
Compartir
Compartir
Como cocinero, sabe bien cómo se tiene que alimentar un runner. No es complicado "hay que cambiar los hábitos de vida, comer con coherencia y planificar los horarios" sentencia nada más comenzar nuestra conversación. Seguir estas pautas no requiere ningún sufrimiento. Es más, mejorará nuestra calidad de vida si nos sentamos a comer, disfrutamos de una dieta variada con frutas, verduras, carnes y pescados y dejamos de picar entre horas.
Para Roncero no existen los alimentos prohibidos. Eso sí, mantiene una ley sagrada a la hora de ingerir una comida hipercalórica: que merezca la pena. "Aunque al despertarme suelo tomar café con leche y tostada con aceite y tomate -apunta- nadie me va a impedir disfrutar de un buen croissant de mantequilla si desayuno en París". La misma pauta la sigue a la hora de tomarse un helado o salir a cenar con los amigos.
Su próxima meta es el maratón de Nueva York, al que asiste por quinta vez. Cada año ha sufrido algún percance: "En el primero acababa de empezar a adelgazar y no conseguí una buena marca, después se sucedieron las lesiones y entre medias un huracán azotó la ciudad. Este va a ser mi año", espeta ilusionado. Nos figuramos que seguirá una dieta estricta hasta entonces, pero nos equivocamos.
Un runner necesita comer bien e ingerir muchos hidratos (patata, pan, pasta... para recuperar los músculos) y grasas (saludables y ricas en Omega 3 como los pescados azules y la carne bien alimentada). Es decir, la clásica dieta mediterránea. Si lo que necesita son proteínas, recurre a la verdura, la lechuga, el pescado o el huevo, y los batidos ya preparados quedan relegados a algunas ocasiones puntuales, como los viajes. Los de vitaminas sí los consume y nos chiva una receta personal: naranja, zanahoria, manzana y jengibre o manzanas verde y golden con citronela.
También tiene en cuenta la bebida. Se hidrata durante todo el día, pero aumenta la dosis en el entrenamiento para evitar tirones y problemas con los músculos. Siempre agua fresca y natural y solo en algunos casos con sales minerales.
Comenzó su vida como runner porque quería mimarse, pero ahora el correr es su estilo de vida. Lo hace por salud y por estar con los amigos. "Un tiempo estuve enganchado, reconoce, pero intenté no emocionarme". Ahora forma parte de su día a día.