, si se quiere con una cuchara puesta del revés, pero la diferencia de color no es muy apreciable. El aroma del licor, sin embargo, se apreciará mejor si está en una capa arriba del todo. Adornar con una calabaza o un fantasma de piel de naranja y servir de inmediato.Los adornos también se pueden comprar.
He observado que a los niños y adolescentes de ahora les encanta el After Eight, una golosina que yo creía desaparecida de entre las habituales. Esta versión puede resultar muy rica y aparatosa con poco trabajo.
He observado que a los niños y adolescentes de ahora les encanta el After Eight, una golosina que yo creía desaparecida de entre las habituales. Esta versión puede resultar muy rica y vistosa con poco trabajo.
INGREDIENTE PARA X COPAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 MINUTOS
ELABORACIÓN DEL CÓCTEL
Calentar en un cazo muy pequeño a fuego muy, muy suave 75 g de chocolate sin dejar de mover hasta que se funda y que, al tocar el cazo por fuera, esté bastante caliente -no se puede dejar la mano mucho tiempo pegada al cazo-, sin hacer quemadura ni que se caliente demasiado el chocolate. Añadir al cazo los 25 g. restantes en dos o tres trozos y sin parar de mover esperar a que se funda. De este modo se habrá templado bastante bien el chocolate, suficiente para, con ayuda de una cucharita dibujar arañas un poco más grandes que la boca del vaso o copa o del tamaño que se quiera, que asusten es la intención. Dará para 3 arañas. Dejarlas en el frigorífico para que se endurezcan.
Separar las hojas de menta de los tallos y machacar las hojitas sueltas con unas gotas de limón y el azúcar en un mortero o en un molinillo eléctrico hasta reducirlo a pasta muy lisa. Pasar todo por un colador de paso medio apretando mucho con una cuchara. Verter este zumo de menta hasta una altura de 1/4 del vaso y rellenar con gaseosa recién abierta muy fría. Tapar o adornar el vaso o copa con una araña de chocolate. ¡El After Eight! Acompañar la bebida con un o varios chocolates After Eight.
Los ojos que venden en las tiendas de chuches son insustituibles para esta broma en fiestas de niños en Halloween. El borde de la copa rojo carmesí, sangriento, y una gaseosa un poco teñida de rojo termina la broma.
INGREDIENTES PARA 5 COPAS
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MINUTOS
ELABORACIÓN DEL CÓCTEL
Meter en el frigorífico el vaso o los vasos, lsa jarra en la que se preparará la bebida sanguinolienta y la gaseosa un buen rato antes de hacer el cocktail. Descongelar un poco las frambuesas, machacarlas en un colador con unas gotas de zumo de limón y recoger la pasta que produzcan en un plato.
Poner el azúcar en otro plato. Alisar la pasta de frambuesas en su plato, Hacer girar la boca de cada vaso en la pasta y luego en el azúcar, para producir un borde rojo sangre. Dejar en frío. En la jarra fría echar la gaseosa e ir añadiendo de muy poco en muy poco pasta de frambuesa hasta conseguir un color rosa sospechoso, pero lo suficientemente translúcido para que se vean los ojos en el fondo del vaso. Poner unos ojos en cada vaso o copa y verter la gaseosa sanguinolienta. Servir de inmediato.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!