/ferialibro.jpg.transform/rp-rendition-xxs/image.jpg)
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
María Ritter está a punto de cumplir los diez años como directora de la Guía Repsol, un periodo en el que ha “revolucionado la antigua guía que viajaba en la guantera de los coches para ser una herramienta fiel en los teléfonos móviles y en las diferentes plataformas de internet”. El éxito de esta transformación es lo que ha destacado el jurado de los 40 Premios Nacionales de Gastronomía ‘Diario de Avisos’, que le ha hecho acreedora del galardón a la Mejor Labor de Difusión de la Gastronomía 2025.
El chef boloñés Niki Pavanelli. Foto: Rocío Eslava.
“Ritter ha sido capaz de democratizar la guía con la mirada más puesta en el comensal que quiere disfrutar de la gastronomía que en aquellos gourmets o foodies que buscan degustar la alta restauración”, señala el jurado que entrega los galardones del diario decano de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. “Estamos muy orgullosos y agradecidos con una tierra que cada vez conocemos y queremos más. Tenerife es ya una casa para Guía Repsol, pues no solo acogió la Gala de entrega de los Soles 2025, sino que nos abrió las puertas de sus restaurantes, Soletes, mercados, bodegas y productores. Es un honor recoger este premio que es un reconocimiento al trabajo de todo un equipo que se volcó para hacer una Gala de la que se sintió orgullosa toda la comunidad gastronómica”, asegura María Ritter.
Además de la labor de difusión de la Guía Repsol se ha reconocido en esta 40 edición la trayectoria del cocinero Miguel Navarro, del restaurante ‘Es Fum’ (Un Sol Guía Repsol en Palma de Mallorca), con el galardón Manuel Iglesias. También el trabajo de los establecimientos ‘Kamezí’ (Un Sol, Lanzarote), del toledano Rubén Cuesta Rodríguez, como mejor restaurante del año; ‘Il Bocconcino’ (Un Sol, Adeje), de Niki Pavenalli en el sur de la isla de Tenerife, “todo un referente de la cocina italiana en Canarias” que se alza como mejor restaurante internacional; o el buen trato del producto de proximidad y la reinterpretación de las raíces más tradicionales de ‘El Secreto de Chimiche’ (Un Sol, Abona).
Rubén Cuesta está al frente de la cocina de 'Kamezí'. Foto: Hugo Palotto.
Los premios Diario de Avisos también reconocen este 2025 a la bodega Tierra Fundida, de los enólogos Loreto Pancorbo y Gabriel Morales, que apuestan “por vinos con personalidad que sean divertidos, fáciles de beber, frescos y que sean también el reflejo del sitio donde vivimos”. Así como a la heladería y pastelería ‘Guirlache’, fundada en 1973 por Aníbal Rodríguez Martín, en Las Palmas de Gran Canaria, junto a su mujer Hilda Medina. Hoy son sus dos hijos, Elba y Pedro, los que están al frente del negocio que cuenta con cuatro tiendas. Por último, se premia como mejor programa de gastronomía en televisión a Comerse el mundo (La 1 de TVE), presentado por Javier Peña, y al cantante Caco Senante como embajador de la gastronomía canaria por el mundo.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!