{{title}}
{{buttonText}}
1 /

San Adrián del Valle

Joya del patrimonio vitivinícola español

Compartir

Este pequeño municipio de la comarca del Páramo Leonés hace frontera con la provincia de Zamora. San Adrián se ubica en la ribera del Órbigo, uno de los principales afluentes del Esla. De las aguas de los diversos arroyos que alimentan el Órbigo destaca el arrollo Grande del Valle, que cruza de norte a sur la localidad.

Toda la comarca del Páramo Leonés es territorio de vinos. Su cultivo es herencia del imperio romano, bien es cierto que los monjes de monasterios y abadías durante el medievo consolidaron y perfeccionaron las técnicas de producción.

El nombre de San Adrián del Valle puede provenir de un antiguo monasterio que se ubicó en esta zona, el de San Adrián y Santa Natalia. Hay referencias escritas de este monasterio entre los siglos X y XII.

Actualmente, las bodegas de esta zona de León son uno de los mejores ejemplos de arquitectura subterránea de la península. Las cuevas, excavadas en las laderas de sus pequeñas colinas arcillosas durante el siglo XVIII, alcanzan en ocasiones dimensiones dignas de admiración. En el municipio de San Adrián se encuentran más de 600 bodegas. La bodega de Doña Rosa es la mayor construcción subterránea de este tipo de España y posiblemente la segunda mayor de Europa.

Existe en la localidad otro ejemplo de patrimonio industrial, una antigua alcoholera. El pequeño y bello edificio de ladrillo fue construido por Baltasar Otero en 1936. Las viviendas tradicionales son de adobe y tapial, así como los bellos palomares que todavía quedan en el municipio. Por último, la iglesia parroquial de San Adrián alberga un retablo del XVII.

Reportajes recomendados Ver todos

Ver todos