Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Agricultura ancestral en el Órbigo
Villarejo de Órbigo es un municipio leonés formado por cuatro localidades en la vega del río Órbigo: Estébanez de la Calzada, Veguellina, Villarejo y Villoria. La ancestral cultura agrícola de la ribera del Órbigo se confirma gracias a los restos de instrumentos de piedra para la transformación de cereales, bronce y cerámica encontrados en la margen derecha del río. Con anterioridad a la llegada de los romanos, las tribus de los amacos, urniacos y bedunienses se ubicaron en sus proximidades, siendo éstos últimos los que dieron nombre al río Órbigo.
Sus iglesias fueron construidas en el siglo XVIII, en estilo barroco tardío o neoclásico, destacando las torres de los templos de Villarejo y de Veguellina. El majestuoso Monasterio de Santa María de la Asunción, del siglo XII, en Villoria de Órbigo, es de monjas cistercienses y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992.
El desarrollo económico del municipio fue muy importante durante el siglo XX debido a la actividad de la azucarera ubicada en Veguellina, que impulsó los cultivos de remolacha en toda la comarca. El cierre de la fábrica ha reducido notablemente la producción y la población de la zona, que en cambio se ha convertido en un centro turístico durante la época estival. Destaca en su gastronomía la trucha del Órbigo.