{{title}}

{{title}}
{{buttonText}}

Cantagallo

A los pies de Peña Negra

1 / 10

Mostrar todas las fotos

Compartir

Compartir

A seis kilómetros de Béjar, en dirección a Extremadura, se sitúa Cantagallo, uno de los municipios que delimita Salamanca por su parte sur y cuyo entorno permite admirar la belleza de ambas provincias limítrofes.

Un paseo por el centro del municipio lleva a visitar su iglesia parroquial, cuya primera construcción data del siglo XIV, siendo la actual del siglo XVI. Este templo, que actualmente está bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, se dedicó inicialmente a San Gregorio, patrón del municipio. También en el centro del pueblo, justo delante del Ayuntamiento, se puede encontrar una poza grande que antiguamente hacía de lavadero y que, hoy en día, suele conservar el agua, aunque haya perdido su uso tradicional. El otro edificio principal, la ermita, hay que ir a buscarla al lado de las escuelas, en la zona del campo de fútbol. Este templo, del siglo XII, guarda en su interior la imagen del Cristo de las Batallas, muy querida por sus vecinos, que le hacen una gran subasta de productos durante sus fiestas.

Aunque el origen de Cantagallo podría ser de la época vetona, no quedan vestigios de dicho tiempo, pero sí podemos encontrar algunos restos del pasado del pueblo, como por ejemplo las ruedas de molino de una antigua cantera de piedra que se encuentran junto a la conocida como Lancha Morales, un lugar donde también se trillaba hace algunos años y que se puede visitar siguiendo las indicaciones de la ruta que sale del pueblo y sube hasta Peña Negra. Cabe destacar que esta ruta, aunque tiene un fuerte desnivel, permite llegar a una zona desde donde se tiene una gran panorámica de los alrededores y que funciona de límite natural con Extremadura.

Otra opción para conocer el entorno de Cantagallo es seguir la ruta hacia el río Cuerpo de Hombre, en la que además de hacer senderismo también se puede disfrutar de la ornitología, encontrando carteles referentes también a la observación de aves. Allí, una vez cruzado el río, se puede encontrar un pequeño tramo de la antigua calzada romana de la Vía de la Plata que pasa por el término municipal. La otra ruta que se puede hacer es la de la Vía Verde, que sigue el antiguo trazado del tren y que, por el momento, une las localidades de Baños de Montemayor (Extremadura) y Béjar (Salamanca), pasando por Puerto de Béjar y Cantagallo.

Contacto

Localización