¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?

Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.

Waylet, App de pagos

Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas

Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo

Box Repsol

Guía Repsol

Repsol.es y Tienda Online

Área profesional Mi Solred

Compartir

{{title}}
{{buttonText}}

Semana Santa

Málaga, Málaga

Sentimiento y pasión producen los tronos durante su recorrido por las calles de Málaga. El gentío presente busca la forma de ver lo más cerca posible las  imágenes, creando un fervor religioso incomparable. Uno de las imágenes más veneradas en la Semana Santa malagueña es el Cristo de la Sangre. Existe una leyenda que vincula al Cristo con la tradición marinera de Málaga. Un grupo de marineros se acercaban a las costas malagueñas cuando se vieron sorprendidos por un fuerte temporal. Los marineros, preocupados, ya creían que morirían sin llegar a tierra firme, pero fue entonces cuando se encontraron la imagen de Jesús crucificado en las aguas, que coincidió con el cese de la tormenta. El barco arrastró al Cristo a las costas y su imagen permanece desde entonces en la capital costasoleña. Se trata de un Cristo crucificado, ya agotado de la paliza a la que ha sido sometido, y prácticamente moribundo.
La Semana Santa malagueña también es conocida por un acontecimiento singular. Desde los tiempos de Carlos III se produce, cada Miércoles Santo, la liberación de un reo ante los ojos de la estatua de Jesús el Rico. Esta circunstancia se dio a raíz del deseo de los reos de la época de portar por las calles de Málaga, que por aquel entonces padeció una fuerte epidemia de peste, una imagen de Jesús el Rico. Las autoridades carcelarias se negaron en un principio ante la petición, por miedo a que los reclusos huyesen. Finalmente, accedieron, y salieron de la prisión. Al concluir la procesión, todos los presos regresaron a las celdas, pero uno de ellos, que tenía en sus manos una cabeza de San Juan Bautista, decidió regalársela a su compañero de celda enfermo de peste. A las pocas semanas, el enfermo sanó y la ciudad se libró de la epidemia. Y por ello, como homenaje, esta tradición se ha mantenido hasta la actualidad.

Información de contacto

  • Ubicación Paseo Antonio Machado, 12, Málaga
    Cómo llegar
  • Teléfono 951926020
    Llamar
  • Web http://www.malagaturismo.com
    Ver web