¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
alt

Historia para toda la familia: los imprescindibles de Puy du Fou España en 2025

Puy du Fou en 7 espectáculos vibrantes

Actualizado: 13/05/2025

Fotografía: Alfredo Cáliz

Una música épica, un gran elenco de actores y bailarines y una escenografía que cambia como por arte de magia frente a tus ojos. Visitar Puy du Fou es como formar parte de una película que recorre distintos episodios de nuestra historia a través de grandes personajes como Lope de Vega, el Cid Campeador o Cristóbal Colón. Y todo con el colofón de 'El Sueño de Toledo', un espectáculo nocturno que recorre más de 1.500 años de historia.
Ver Cromo
¡Comparte y gana regalitos!
Ver Cromo

Son las 11:00 de la mañana y las puertas de Puy du Fou ya están abiertas al visitante. A lo lejos, se perfila un gran castillo con sus almenas al que se accede a través de tres arcos de piedra que dan a la zona de El Arrabal, con sus casas medievales, sus coquetas tiendas y tabernas regentadas por mercaderes y villanos. Aquí comienza una apasionante lección de historia que cautivará a toda la familia. Y todo a tan sólo 12 kilómetros de Toledo.

El castillo de Puy du Fou.
El castillo que nos recibe en Puy du Fou.

Caminar por los distintos decorados de este parque temático es en sí mismo un viaje en el tiempo. Pero son realmente sus espectáculos lo que hacen de Puy du Fou un lugar único y apasionante donde revivir distintos momentos de la Historia de España de una forma nunca vista. Aquí no hay libros, sino grandes escenarios donde actores, bailarines, acróbatas (y caballos) interpretan a distintos personajes históricos en unas asombrosas escenografías que cambian ante nuestros como por arte de magia. Todos los espectáculos merecen la pena, pero estos son los imprescindibles:

Distintos decorados del parque.
Distintos decorados del parque.

1. 'Pluma y Espada'

Es uno de los espectáculos más alabados por el público, tanto que en 2024 quedó finalista en los Premios IAAPA como "Mejor Espectáculo del Mundo". 'Pluma y Espada' te lleva al Gran Corral de Comedias del siglo de Oro español (año 1592), entre patios y corralas. Es allí donde el ingenioso dramaturgo Lope de Vega se enfrenta al corregidor de Toledo Don Fernán, cruel tirano, que busca atribuirse la obra de Fuenteovejuna y planea un complot contra el rey.

'Pluma y Espada' te lleva al Gran Corral de Comedias del siglo de Oro español. Foto: Puy du Fou
'Pluma y Espada' te lleva al Gran Corral de Comedias del siglo de Oro español. Foto: Puy du Fou

Un espectáculo de 30 minutos con una narrativa muy poética donde no faltan los duelos de espadas sobre los tejados de Toledo o las coreografías de los caballos andaluces y las mujeres toledanas, con sus trajes llenos de color bailando en la plaza Zocodover, inundada de repente con las aguas del Tajo. Sorprende la iluminación, la música del compositor Nathan Stornetta y los cambios de escenario, que se despliegan unos sobre otros frente al público, como el gran barco de la Gran Armada que sale de la nada y te deja perplejo. Hasta Miguel de Cervantes tiene su momento de gloria en la celda compartida con el "Fénix de los ingenios". Un espectáculo que no hay que perderse y cuya precuela, 'Desmayarse', se puede disfrutar en la plaza de Villanueva del Corral.

Lope de Vega protagoniza 'Pluma y Espada'.
Lope de Vega protagoniza 'Pluma y Espada'. Foto: Puy du Fou

2. 'El Último Cantar'

Una grada giratoria en el interior del gran castillo de Puy du Fou recibe al público ante este espectáculo que recrea la vida y leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Todo ocurre a finales del siglo XI, cuando la Península Ibérica estaba dividida entre reinos cristianos y territorios musulmanes y se llevaban a cabo las cruzadas.

La primera escena del 'Último Cantar'.
La primera escena del 'Último Cantar'. Foto: Puy du Fou

Un público atónito gira en sus asientos mientras los personajes cambian de escenario. Vemos cómo Rodrigo Díaz de Vivar jura sus votos de caballero, cómo el Cid doma a su caballo Babieca con la flauta, su boda real con Jimena, su primer encuentro con Al-Qadir, gobernante de la taifa de Toledo y quien le otorgó el sobrenombre de ‘Cid’'; o su destierro de Castilla por el el rey Alfonso VI ‘El Bravo’. Los bailes de la corte, el torneo a caballo o la conquista de Valencia con el Cid a caballo y una flecha clavada en el pecho son otros momentos memorables de esta obra que destaca sobre todo el honor y la misericordia del caballero.

La boda real entre el Rodrigo y Jimena.
La boda real entre el Rodrigo y Jimena. Foto: Puy du Fou
El torneo a caballo. Foto: Puy du Fou
El torneo a caballo. Foto: Puy du Fou

3. El Misterio de Sorbaces

Una boda secreta entre el príncipe godo Hermenegildo y una joven romana marca el inicio de esta historia ambientada en el siglo VI, época de esplendor de los visigodos. Todos festejan la unión con bailes, banquetes y acrobacias imposibles sobre los caballos ante una grada parcialmente cubierta con capacidad para 3.000 personas. El espectáculo ecuestre con volteos cosacos incluidos deja a niños y mayores atónitos.

El espectáculo ecuestre incluye volteos cosacos. Foto: Puy du Fou
El espectáculo ecuestre incluye volteos cosacos. Foto: Puy du Fou

La celebración se ve interrumpida por la llegada del rey Recaredo, hermano de Hermenegildo que, lejos de aceptar la boda, intenta saquear el pueblo. Sus tropas asoman tras la colina que sostiene el castillo y tras un intenso combate, ocurre un milagro... Durante este espectáculo de unos 25 minutos se muestran reproducciones de las coronas votivas del Tesoro de Guarrazar halladas en un yacimiento arqueológico a pocos kilómetros del parque temático; el fuego cobra gran protagonismo y los edificios del poblado crecen y se transforman delante de la mirada estupefacta del público. Más de 70 actores y 25 caballos forman parte de este periplo que es otra de las experiencias más aplaudidas.

El espectáculo es al aire libre y tiene capacidad para 3.000 personas.
El espectáculo es al aire libre y tiene capacidad para 3.000 personas.
 Algunas de las reproducciones de las coronas votivas del Tesoro de Guarrazar. Foto: Puy du Fou
Algunas de las reproducciones de las coronas votivas del Tesoro de Guarrazar. Foto: Puy du Fou

4. 'La Cetrería de Reyes'

Año 939. Simancas. Caída de las tropas del califato de Córdoba y tregua entre Abderramán III y el conde Fernán González de Castilla. Es en este contexto histórico en el que se desarrolla 'La Cetrería de Reyes', una exhibición que comienza con el vuelo de un águila real que el conde regala al califa. En respuesta, prosigue el vuelo de las azores; seguido de otras deslumbrantes aves como halcones, búhos, buitres, serpentarios, grullas y milanos castellanos. Una admirable forma de medir las fuerzas, sin armas y en el cielo, en una historia donde acaba triunfando el amor, mientras el público aguanta la respiración al ver pasar las aves a pocos centímetros de sus cabezas.

Aquí el duelo está en el cielo.
Aquí el duelo está en el cielo.

Fuera de las gradas, se recrea el campamento del gran califa Abderramán III, en el poblado histórico del Askar Andalusí, con sus tiendas de seda verde bordadas de hilo dorado y sus jaimas donde es posible tomar un té, hacerse divertidas fotos o comprar un souvenir. Todo bajo la esencia de Medina Azahara.

Momento para comprar souvenirs.
Momento para comprar souvenirs.

5. 'Allende la Mar Océana'

Colarse en la carabela Santa María y embarcarse junto a Colón en su primer viaje a las Américas es una de las experiencias que más gustan a los pequeños de la familia. Son ellos mismos los que recorren las distintas salas de este espectáculo inmersivo al que no le falta detalle. Toda la recreación de la travesía hacia el Nuevo Mundo fue realizada por Pilar Revuelta, ganadora del Oscar a la mejor dirección artística en 2007 por El laberinto del fauno de Guillermo del Toro.

La Reina Isabel recibe al viajero.
La Reina Isabel recibe al viajero.

Tras la bienvenida personal de la reina Isabel, el recorrido transcurre por los camarotes del barco, bajo la penumbra y con los sonidos del mar siembre de fondo. Prepárate, porque la sensación de movimiento es constante, incluso a veces te hace perder el equilibrio. 'Allende la Mar Océana' consigue así hacerte sentir como si realmente estuvieras cruzando el Océano en medio de angustiosas tempestades y otros peligros, con cascadas de agua incluidas -ojo, que mojan- y la llegada a una isla paradisiaca donde por fin ves de nuevo el sol.

El recorrido transcurre en penumbra y con los sonidos del mar de fondo.
El recorrido transcurre en penumbra y con los sonidos del mar de fondo.

6. 'El Bodegón del Capitán': una comida con espectáculo

Más de 30 restaurantes repartidos en los distintos poblados históricos permiten tomar un tentempié o descansar entre los distintos espectáculos del programa. Hay parrillas, tascas y tabernas en El Arrabal -el pueblo medieval que hay frente al castillo-, en La Puebla Real y en La Venta de Isidro. Ya en El Askar andalusí, frente a la 'Cetrería de Reyes', ‘El Salón Califal’ ofrece un menú árabe -con cous-cous, tahinis de cordero y muhammaras- con un emocionante espectáculo protagonizado por visires y califas.

Comida en El Bodegón del Capitán
Una comida llena de emociones en el 'Bodegón del Capitán'.

También está el 'Bodegón del Capitán', situado en la plaza de Villanueva del Corral. Es aquí donde Don Juan Fernández de Herrera, capitán y héroe de los Tercios Viejos de Flandes, intenta ganarse el corazón de Ana ‘La Galveña’, mientras los comensales deleitan en grandes mesas de madera un menú compuesto por embutidos y quesos, ensalada y codillo asado. En copa, limonada y vino tinto. Una teatralización que incluye divertidos cortejos, sorpresas como la entrada de un caballo en el bodegón y luchas de espadachines sobre las propias mesas.

Decorados de Puy du Fou.
Todo el parque está decorado al detalle.

7. El Sueño de Toledo

'El Sueño de Toledo' es el colofón de Puy du Fou, el espectáculo nocturno más esperado por el público que visita este parque temático toledano. Más de 200 actores participan en este último acto de 75 minutos recreando al aire libre un apasionante viaje temporal de 1.500 años de Historia, desde los Reyes Godos hasta la Edad Moderna. Todo sorprende, desde el gran escenario de 5 hectáreas donde se recrea la ciudad de Toledo a orillas del Tajo, a la iluminación y los efectos especiales que transforman el decorado según va transcurriendo la historia. Todo con una banda sonora digna de película.

'El Sueño de Toledo', un apasionante viaje temporal de 1.500 años de Historia. Foto: Puy du Fou
'El Sueño de Toledo', un apasionante viaje temporal de 1.500 años de Historia. Foto: Puy du Fou

Todo empieza cuando María del Sagrario, una joven lavandera toledana, conoce a un viajo azacán que le habla de leyendas mozárabes, historias de caballeros y viejas batallas sobre el río Tajo. Juntos rememoran la Historia de España con hitos como el Reinado de Recaredo, la Batalla de Navas de Tolosa, el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, o la llegada del Ferrocarril. Con un aforo de 4.000 personas, esta superproducción ganó en 2024 el premio al Mejor Espectáculo en Directo del mundo en los Park World Excellence Awards. Difícil resistirse a verlo.

'PUY DU FOU'. CM40 salida 13, 45004 Toledo

Te puede interesar