¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
alt

Seis Galerías de arte en Carabanchel

Carabanchel respira arte

23/04/2025 –

Actualizado: 22/04/2025

Fotografía: Hugo Palotto

Primero fueron los artistas los que instalaron sus talleres en Carabanchel y ahora, son las galerías las que han seguido su estela. Espacios sugerentes, atractivos e interesantes para visitar -aunque no se sea coleccionista- para llenarse de imágenes y cultura
Descargar app
Guía Repsol en tu bolsillo
Descargar app

1. '95 Art Gallery'

La galería '95 Art Gallery' se inaugura en septiembre de 2023 de la mano de Sfhir, un artista urbano y muralista que desde hacía tiempo trabajaba con galerías pero que veía que otros artistas urbanos no tenían esa posibilidad. “Sfhir constató también que había un interés creciente por este movimiento artístico que no se estaba cubriendo, no había una oferta cultural de ello por lo que se animó a montar este espacio”. Inés Alonso llegó a la galería en 2024 y desde entonces la codirige junto a Sfhir.

Para admirar sus obras “no se necesita un gran conocimiento de historia del arte".
Para admirar sus obras “no se necesita un gran conocimiento de historia del arte". Foto: '95 Art Gallery'

En '95 Art Gallery' trabajan de forma continua con una serie de artistas residentes. “Son los que tenemos en la exposición permanente, los que tienen mural en la galería y luego están los artistas de las exposiciones temporales”. Entre los artistas fijos de '95 Art Gallery' están Irene López, Boa Mistura, Fátima Díaz, Pablo Hablo, Suso33 o Zeta1970, entre otros. “Sólo trabajamos con artistas que vienen del mural y del grafiti -puntualiza Inés-. Tenemos alguna escultura pero son artistas cuya obra la hacen en contexto urbano como la obra del propio Sfhir o de Rodrigo Romero”.

Instalarse en Carabanchel ha sido todo un acierto. “Hemos tenido muy buena acogida y pese a estar un poco periféricos. Viene mucha gente a vernos porque hacemos mucho ruido tanto por redes como por medios convencionales. Es verdad que nos enfrentamos a algunos inconvenientes como por ejemplo que es difícil aparcar o que hay que callejear más que en otras zonas de Madrid pero al final, un espacio como el que tenemos sólo nos lo podíamos permitir allí”.

Sólo trabajamos con artistas que vienen del mural y del grafiti.
Sólo trabajamos con artistas que vienen del mural y del grafiti. Foto: '95 Art Gallery'

Mientras que al público le da un poco de reparo entrar en las galerías convencionales, en '95 Art Gallery' eso no pasa y la razón es por la naturaleza de las obras. Tanto Sfhir como Irene han conseguido “dinamizar el panorama, hacerlo más amigable, digamos. Creo que las galerías convencionales a la gente le da más apuro entrar porque son tan elegantes, tan serias… que da cierto respeto y a la nuestra la gente viene a pasar la tarde”. Lo suyo es un arte más asequible “conceptualmente hablando”. Para admirar sus obras “no se necesita un gran conocimiento de historia del arte para comprenderlo y disfrutarlo y eso es lo que ha hecho que venga gente de todo tipo”.

Alguna de las obras que podemos encontrar en esta galería abierta en 2023.
Alguna de las obras que podemos encontrar en esta galería abierta en 2023. Foto: '95 Art Gallery'

Además, es una buena referencia para todos aquellos que quieren empezar a coleccionar. “Tenemos precios asequibles: obra gráfica desde 5 euros como prints, láminas o postales. También contamos con serigrafía desde 30 euros y obra única y original hemos tenido desde 150 euros. Hay mucha gente que la primera vez que ha comprado arte ha sido en nuestra galería y a mí eso siempre me pone muy contenta porque estás iniciando a alguien en algo que creían que no era accesible para ellos, porque a veces la gente piensa que el coleccionismo sólo es comprar cuadros de muchos miles de euros y se puede empezar desde muy abajo y disfrutarlo exactamente igual”.

'95 ART GALLERY'. Calle de Álvarez Abollan, 32. Madrid.

2. 'La Gran', arte que invita a reflexionar

La trayectoria laboral de Pedro Gallego ha estado muy vinculada al arte. “Hace 10 años decidí abrir una galería en Valladolid. En ese momento yo vivía en León y, por una serie de circunstancias, decido que León no es el sitio adecuado y abro la galería en Valladolid. La galería está en marcha como unos dos años y finalmente, la cierro. Durante dos años estoy haciendo ferias exclusivamente y en 2019, busco en Carabanchel un espacio que es en el que estamos actualmente”.

Trabajan con artistas como Pérez Calvo, Valentina Vacó o Laura Salguero.
Trabajan con artistas como Pérez Calvo, Valentina Vacó o Laura Salguero.

Todo funcionaba a las mil maravillas para 'La Gran'hasta que llegó la pandemia. “Todo 2020 y casi todo 2021 es un desastre, y a partir de 2022 conseguimos un poco más de movimiento. No recuerdo en qué momento pero en 2023, empiezan a llegar otras galerías y eso nos daba más fuerza. En los dos últimos años se ha notado una mayor agitación y estamos muy contentos”.

alt

'La Gran' trabaja con artistas de forma intensa como Marina Núñez, Enrique Marty, Luis Pérez Calvo, Valentina Vacó o Laura Salguero, entre otros. “Normalmente no hacemos exposiciones con artistas con los que no tengamos un trabajo intenso. Yo siempre digo que somos como los representantes de los actores porque los acompañamos, somos sus psicólogos, los llevamos las cuentas…”.

Muchos de los nombres que tienen en cartera son femeninos.
Muchos de los nombres que tienen en cartera son femeninos.

Muchos de los nombres que tienen en cartera son femeninos. “Somos una galería que apuesta mucho por un tipo de arte que normalmente son mujeres las que lo hacen. Nos interesan artistas que reflexionan sobre lo inquietante, sobre lo que te hace pensar relacionado con cuestiones principalemente sociales y que esos artistas tengan una técnica depurada. Lo que define un poco nuestro caso es ese interés por aquello que te deja un poco inquieto”.

Calavera
Muchas de sus obras son de lo más inquietantes.

A la hora de empezar a comprar arte, Pedro recomienda informarse. “Al final, los lenguajes plásticos son eso, lenguajes. Tienes que entender un poco las claves y no son tan complejas. Las obras que nosotros representamos, por ejemplo, no suelen ser particularmente rebuscadas, es decir, son obras que lleguen de un vistazo teniendo unas mínimas claves. Nosotros lo que buscamos es que te sientas cómodo con esa inquietud que provocan las obras o ese discurso que tienen detrás y que puedas disfrutar de ese trabajo”.

'LA GRAN'. Calle Nicolás Morales, 38 1º 8B. Tel, 91 246 23 92.

3. 'Hyper House', el arte del ‘homo digitalis’

En realidad, 'Hyper House' es la sede de 'Hyper Studio', el estudio de diseño de Diego Iglesias y de Cristóbal Baños. “El estudio surge en 2016, justo cuando nos conocemos -recuerda Diego-. Cristóbal procede del mundo de la programación y del diseño gráfico y yo vengo de la arquitectura y de la gestión cultural, entonces nos planteamos crear un estudio donde explorar las relaciones entre el mundo físico y el digital”. Al principio estaban centrados en el desarrollo web, más o menos artístico, para clientes o para ellos mismos pero llegó un momento en que empezaron a especializarse en la gestión cultural. “Empezamos organizando el festival MMMAD que es el festival Urbano de Arte Digital de Madrid y también a producir para otros artistas, a comisariar exposiciones”.

Se trata de un estudio donde explorar las relaciones entre el mundo físico y el digital.
Se trata de un estudio donde explorar las relaciones entre el mundo físico y el digital. Foto: 'Hyper House'

A raíz del Covid tuvieron que hacer una serie de cambios. “Encontramos un local más amplio en Carabanchel en el que pretendíamos que no solo fuera nuestro estudio sino también un lugar donde poder invitar a otras personas de la comunidad creativa a presentar sus proyectos”. Así, cada dos o tres meses organizan exposiciones de creadores y creadoras, tanto nacionales como internacionales, cuyo trabajo es fruto de su investigación sobre el impacto de lo digital en nuestro día a día. Pero, ojo, es un espacio especializado en cultura digital, pero no siempre todas sus piezas expuestas son digitales. “Muchas veces tenemos piezas que hablan de lo digital pero sin utilizar tecnología. No nos da miedo la tecnología. Por la propia naturaleza del espacio hemos ido adquiriendo muchos ‘cacharros’ tecnológicos que hemos puesto a disposición de los artistas y es interesante ver cómo trabajan con ellas”.

Es un espacio especializado en cultura digital, pero no siempre todas sus piezas expuestas son digitales.
Es un espacio especializado en cultura digital, pero no siempre todas sus piezas expuestas son digitales. Foto: 'Hyper House'

El haber recibido ayudas institucionales en varias ocasiones les ha permitido tener un programa bastante estable y sólido “y también les ha dejado ofrecer a los artistas unas condiciones dignas para que puedan crear piezas específicas para el espacio ya que es un espacio de grandes dimensiones -asegura Diego-. No es la típica galería por lo que siempre tienes que pensar cómo funciona este lugar”. Su interacción con el barrio ha sido muy positiva. “Carabanchel es un barrio en el que la cultura siempre ha estado muy presente sobre todo con la música, el cine o el teatro y ahora parece que se ha puesto más el foco en el arte pero es parte de la esencia de Carabanchel”. Además, el perfil de su visitante es muy diferente al de otras galerías. “Nosotros no trabajamos la venta de obras entonces nuestro público es más joven, mucho más experimental y no tiene un componente elitista”.

'HYPER HOUSE'. Calle Ramón Sainz, 22. Local.

4. 'Sabrina Amrani', arte que hace historia

Aunque ya cuenta con otro espacio en Malasaña, Sabrina Amrani fue de las primeras galeristas en instalarse en Carabanchel. “En 2018 estaba buscando un estudio para un artista de Nueva York que quería venir a Madrid y otro de mis artistas, Carlos Aires, que ya estaba instalado en el barrio, me animó. Visité muchos espacios porque yo estaba a la vez buscando un almacén para mí y cuando encontré este espacio me dije: ‘esto es una galería maravillosa’ y así fue”.

Sabrina trabaja con artistas visuales contemporáneos.
Sabrina trabaja con artistas visuales contemporáneos.

Entre si hay diferencias entre la galería de Malasaña y la de Carabanchel, Sabrina apunta que la hay sólo en las dimensiones de las obras. “Realmente hay proyectos y exposiciones que necesitan más intimidad y esa intimidad la encontramos muy bien en el espacio del Centro. Otras exposiciones, como la que tenemos ahora mismo de Carlos Aires en Carabanchel, necesitan amplitud porque son instalaciones monumentales cuyo destino luego es o institucional o para bienales de arte”. Sabrina trabaja con artistas visuales contemporáneos como Ishola Akpo, Gabriela Bettini, Alexandra Karakashian, Ayesha Jatoi, Julia Llerena, Mónica de Miranda o Jong Oh, entre otros, que trabajan soportes como la pintura, la instalación o la fotografía.

Sabrina trabaja con soportes como la pintura, la instalación o la fotografía.
Sabrina trabaja con soportes como la pintura, la instalación o la fotografía.

Para Sabrina, su etapa ‘carabanchelera’ ha sido muy positiva. Es más, en ningún momento pensó que iba a ser de otra manera. “Yo soy de París y la idea de abrir en Carabanchel era la misma que abrir en Ventas o en Tetuán… Carabanchel es un barrio de Madrid igual que muchos otros y de hecho, muchas veces lo digo, que Carabanchel todavía es un barrio auténtico y eso es muy importante porque en él todavía te puedes tomar una caña con la idea del tapeo de toda la vida. Eso es algo que en Malasaña se ha perdido”.

Sabrina Amrani fue de las primeras galeristas en instalarse en Carabanchel.
Sabrina Amrani fue de las primeras galeristas en instalarse en Carabanchel.

La gente que entra en sus galerías, tanto a la de Malasaña como a la de Carabanchel, lo hace porque realmente tiene interés. “Disfrutar del arte en una galería no es vinculante con coleccionarlo -apunta la galerista-. Yo necesito que la gente coleccione para seguir haciendo exposiciones. La venta de obras de arte es un componente absolutamente esencial para que la actividad siga”. Para empezar a coleccionar, Sabrina ofrece unos consejos. “Lo más importante es entender que en el arte hay obras para todos los gustos y para todos los presupuestos. Se puede encontrar arte muy bueno dentro de los fondos de cada uno. Y también es esencial comprar piezas que nos gusten. Otro precepto que lo aplico para mí porque es muy importante, es entender que coleccionar es contribuir a tu historia, a la historia contemporánea. Creo que hay que ser consciente que al apoyar a un artista de tu generación, a un artista de tu tiempo, estás contribuyendo a algo más que tener un objeto en tu casa y eso es esencial”.

'SABRINA AMRANI'. Calle Madera, 23. Madrid. Tel 910690322 y Salaberry, 52. Madrid. Tel. 916217859.

5. 'Galería Nueva', galería de galerías

Daniel Silvo abre 'Galería Nueva' en 2020. A sus espaldas hay un importante bagaje en el mundo del arte, sobre todo en ferias de arte contemporáneo como JustMAD en Madrid y JustXL, en Lisboa. “El modelo de feria me parece bueno en muchas cosas pero tiene algunos inconvenientes como el coste tan alto que tienen los stands o el estrés que se genera en esos pocos días. Luego era otra feria y dentro de un mes, otra feria… un círculo en el que muchas galerías están metidas y que genera frustración. Entonces pensé ‘¿por qué no utilizar lo bueno de una feria de arte?’ que es el estar en una ciudad diferente de la tuya”.

Todo tipo de lenguajes tienen cabida en 'Galería Nueva' pero tienen que tener calidad.
Todo tipo de lenguajes tienen cabida en 'Galería Nueva' pero tienen que tener calidad.

A Daniel también le llamó la atención que muchas galerías de de otras ciudades de España o de otros países, abrían una segunda sede en Madrid o movían aquí su sede principal. “Ese fenómeno me hacía pensar que había muchas galerías que también querían hacer eso pero no podían por cuestión de presupuesto, porque encontrar un local en Madrid es muy difícil y muy caro. Así que pensando en una solución a eso se me ocurrió 'Galería Nueva' que es una galería para galerías”.

Daniel Silvo abrió 'Galería Nueva' en 2020.
Daniel Silvo abrió 'Galería Nueva' en 2020.

'Galería Nueva' se alquila por semanas o por meses para que aquellas galerías de fuera que lo deseen tengan un espacio expositivo en Madrid donde promocionar a sus artistas, conversar con sus clientes y vender sus obras. Pero eso sí, quienes vayan a 'Galería Nueva' tienen que pasar antes un filtro. “Tenemos que tener muy en cuenta la calidad y hay calidad en todo tipo de posibilidades artísticas como vídeoarte, instalaciones, pintura figurativa o abstracta… Todo tipo de lenguajes tienen cabida en 'Galería Nueva' pero tienen que tener calidad y esa condición la evalúa un comité de coleccionistas que se reúne para analizar las candidaturas que van llegando”.

Todo tipo de lenguajes tienen cabida en 'Galería Nueva' pero tienen que tener calidad.
Todo tipo de lenguajes tienen cabida en 'Galería Nueva' pero tienen que tener calidad.

En Madrid cuentan con varias sedes además de su local en Carabanchel. “El barrio se ha convertido en un barrio de arte y de artistas y el fenómeno que ha hecho eso posible es porque el tejido industrial que había en Carabanchel ha ido desapareciendo, muchas empresas han ido cerrando o se han marchado a otro lado, y esos espacios se han quedado libres y los artistas han encontrado en ellos lugares magníficos para tener su estudio, metros cuadrados a buen precio y una luminosidad y unos tamaños muy adecuados para trabajar. Eso hace que haya un tejido muy interesante de artistas y de galerías aproximándose al calor de esa actividad artística que llevaba años forjándose”.

'GALERÍA NUEVA'. Calle San Agustín, 14, Madrid. Calle Alejandro Sánchez, 94 Madrid. Calle Miguel Mayor, 1. Madrid y Calle Valencia, 17. Madrid.

'Belmonte', abran paso a las nuevas generaciones

Ana Coronel y Sol Abaurrea se dieron cuenta de que había muchos jóvenes artistas que no tenían galería que los representara y así, en 2022, deciden abrir 'Belmonte' en el sur de la capital. “Carabanchel es un distrito donde hay cada vez más galerías y estudios de artistas. Queremos poder aportar algo al público local que nos visita programando actividades con asociaciones de la zona”.

Están especializadas en arte emergente.
Están especializadas en arte emergente.

Desde que inauguraron la galería hasta ahora están muy satisfechas con el camino recorrido. Y no es para menos, en su catálogo hay artistas de gran talento como Julia Creuheras, Andrés Izquierdo, Augusta Lardy o Lucía Bayón, entre otros. “Estamos especializadas en arte emergente, trabajamos con creadores jóvenes que trabajan escultura, pintura, instalación y todo tipo de medios. Nuestra forma de seleccionar a los artistas es bastante intuitiva, descubrimos el trabajo de nuevos nombres gracias a recomendaciones de comisarios y artistas cercanos, a las ferias y al trabajo que hacen otras galerías internacionales”.

Detalle de una de las flores expuestas sobre el suelo.
Detalle de una de las flores expuestas sobre el suelo.

'Belmonte' forma parte de Círculo Carabanchel, un circuito que une a nueve de las galerías y espacios expositivos asentados en la zona y que resulta un recorrido muy sugerente y atractivo para realizar. “La respuesta es muy positiva y cada vez lo realiza más gente”, aseguran desde la galería.

En su catálogo hay artistas como Julia Crehueras, Andrés Izquierdo, Augusta Lardy o Lucía Bayón.

En su catálogo hay artistas como Julia Creuheras, Andrés Izquierdo, Augusta Lardy o Lucía Bayón.

 

Una acción también muy efectiva a la hora de romper esa barrera (ya sea psicológica o de prejuicios) que siente el público a la hora de entrar en una galería. “Desde un principio, nuestra intención ha sido la de romper con esa distancia entre la galería y el visitante, recibiéndoles de una forma cercana e intentando que se sientan bienvenidos, hablándoles del proyecto y de las exposiciones que tenemos en cada momento”. Y también, claro está, para que empiecen a coleccionar. “Lo más importante para iniciarse es que les guste la obra que estás comprando pero además, es relevante fijarse en el recorrido de la artista y de la proyección que tiene su carrera”.

'BELMONTE'. Calle Belmonte de Tajo, 61. Madrid. Tel. 626868895.

Te puede interesar