¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Ýrea Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Ýrea profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Atardecer en Brihuega.

Descubre el Solete 'El Kiosko de la Alameda' en Brihuega

Cocina alcarreña sin gluten con aires del sur

Actualizado: 15/07/2025

Fotografía: Alfredo Cáliz

Lo que comenzó hace siete años como un food truck de molletes sin gluten, hoy es el 'Kiosko de la Alameda' (Solete Guía Repsol), un restaurante acristalado y petfriendly con una apetecible terraza en el corazón de Brihuega. Su carta ofrece desde bravas con almogrote a gildas de trucha ahumada, albóndigas de choco o chipirones con huevos rotos.

Brihuega en julio es un paraíso para los sentidos. La lavanda florece y el color púrpura se hace rey de los campos que rodean este pueblo de Guadalajara, a poco más de una hora de Madrid. La vista cae rendida a un paisaje de postal donde las flores dibujan hileras que marcan las suaves pendientes del valle hasta perderse en el horizonte. Un aroma dulce y floral se siente en el aire, mientras el tacto se activa al acariciar las flores con la punta de los dedos. Mientras, el oído, atento al zumbido de las abejas que juegan entre la lavanda ignorando al visitante.

Julio es el mes en el que la lavanda florece.
Julio es el mes en el que la lavanda florece.

Todo ello hace que adentrarse en un campo de lavanda sea un agradable viaje sensorial. Sólo falta cautivar el paladar y para ello, hay que regresar al pueblo, al corazón de Brihuega, donde el Parque de María Cristina se convierte en verano en un auténtico oasis para combatir las altas temperaturas. Es allí donde 'El Kiosko de la Alameda' (Solete Guía Repsol) despliega su terraza con una carta sin gluten que venera el producto manchego con guiños andaluces. Además, es pet friendly.

Juan Pancorbo en la entrada del restaurante.
Juan Pancorbo en la entrada del restaurante.

Juan Pancorbo espera en la puerta. Este agrónomo de formación llegó en 2018 a Brihuega en su food truck ‘Come y bebe que la vida es breve’. Siete años después, dirige este local donde es posible elegir entre una carta más informal en la terraza al aire libre; y otra más refinada en El Invernadero, el restaurante acristalado que inauguraron hace poco más de un año.

Mollete de solomillo con cebolla pochada y queso brie.
Mollete de solomillo con cebolla pochada y queso brie.

“Comenzamos elaborando molletes en este mismo parque”, recuerda Juan en una época en la que Brihuega no recibía tantos visitantes como ahora. La experiencia en este pueblo le gustó y al poco tiempo, decidió cambiar las cuatro ruedas por el ‘Kiosko’ del parque -entonces cerrado- para ampliar y diversificar la carta. Siempre con la filosofía "sin gluten", lo que les hacía diferentes respecto a la oferta que había en el pueblo.

El 'Kiosko' está situado en pleno Parque de María Cristina.
El 'Kiosko' está situado en pleno Parque de María Cristina.

Esos mismos molletes que servían en sus inicios, los encontramos hoy en la carta, siendo el de solomillo ibérico el más aplaudido por los fieles, con su cebolla pochada y queso brie fundido. También gustan mucho el molle-burger de vaca madurada Discarlux y salsa Texas; y el de chipirones con alioli de lima. "Todos los molletes son sin gluten, nos los preparan en la Pastelería madrileña La Oriental, lo mismo que el pan que servimos en la mesa. Está tan rico, que nadie diría que es sin gluten”, asegura Juan que, como buen jienense, anima a mojar ese mismo pan con una cata de tres aceites.

Colesterol "torreznos" con sus encurtidos picantitos.
Colesterol "torreznos" con sus encurtidos picantitos.

La gilda de trucha ahumada del Tajuña con berenjena de Almagro y piparra vasca es perfecta para ir abriendo boca. La trucha la traen de una piscifactoría de Moranchel y la ahuman ellos mismos. A la hora de servir, se presenta en una campana ahumada con serrín de naranja. También sugieren las patatas bravas con almogrote de queso manchego, un plato que quedó finalista en el V Concurso Internacional de Patatas Bravas de Palencia; o los torreznos abulenses confitados y fritos con zanahoria y cebolla confitada, un bocado crujiente por fuera y meloso por dentro.

Presentando la gilda de trucha ahumada de La Alcarria.
Presentando la gilda de trucha ahumada de La Alcarria.

Platos que juegan con guiños a distintas zonas de la geografía española como Canarias, País Vasco o Castilla y León, aunque es Andalucía la que más recetas protagoniza junto a los productos manchegos. Somos muy fans del sur. “Yo soy de Jaén y Juanma Muñoz, el jefe de cocina, es sevillano, y eso marca la personalidad de muchos platos”, confiesa Juan.

Ofrecen una carta sin gluten que venera el producto manchego con guiños andaluces.
Ofrecen una carta sin gluten que venera el producto manchego con guiños andaluces.

Es el caso de la ensaladilla rusa al estilo granadino con vinagreta de piparra y katsuobushi, el cazón en adobo gaditano, los boquerones fritos a la andaluza, el remojón granadino con bacalao de El Barquero y salsa bilbaína de naranja; o los chipirones con huevos rotos y alioli de ajo asado, todo un hit que no pueden quitar de la carta. También el mar se cuela en la mesa con las albóndigas de choco y langostinos con crema de carabinero y arroz inflado, otro plato con ADN andaluz.

Patatas con almogrote manchego "bravo".
Patatas con almogrote manchego "bravo".

Con todo, el producto de la Alcarria está muy presente en el espacio del Invernadero donde el aroma a lavanda te recibe tras cruzar la puerta y varias fotografías del pueblo decoran los techos y ayudan a insonorizar. No falta el asadillo de pimientos tradicional que acompaña el bacalao que confitan durante 10 minutos; el azafrán de La Mancha con el que preparan unas almejas adictivas; la trufa de verano de TrufaZero, en Cifuentes, que echan por encima del carpaccio de picaña madurada con queso picón de Cuenca; o el guiso de cabrito, la carne más tradicional de la Alcarria.

Chipirones con huevos rotos y alioli de ajo asado.
Chipirones con huevos rotos y alioli de ajo asado.
Bacalao con asadillo de pimiento al estilo manchego.
Bacalao con asadillo de pimiento al estilo manchego.

“Este plato es muy importante para nosotros, porque aúna el producto de La Alcarria con una receta malagueña hecha al estilo Almijara”, cuenta Juan, que junto a su mujer Sonia Pradillo y sus cuñados Susana y Fernando Pradillo, son los cuatro socios del negocio. Todos están cautivados por esta receta donde la carne de cabrito se prepara en dos cocciones: primero confitado a 90 grados con ajo, aceite y especies durante 7 u 8 horas; y después terminado a fuego fuerte con cerveza sin gluten, consiguiendo una salsa que liga muy bien la carne.

El Invernadero está levantado sobre el mismo parque.
El Invernadero está levantado sobre el mismo parque.

El colofón dulce lo dan bocados como el original Nachos Apple Pie, nachos fritos glaseados con manzana en compota y crema de vainilla y canela; la tarta de queso manchego con azafrán; o el postre estrella, el atardecer en Brihuega, una mousse de violeta con núcleo de mandarina bañado en chocolate blanco y esferas de miel de lavanda.

Cabrito alcarreño al ajillo de las Pedroñeras y salsa de cerveza Victoria.
Cabrito alcarreño al ajillo de las Pedroñeras y salsa de cerveza Victoria.

“El dorado simboliza el sol del atardecer, el crumble es la tierra y el algodón de azúl son las nubes del atardecer. Los pétalos de flor de clavel morado representan la lavanda y las nieblas que muchas veces cubren el valle se presentan con hielo seco y aroma a lavanda”, detalla Francisco Antonio Martín, segundo jefe de cocina que sale a presentar el plato. Un postre romántico que deja un buen sabor de boca en esta experiencia sensorial en torno Brihuega y su lavanda.

'EL KIOSKO DE LA ALAMEDA'. Parque de María Cristina, s/n. Brihuega, Guadalajara. Tel: 633 75 74 01

El Invernadero, la sala acristalada del restaurante.
El Invernadero, la sala acristalada del restaurante.

Te puede interesar